MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 29 de febrero de 2016

MAÑANA COMIENZA EL QUINARIO DE LA HUMILDAD , UNO DE LOS 3 QUE SE PREDICAN EN LA CUARESMA PONTANA

La Real, Pontificia y Carmelita Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, nos comunica que desde mañana martes día 1 de marzo de 2016, y hasta el sábado día 5,celebrará SOLEMNE QUINARIO en honor a su excelso Titular, a partir de las 20:00 horas en la Iglesia del ex convento de la Asunción, sede canónica de la cofradía. 

El domingo 6 de marzo, y a partir de las 10:00 horas tendrá lugar la Solmene Función Principal de Instituto PRINCIPAL DE INSTITUTO, y ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. D. Francisco Roldán Pérez, y siendo el Hermano Mayor de la Semana Santa 2016 el Hermano D. Joaquín Roldan Reina .



INTENCIONES DE LOS CULTOS: 


Martes día 1: D. Julio Cámara Romero 

Miércoles día 2: Familiares Difuntos de los Hermanos Bastoneros 

Jueves día 3: D. Juan José Medina Rompinelli 

Viernes día 4: D. Pedro Cabello González 

Sábado día 5: D. Miguel Muñoz Marquez 

Domingo día 6: Por TODOS los Hermanos de la Cofradía

PUENTE GENIL EN EL PROGRAMA " CAMPECHANOS " DE CANAL SUR TV DEL SÁBADO 27 FEBRERO






EL NINGUNEO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA AL MONTILLA-MORILES

Nunca imaginé que el libro más consultado en español pudiera vilipendiar unas tierras tan serias y de raíces tan profundas como son los pagos de Moriles y Montilla. Ni que una tarde de diccionarios, escritorio, pluma y amontillado me darían la tarde (valga). Les pongo en antecedentes. La Fundación Bodegas Campos y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla--Moriles han puesto en marcha una iniciativa fantástica, por necesaria y oportuna, un ciclo de conferencias en torno al vino que, desde las disciplinas y perspectivas más dispares (literatura, arquitectura, economía, enología...), dan voz autorizada a reconocidos amantes de nuestros vinos y vinagres. Así que recibí con alegría el encargo de presentar a José Ignacio Santiago, joven pero sabio enólogo, que ha bregado mucho tiempo en bodegas cordobesas.

La lección que nos proponía se titulaba El ritual del vino de Montilla--Moriles , y como quiera que soy editor, enamorado de las palabras, coleccionista de diccionarios, libros modernos, antiguos, infames y raros; y a la postre etimólogo aficionado, comencé a preparar mi intervención precisamente por los orígenes de la palabra "ritual". No podía ni imaginar el quebranto, mezcla de sopetón y "arreponcio", que iba a sentir al bucear en esta búsqueda. De "ritual" no tardé mucho en llegar a la palabra "sacristía", la conexión era obvia. Cualquiera que haya visitado una bodega en Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán, Monturque, Nueva Carteya, Puente Genil, Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Santaella e incluso Córdoba capital, sin olvidarnos de Jerez, Sanlúcar, Málaga o Huelva, sabe que en la "sacristía" están precisamente los mejores vinos de la casa, consumidos por las propias familias y ofrecidos a los amigos o ilustres visitantes en ocasiones especiales. Un lugar tranquilo donde se custodian bajo llave antiguas botas lacradas.

Mi sorpresa fue grande cuando, al consultar el vocablo en el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, observé que no había ninguna referencia a la cultura del vino en "sacristía": "1. En una iglesia, lugar donde se revisten los sacerdotes y están guardados los ornamentos y otras cosas pertenecientes al culto. 2. Empleo de sacristán". Ufano, me puse manos a la obra y preparé un modesto dosier con una petición razonada a la Real Academia Española para que incluyera la acepción que, sin lugar a dudas, no era simple jerga.

Pero estarán conmigo que entre la sorpresa y el soponcio existe un gradiente de estados anímicos. El disgusto fue a más al buscar la entrada "fino", y es que después de una ristra interminable de acepciones me encontré con esta definición: "Dicho del jerez: muy seco, de color pálido, y cuya graduación oscila entre 15 y 17 grados". No daba crédito y comenzaba invadirme un prurito que me removía de la silla y desde luego no cesó cuando llegué a la palabra "oloroso": "Vino de Jerez de color dorado oscuro y mucho aroma, de 18 o 20 grados y que, al envejecer, puede llegar a 24 o 25". Continué, atónito, con "palo cortado": "Vino de Jerez con sabor de oloroso y olor de amontillado".

La cosa iba de mal en peor, ¿dónde estaban Montilla y Moriles? Tanta historia y tradición, tantos buenos empresarios y profesionales, y tanta poesía. En busca de consuelo busqué (con temor, todo sea dicho) la palabra "amontillado". A estas alturas el enfado era importante y cualquier cosa podía activar la glándula de los insultos (aún no descubierta por la ciencia pero, válgame Dios, real como que estamos hechos de carne, hueso y entendederas): "Dicho de un vino: blanco y de alta graduación, semejante al vino de Montilla". Para una vez que nos nombran... ¿blanco un amontillado? El académico que en su día diera el visto bueno a la entrada "amontillado" no había leído al bueno de Edgar Allan Poe, disfrutando de una buena copa de amontillado. 

Pero bueno, pensé, siempre nos quedará nuestra uva, la que da nombre a nuestro vino más universal, que además le da carta de identidad. En este asunto la sabia RAE no puede fallar, y me fui directo a "Pedro Ximénez" que figuraba como "pedrojiménez": "1. Variedad de uva propia de algunos pagos de Andalucía, y especialmente de Jerez de la Frontera, cuyos racimos son grandes, algoralos y de granos esféricos, muy lisos, traslúcidos y de color dorado. 2. Vino dulce hecho de pedrojiménez". Aquí llegó al fin, el certero y sublime estado de soponcio. 

Las palabras importan porque las palabras nos hacen ser; y no solo al revés, como pueda parecer a primera vista. Nos otorgan personalidad, y por ellas nos conocen quienes nunca supieron de nosotros. Como no hay mal que por bien no venga, ya tiene el Consejo, con Javier Martín y Enrique Garrido a la cabeza, y la Fundación Bodegas Campos, con Pepe Campos luchando por el patrimonio cordobés, otro frente para desarrollar su empeño. Y es que, aunque el Diccionario de la Lengua Española se olvide de nosotros, nosotros nunca nos olvidaremos de él, ni de la madre que lo parió. (Diario Córdoba. Antonio Cuesta. Editor)

PRÓXIMO PLENO DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL

Debiendo celebrar el AYUNTAMIENTO PLENO, sesión ordinaria, en la Casa Consistorial el día 01 de marzo de 2.016, a las 20,30 horas, en primera convocatoria, debiéndose celebrar en segunda convocatoria dos días después, a la misma hora, al objeto que más abajo se expresa, lo pongo en su conocimiento a fin de que concurra al acto, o en caso de no poder asistir, lo acredite con la anterioridad oportuna ante esta Alcaldía cual corresponde.


ORDEN DEL DÍA

1.- Aprobación, si procede, del borrador del acta de la sesión ordinaria de fecha 25-01-16.

2.- Comunicaciones Oficiales.

3.- Dación de cuenta Decretos de la Alcaldía.

4.- Aprobación del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Servicios del Cuerpo de Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil.

5.- Propuesta de la Alcaldía sobre denominar la calle “Cuesta Vitas” como calle “Francisco Luque Estrada”.

6.- Reconocimiento Extrajudicial de Deudas.

7.- Mociones Grupos Políticos. 8.- Ruegos y Preguntas.

domingo, 28 de febrero de 2016

ACTOS Y CULTOS MANANTEROS EN EL MES DE MARZO 2016 EN PUENTE GENIL







NOTA:  Pulse en el Cuadro con el ratón para visualizarlo a mayor tamaño

PESE AL MAL TIEMPO, EL ENCAJE DE BOLILLOS CONGREGA EN PUENTE GENIL CERCA DEL MILLAR DE PARTICIPANTES

El mal tiempo no impidió que cerca de un millar de personas se acercaran ayer sábado 27 de febrero a Puente Genil para participar en la décima tercera edición del encuentro nacional de encajeras de bolillo, evento que tenía lugar en la sala deportiva de La Galana, espacio utilizado en esta ocasión en lugar de la céntrica Matallana debido a la amenaza lluvia.

Según anunció la Asociación de Mujeres “María Górriz, organizadora del evento en colaboración con la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, han participado en el encuentro colectivos llegados de 65 poblaciones de todas las comunidades autónomas, así como 29 puestos de ventas, volviendo a poner de manifiesto la capacidad de convocatoria con la que cuenta la asociación “María Górriz” y la recuperación de la tradición de los bolillos, una afición que realizan habitualmente las mujeres a la que se vienen sumando algunos hombres.

El alcalde, Esteban Morales, que asistió a la entrega de diplomas a los colectivos por su participación, junto a la concejala de Igualdad, Julia Romero y la presidenta y monitora del colectivo, Conchi García y Leandra Alarcón, mostró su satisfacción por la buena acogida que había vuelto a contar el acontecimiento “en un pabellón repleto”, agradeciendo a los asistentes el esfuerzo que habían realizado por acudir a este encuentro a pesar de las inclemencias meteorológicas, lo que demostraba la pasión que tenían por una artesanía “que estáis promocionando con vuestro labor y asistencia en este tipo de evento”, dijo.

Morales, felicitó públicamente “el enorme trabajo” que realiza la Asociación de Mujeres “María Górriz”, responsable de la organización de encuentro nacional “que ha vuelto a congregar a un millar de amantes de esta técnica”, apuntando que, con seguridad, “desde mañana ya estará pensando en cómo mejorar la experiencia de este año y que a buen seguro supondrá que la décima cuarta edición sea mejor que la que estamos viviendo hoy”, a la vez que invitaba a los asistentes a volver en próximas ediciones.(Área de Igualdad Il)

EL GRUPO PONTANÉS LOS JARALES PRESENTAN MAÑANA LUNES SU NUEVO CD. " HOY ES LO MISMO QUE AYER "

El grupo Los Jarales presentará mañana lunes 29 de febrero en el Teatro Circo, a partir de las siete de la tarde, su último trabajo discográfico “Hoy es lo mismo que ayer”, evento musical organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, en colaboración con la delegación del Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil.

Los componentes del grupo Los Jarales son unos amigos a los que unió la música de nuestra tierra ,y que desde hace mas de 30 años han venido participado en multitudes de eventos festivos y grabado sus temas, en un principio dos cintas de cassete, que posteriormente recopilarían en un CD, si bien este nuevo trabajo es algo distinto, con temas novedosos grabados en formato digital en el que han venido trabajando desde el pasado mes de junio.

PRECIO DE LA ENTRADA MAS CD: 10 €

EL A. XIMENEZ PUENTE GENIL GANA SU PRIMER PARTIDO A DOMICILIO Y SALE DE LA ZONA DE DESCENSO

Sacando cabeza, aunque sufriendo más de lo debido en un partido que el Ángel Ximénez ganaba de cinco a trece del final en Pontevedra. Pero la angustia del descenso es lo que tiene y el Teucro hasta llegó a tener la última bola para empatar. Afortunadamente la igualada no llegó y los pontanos ganaron 20-21 su primer partido lejos del pabellón Alcalde Miguel Salas para salir del descenso tres jornadas después y traspasar ese puesto a los gallegos a los que de paso les ganaron el gol average que será crucial allá por mayo.

Con un esperanzador 0-2 a los cinco minutos empezó el Ángel Ximénez en Pontevedra, aunque sólo dos les bastaron al Teucro y Dani Hernández para colocar el 3-2. Con todo sería la primera de las dos únicas ventajas que tuvieron los gallegos en el partido, porque siempre fueron a remolque de un conjunto el de Puente Genil del que de nuevo tiró el portugués Fortes, acabó con seis goles, y en el que finalmente jugó Mario Porras porque no llegó la esperada sanción.

Pese a la rápida respuesta del Teucro, el Ángel Ximénez volvería a coger la delantera superado el ecuador de la primera parte, 6-7. Pese a la igualdad el partido volvía ser malo, por ambas partes, aunque eran los hombres de Javier Cabanas los que desperdiciaban las opciones de romper el partido tras las paradas de un Jorge Oliva que a cinco del asueto sumaba dos siete metros detenidos.

A cuarenta segundos del final del primer periodo Américo dio réplica a Oliva y paró su primer penalti. De poder irse 9-11 al descanso los pontanos se tuvieron que conformar con una ventaja mínima que podría haber sido peor si los gallegos hubieran metida la última bola.

Fortes abre brecha al comienzo de la segunda parte

Pero tras el paso por vestuarios el Ángel Ximénez salió decidido a llevarse su primer triunfo lejos de Puente Genil y a los seis minutos de la reanudación alcanzaba su máxima ventaja, 10-13, con un buen gol de Fortes, claro que aún fue mejor el de Rudovic, marca de la casa, para abrir aún más brecha.

El partido no se le podía escapar a los pontanos, que a trece del final dominaban a placer, 13-18, aunque los gallegos no habían dicho su última palabra. El parcial del Teucro lanzado por el veloz Balenciaga fue de 6-1 para igualar a diecinueve a cuatro del final pese a las paradas de Jorge Oliva. 

Todo el trabajo hecho se había tirado por la borda fruto de los nervios y la precipitación en ataque con acciones absurdas como una de Alexis desde el extremo y rápidos tiros de nueve metros que encontraron el cuerpo de Américo o la madera. Afortunadamente en los dos siguientes minutos los que se volvieron locos fueron los gallegos, a los que entonces les apareció la ansiedad cuando de repente se vieron metido en el partido.

Con todo, el equipo de Puente Genil volvió a coger una renta de dos goles gracias a los tantos de Fortes y Rudovic, que ésta vez ya no perdería pese a que el Teucro dispuso del último ataque para salvar un punto que afortunadamente no cedió el Ángel Ximénez, porque de haberlo hecho hubiera sido un regalo más que mérito de los gallegos que con el reloj a cero buscaron el gol como hace siete días Benidorm en un agónico final. Entonces llegó el respiro y la fiesta sobre la cancha, proque el nuevo equipo de Javier Cabanas sumaba su primera victoria como visitante y salía de los puestos de descenso.


20.- (9+11) SD TEUCRO: Amérigo, Erik Balenciaga (2), Dani Hernández (6), Víctor Rodríguez, Carró (1), Rial (2) y Moledo -equipo titular- Carlos García (2), Samu Gómez, Iván Fernández, Piriz (1), Chapela (1) y Pichel (5).


21.- (10+11) ÁNGEL XIMÉNEZ DE PUENTE GENIL: Oliva, Moya (1), Rudovic (3), Cuenca (2), Olea (2), Flavio Fortes (6) y Curro Muñoz -equipo titular- De la Sierra (2), Alexis Rodríguez (3p), Porras y Vojvodic.


PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 1-2, 3-4, 5-6, 7-7, 9-9 y 9-10 - descanso - 10-12, 11-14, 13-16, 15-18, 18-19 y 20-21.

ÁRBITROS: Peñaranda y Yagüe (colegio navarro), que excluyeron a los locales Carró, Chapela y Rial, así como a los pontanos Olea, Vojvodic y Rudovic (2).

INCIDENCIAS: Partido de la decimonovena jornada de la Liga Asobal, disputado en el pabellón municipal de Pontevedra ante unos 1.000 espectadores.(Córdobadeporte.David Jurado)

sábado, 27 de febrero de 2016

VIDEO DEL ENCUENTRO DE ENCAJERAS DE BOLILLOS CELEBRADO HOY EN PUENTE GENIL







LA JUNTA RECONOCE EL TRABAJO DE LA PONTANA CARMEN LÓPEZ REY, QUE LIDERÓ EL PROYECTO " COLORES PARA ALEGRARSE " EL HOSPITAL REINA SOFIA

La Junta de Andalucía ha reconocido el trabajo de la artista Carmen López Rey, natural de Puente Genil, por liderar el pasado año el proyecto ‘Colores para alegrarte’, que ha permitido pintar y decorar las paredes de las áreas pediátricas del Hospital Universitario Reina Sofía. La pintora cordobesa consiguió movilizar a cerca de 300 voluntarios, diseñadores y pintores y a una quincena de empresas durante tres meses de intenso trabajo que dieron como resultado 150 murales repartidos por las plantas del Hospital Infantil que recrean el planeta Tierra y los seres vivos que en él habitan.

Esta iniciativa, de colaboración ciudadana cien por cien, ha sido acogida por profesionales, pacientes y la ciudadanía cordobesa en general con gran ilusión. La dirección del hospital agradece de una manera muy especial esta original forma de animar la estancia de pacientes y profesionales en el hospital, con colores, dibujos y animales que invitan a adentrarse en un mundo de fantasía.

El proyecto es, por tanto, el resultado de la voluntad de muchas personas que han querido, de manera generosa, ponerse manos a la obra. Con esta propuesta, los profesionales del hospital se han visto sorprendidos por el arrojo de la ciudadanía, que en definitiva es la beneficiaria de la sanidad de alto nivel que se ofrece en este hospital público.

Este regalo que ha coordinado Carmen López es una manera de decir gracias a los profesionales que atienden y cuidan de los pacientes en momentos difíciles. ‘Colores para alegrarte’ empezó a gestarse en diciembre de 2013, cuando, de forma prematura, nace Carmen. Su madre, la artífice de esta gran obra no sabe cómo agradecer a los profesionales que su hija saliera adelante y le viene la inspiración al conocer que un hospital infantil de Londres había sido decorado por artistas. Hoy, dos años después, aquel deseo de agradecimiento se ha materializado en esta iniciativa que con elementos del Planeta Tierra decora ya paredes, techos y ascensores de las áreas pediátricas del Hospital Universitario Reina Sofía.

La nueva decoración mural permite acceder al hospital por el fondo del mar para luego subir a la superficie de la Tierra, volar por el aire, llegar a la galaxia y visitar el sistema solar y los planetas, siempre guiados por la mascota el mono Lolo, que da la bienvenida y acompaña a los niños durante la visita. (Junta Andalucía.Consejería Salud)

NOTA: En la fotografía aparece Carmen López Rey ( la primera por la izquierda ) con su equipo de trabajo

UN ACCIDENTE DE TRÁFICO OBLIGA A INGRESAR A DOS HERIDOS EN EL CHARE DE PUENTE GENIL

Un accidente en el que se vieron implicados dos turismos en la A-318, en el término municipal de Moriles (Córdoba), provocaron heridas de diferente consideración en cuatro personas, ocupantes de los turismos, según han informado a Europa Press fuentes del Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía.

A las 16,20 horas de ayer viernes 26 de febrero tuvieron lugar las primeras llamadas alertando al 112 de este accidente en el kilómetro 29 de la A-318, en Moriles. Como consecuencia de la colisión entre dos turismos, dos hombres, de 58 y 62 años de edad, tuvieron que ser trasladados al Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare) de Puente Genil.

Las otras dos personas heridas, dos jóvenes de 20 y 21 años de edad y de los que no se conocen más datos, fueron atendidos en la zona del accidente por efectivos sanitarios de EPES, que actuaron en el lugar del suceso junto a agentes de la Guardia Civil(Diario Córdoba.Europa Press)

LAS PREVISIONES METEOROLÓGICAS OBLIGAN A CAMBIAR DE ESCENARIO EL ESPECTÁCULO MUSICAL DEL DÍA DE ANDALUCÍA

La concejalía de Festejos ha organizado el domingo 28 de febrero, a partir de la una de la tarde, un espectáculo musical en el patio del Colegio Compañía de María (se había anunciado en la Caseta Municipal) en el que actuarán las artistas locales Mari Carmen Gálvez, Alejandro Beltrán, Carmen Rivas, Inma Palomo y Carmen Cabezas, y el grupo Planeta 80 concierto de uno de los grupos de pop y rock cordobés de moda que versiona la música de los grupos de los años 80 y 90.

PLANETA 80 es un grupo de covers de pop rock de música nacional e internacional, formado a mediados de 2004 y rebautizados en 2007. Anteriormente se llamaban LA PLAGA DE LANGOSTAS nombre con el que editan su disco 28 en 2008. Su intención es homenajear a las bandas de los 80 y 90 con las que crecieron sus componentes: Abraham Roso Voz y guitarra eléctrica, Rafael Martín Voz y teclados, Angel Hernández Voz y trompeta, Nacho Santiago Batería, Jordi Arranz Guitarra eléctrica y Manuel Gallegos Bajo. Cuadrilla adicional Sergio González batería, Paco Acedo batería, Chico Galán guitarra y Pablo Barbancho, Técnico de sonido.

Con un repertorio de más de 200 temas que amplían semanalmente basado en bandas como: The Police, U2, Queen, Maná, Los Rebeldes, El último de la Fila, Loquillo, La Guardia, Los rodriguez, Lenny kravitz, Radiohead, Green Day, y muchos más... baten records de actuaciones llegando a ser uno de los grupos españoles que más actúan, alcanzando la cifra de más de 800 conciertos en 4 años (2008-2012).

MARIANO JIMÉNEZ CONVENCIDO DE QUE LA SUERTE COMENZARÁ A CAMBIAR HOY EN PONTEVEDRA

Primero se nos fue Rafa Baena a Alemania -ahora es subcampeón de Europa con España-, luego llegó la primera lesión que fue la de Nacho Moya en septiembre, a la que siguió la más grave de Chispi en octubre y como remate al 2015 se nos fue el entrenador. Llegó 2016 con Mario Porras lesionado y ahora el que cae es el pivote (Ángel Paraja)".

Así repasó hoy Mariano Jiménez todos los avatares sufridos por su Ángel Ximénez desde que en junio saboreara las mieles de la Final a 4 de la Copa del Rey. "Ya no se sabe si todo es casualidad o más que mala suerte", lo que está claro es que la marcha de la temporada es más que "dura", aunque se ha mostrado convencido de que "cambiará la suerte", porque "hasta ahora sólo la mala se cebó con el equipo".

El mandatario respiró tras lograr el pasado sábado romper una racha de dos meses y medio sin ganar, de ahí que echara la mirada atrás para recordar que "si se analiza todo lo ocurrido desde junio hasta ahora, ni pensando todo lo malo que podría pasar se lo podría imaginar alguien. Estoy convencido de que si no hubieran pasado tantas desgracias estaríamos con el Villa de Aranda", el equipo revelación de esta temporada en la Liga Asobal, que actualmente ocupa la quinta plaza de la clasificación teníamos, porque Jiménez ha recordado que el Ángel Ximénez "tenía ya hecho un bloque que funcionaba" después de hacer historia la pasada campaña al entrar en la Final a Cuatro de la Copa del Rey.

Con todo, Mariano Jiménez mira el futuro con optimismo después de que en el mercado invernal "se han hecho los fichajes que se necesitaban y que el club podía acometer hacer", y de momento con las incorporaciones de Rudovic, Vojvodic y Fortes "parece que el club no se ha equivocado".

Por ello el presidente confía en que su equipo logre puntuar por primera vez lejos de Puente Genil este sábado en la pista del Teucro, donde "lo ideal sería ganar, pero un empate no sería malo" para luego recibir al Abanca Ademar León porque "se perdería el miedo a puntuar fuera y se jugaría bastante mejor y con más calma en casa", por lo que se ha mostrado convencido de que "se le pondría en dificultades a León".

"Estamos a muerte para sacar el proyecto adelante y afrontar un cuarto año en la Asobal, porque lo que sé que nos va a cambiar la suerte que hasta ahora dio la espalda", ha subrayado el presidente.

"El afán de superación de Chispi es increíble"

Además, para finalizar, Jiménez ha comentado que en abril "llegará el mejor fichaje que podría tener cualquier equipo en la fase final" con la esperada reaparición de Chispi, lo que supondrá "un revulsivo", porque "es un líder, dentro y fuera de la cancha".

"El afán de superación de Chispi es increíble. Se está machacando en el gimnasio tras su grave lesión, es para verlo cómo recorta plazos a su recuperación. Nos da miedo de lo bien que está progresando en tan poco tiempo", ha concluido un optimista Mariano Jiménez.(Córdobadeporte.David Jurado)

viernes, 26 de febrero de 2016

VIDEO DE LA EXPOSICIÓN DE ARTE COFRADE 75 AÑOS DE ESPERANZA







DEBIDO AL ESTADO DE SALUD DEL COFRADE MAYOR PLÁCIDO PEREZ, SE SUSPENDE EL VÍA CRUCIS DE LAS PENAS PREVISTO PARA MAÑANA SÁBADO

La Seráfica y Piadosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas , Nuestra Señora Reina de los Angeles, San Juan Evangelistas , Santa M. Magdalena y el Bienaventurado Padre San Francisco de Así, comunica y hace saber, que debido a la enfermedad que sufre en la actualidad  su Cofrade Mayor el Hermano D. Plácido Pérez Ruiz, la Junta de Gobierno ha decidido SUSPENDER el traslado en Solemne Via Crucis de sus imágenes Titulares desde la iglesia de la Victoria ( ex convento de los frailes) hasta su Casa de Hermandad situada en la calle San Sebastián programada para el mañana sábado a las 19:00 horas. 

 No obstante, y a la hora anunciada de las 19:00, se entonará ( en el interior del templo ) su respectivo rezo y petición por la salud y pronta recuperación de su hermano Plácido Pérez, 



 PONTANEANDO se une a las intenciones por una pronta recuperación del Hermano Placido. 

PUENTE GENIL EN LA NUEVA NOVELA " FURIAS DIVINAS " DE EDUARDO MENDICUTI

Un albañil, un jardinero, un mozo de comedor y un maestro de primaria deciden quitarle la clientela al Loren, el club de alterne de La Algaida, abriendo El Garbo. Allí, estos artistas transformistas —que no travestis— se convierten en la Furiosa, la Tigresa de manaos o la Canelita. Ese es el universo de 'Furias divinas', la nueva novela de Eduardo Mendicutti, editada por Tusquets, que llegará a las librerías el 1 de marzo. Y este es un adelanto de la nueva obra del autor de 'Mae West y yo', que retoma el humor ácido de 'Una mala noche la tiene cualquiera'.

El presupuesto era otra fantasía (…)

Píter entró enseguida en materia. La Furiosa y él, y un grupito de amigas muy graciosas y con mucho arte —casi todas en paro, por supuesto—, tenían un proyecto. El proyecto tenía ya nombre y sitio. Por votación democrática, y casi por unanimidad, habían acordado que se llamaría Garbo, para que contrastase con el Loren, el club que quedaba justo frente por frente, al otro lado de la carretera. El Loren es un club de niñas, o sea, de alterne, y el Garbo sería un escándalo de transformistas, que no travestis, la mayoría más bien camastrones, la verdad, pero todos ellos artistas incomparables y con mucho morbo y mucho gancho. A poco que supieran hacerlo bien, la mitad por lo menos de la clientela del Loren acabaría en el Garbo: por despiste, por curiosidad, por rematar la noche, por cambiar un poco, por divertirse, por gusto, por vicio. De local ya disponían, la antigua casa de los guardeses de la antigua finca Los Portales. Esa finca la expropiaron y la subastaron y la embargaron y la volvieron a subastar y a embargar y ahora a saber en qué manos estaba, pero los antiguos guardeses, los padres de la Pandereta, tenían, a saber cómo y por qué, unos papeles de propiedad de la vieja casa, en realidad cuatro paredes en estado de ruina casi total. Por suerte, entre los artistas incomparables que harían el espectáculo todos los viernes y sábados en sesiones de tarde y noche, y todos los domingos y festivos por la tarde, y las vísperas de festivos por la noche, había de todo: un albañil y pintor de brocha gorda, un jardinero y fontanero, uno que sabía de electricidad, y todos con muy buena mano para la costura. Otros tenían oficios más refinados: la Furiosa, maquillador a domicilio —ya me lo barruntaba yo—; la Tigresa de Manaos, mozo de comedor —moderno, según él mismo, me dijo Píter, pero mozo de comedor—; el propio Píter, también conocido como la Canelita, porque el chiquillo tira a pelirrojo, es maestro de primaria sin plaza y compositor free lance de canciones infantiles; y aficionadísimo al drag, claro. Además, para algunas funciones, como artista invitada y discontinua contaban con un ex legionario auténtico, de la Legión Extranjera auténtica, de nombre artístico la Marlon-Marlén, casado con una mujer auténtica y con tres hijos biológicos auténticos: una rareza, un lujo.

 —Fuerte, fuerte, fuerte —dijo Píter.

—Borda la canción francesa auténtica, con un maquillaje muy pálido y muy dramático y vestida ella de negro de la cabeza a los pies

—dijo Joaquín.

—Canciones de Édith Piaf y Juliette Gréco

—aclaró Píter. —También borda

—dijo Joaquín— el himno de la Legión.

Yo pregunté a Joaquín cómo podía resultar creíble un ex legionario de la Legión Extranjera cantando La vie en rose.

—Cuestión de fantasía, cariño.

Sólo les faltaba, para que el proyecto fuese una realidad y un éxito rotundo, arreglar los papeles y completar el presupuesto. Y ahí entraba yo.

—Tú sabrás de alguien que pueda arreglarnos el papeleo —dijo Píter.

—Si te refieres a alguien que esté dispuesto a hacerlo gratis, no, la verdad. Pero en cualquier gestoría seguro que os lo pueden llevar bien. El único problema es que eso cuesta dinero.

—Ay, cariño, dinero cuesta todo, qué asco —y la Furiosa se esmeró en que se le notase muy asqueada.

—En realidad —dijo Píter, y sonrió como si estuviera advirtiéndome de que iba a gastarme una broma pesada—, ese es el otro motivo de nuestra visita. ¿No te interesaría poner dinero, como socio capitalista, en el proyecto?

La Furiosa está furiosa

Furias divinas Brujas. Culebras. Cerdas. Dicen que a ese fiestón van a ir todas con alhajas hasta en el pernambuco, mientras la mitad de La Algaida se muere de necesidad. ¡Como para no ponerse furiosa!
—¡No grites tan embravecida! Que pierdo el desenfreno y me enfrío.

—Qué temprano has llegado hoy, Tigresa. Y qué temprano te has enchufado a la corriente. Tal como estás bailando, pareces un cortacircuito, maricón.

—Parezco lo que soy, aunque ni las crianzas se lo crean: una profesional responsable. ¡Y no grites, o subo el volumen del sambódromo!

¡Que estamos saliendo de la crisis y hay que celebrarlo! Eso dicen que van diciendo las muy sobradas. Sobradas del ombligo para arriba, que del ombligo para abajo están todas carpantas desde que Franco entró en el muermo eterno. Pero todas ellas siempre tan almidonadas, desde el jopo a la coquina, de nacimiento o por un buen casorio, que hay que ver lo que se pega el fijador, que cualquiera diría que todas mamaron brillantina. Tiesas del todo se van a quedar las hijas de su madre cuando se pinchen ellas mismas con su propio pellejo hecho viruta, aunque, hasta entonces, van a estar dándonos la tabarra mientras les quede un soplo de respiración. Ahora, con la fiestecita de marras. .....

............


Perfume de cabra va a ser el de esa fiesta. Una fiesta de mucha solera y de mucho abolengo, eso dicen ellas que es, una fiesta de muchísima tradición, que hay que recuperarla, dicen, una cosa que se inventó, por lo visto, en tiempos del pelargón la señora madre de la señora marquesa de Pontebianco, una que era de Puente Genil, con posibles, sí, pero de Puente Genil.

La actual marquesa, aunque de Puente Genil por parte de madre, es medio italiana por parte de padre, el título les vendrá de alguno de esos enjuagues medio mafiosos que se traen siempre los italianos con los papeleos de nobleza. Marqueses de Pontebianco, ahí queda eso. ¿De dónde lo sacarían? Suena a chatarra con mucho sidol, ¿no?

Pues a la señora marquesa de Pontebianco, Escolástica por fe de bautismo, aunque la llamen Tania, que ya hace falta enredarse la lengua para llamar así a una Escolástica, no se le ha ocurrido mejor cosa que resucitar, como ellas cacarean, el Baile de las Diademas, háganme ustedes el favor de irse a un sitio discreto a vomitar. ¡Baile de las Diademas!, así se llama el contradiós, en estos tiempos en los que todavía hay cientos y cientos de criaturitas, en La Algaida por no ir más lejos, en el sitio con más paro de España, con el hambre y el agobio incrustados en el estómago, las espaldas derrumbaditas por no encontrar con qué ganarse honradamente la vida, y calvas en el cuero cabelludo por culpa de la ansiedad, que está más que demostrado que el estrés es incompatible con la alta peluquería. Que se lo pregunten a Orión, la peluquera fashion de La Algaida, empeñada además en ser en un futuro próximo, como ella dice, delegada de fiestas del Ayuntamiento, la tía, claro que a lo mejor ella puede, ella es amiguísima de toda la vida de nuestro flamante y guapísimo alcalde. ¡Baile de las Diademas! Una ofensa cochambrosa, eso es la dichosa fiesta. Y todo porque dicen que ya es hora de apostar sin complejos por el optimismo, por el lujo, por la elegancia, por el buen gusto y por el glamur. ¿No es como para ponerse mala de la fatiga y de la furia que a una le entran?(Infolibre.Foto Itziar Guzman)

EL HUMOR GRÁFICO DEL PONTANES BRENES



GALLO SUBIDITO





LA PSICÓLAGA LUZ NAVAS PRESENTÓ SU LIBRO RECUPERA TU FELICIDAD . UN CAMINO PARA CUESTIONAR TUS PENSAMIENTOS

La psicóloga Luz Navas presentó en la tarde del miércoles en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina de Puente Genil el libro “Recupera tu felicidad. Un camino para cuestionar tus pensamientos”, acto que fue presentado por el alcalde, Esteban Morales, al que asistieron numerosas personas que se interesaron por el contenido de la obra.

El alcalde dijo en la presentación que Luz ofrecía la oportunidad de conocer un libro “muy importante para el tiempo que vivimos”, señalando que su autora trabajaba para ayudar a resolver los problemas de las personas.

Luz Navas dijo que su libro era el resultado de muchos años de trabajo en su consulta y también como formadora, recogiendo en los distintos capítulos las situaciones más habituales por las que pasan las personas.

En “Recupera tu felicidad”, la autora comparte numerosos ejemplos de casos reales donde todas las personas, en mayor o menor medida, se pueden sentir identificadas. De esta manera tan amena y cercana, invita a cuestionar las ideas que generan sufrimiento o algún tipo de limitación para abrir la mente y ver desde otra perspectiva, mucho más amable y verdadera.(Andalucia Centro. Cadena Ser

jueves, 25 de febrero de 2016

PUENTE GENIL CELEBRARÁ EL DÍA DE ANDALUCÍA EL XXXI DÍA DE LA BICI

El domingo 28 de febrero de 2016 ( Día de Andalucia )se celebra la trigésima primera edición del Día de la Bici, actividad que organiza la delegación de Deportes que presenta como novedad este año que su finalización tendrá lugar en el colegio Compañía de María (se había anunciado en la Plaza de la Marina) sobre la una de la tarde, donde se entregarán los clásicos premios, tanto masculinos como femeninos, a los participantes más jóvenes y a los de mayor edad, premiándose también a la bicicleta más original y a las 3 familias con mayor número de inscritos.

El Día de la Bici partirá desde la Plaza de la Marina a las diez y media de la mañana y discurrirá por el canal de riegos hasta la aldea de Cordobilla, donde los inscritos disfrutarán de un avituallamiento, estando previsto que el evento vuelva a contar con una alta participación.

Las inscripciones, con un precio de 2 euros, permanecerán abiertas en la Casa Ciudadana del 15 al 24 de febrero, colaborando en la marcha festiva la Diputación de Córdoba, la Unidad Ciclista de la Policía Local, Cruz Roja, los clubes ciclistas de Puente Genil y varias firmas comerciales.

FOSFORITO IMPARTE UNA CONFERENCIA EN EL IES M. REINA SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL CANTE FLAMECO

La tarde de ayer miércoles 24 de febrero tenía lugar la clausura de las jornadas provinciales de flamenco “Al compás del aula” que se han venido desarrollando en el salón de actos del IES Manuel Reina los días 23 y 24 de febrero, actividad docente organizada por el Centro de Educación de Profesores Priego-Montilla enmarcada en los actos conmemorativos del 50 Festival de Cante Grande “Fosforito”.

La apertura de las jornadas, que tuvo lugar la tarde del martes, contó con la presencia de la jefa de Servicio de Ordenación Educativa, Inmaculada Gómez, que sustituyó a la delegada territorial de Educación, Esther Ruiz, al excusar ésta su asistencia; de la concejala de Promoción del Flamenco, Lola Gálvez; del director del CEP Priego – Montilla, José Mª García Pérez, y del cantaor Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, quien posteriormente pronunció una conferencia ilustrada y conducida por el experto en flamenco Andrés Alcaraz.

“Fosforito”, que centró su intervención en los fundamentos del cante flamenco, se refirió a la programación que organiza el Ayuntamiento con motivo del aniversario del festival flamenco, apuntando que el acontecimiento “son para mí un todo orgullo, primero porque es en mi pueblo y porque de algún modo algo tengo que ver con ello”, añadiendo que “es todo un honor haber llegado hasta la celebración de las bodas de oro del festival de mi pueblo”.

A lo largo de las dos sesiones, que han tenido como principal objetivo ayudar al profesorado a difundir entre los más jóvenes el mundo del flamenco, se han celebrado distintas actividades como la presentación de un corto de Jesús Pulpón que llevaba por título “Síndrome de pies y manos”, primer premio al mejor corto flamenco en la 1ª Edición de Festival Flamenco de Cortometrajes; la realización de talleres que han tenido como protagonistas al cajón flamenco y al cante y baile aplicado al aula, así como distintas ponencias de profesores de música, clausurando el encuentro la actuación de Jorge Vílchez, acompañado por la guitarra de Jesús Zarrias.(Área de Educación)

LA COFRADÍA DE NTRO. PADRE JESÚS PRESO INICIA HOY EL TRÍDUO EN HONOR A SU IMAGEN TITULAR

La Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso comienza hoy jueves 25 de febrero de 2016 el Solemne Triduo que Consagra a su Excelso Titular, en la ermita de la Veracruz , durante los días 25 y 26 a las 21:00 horas y a las 20:30 horas el sábado día 27 ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. Padre D. Juan Ropero Pacheco , arcipreste de la Villa. 

Finalmente, y como broche de oro de la celebración del Tríduo, el domingo 28 de febrero, y a las 10:30 horas, tendrá lugar la Solemne Función y Misa de Comunión General, para con posterioridad a las 14:00 horas, y en la Casa Hermandad de la Cofradía, sito calle Cantarerías 13, celebrar el tradicional almuerzo de hermandad, siendo el Hermano Mayor de esta próxima Semana Santa de 2016 el Hermano D. Antonio Carlos Molina Arjona. 


INTENCIONES DE LOS CULTOS: 


Jueves día 25: D. Juan José Medina Rompinelli 

Viernes día 26: D. Rafael Rivas Jiménez 

Sábado día 27: D. Antonio Molina Quintero 

Domingo día 28: POR TODOS LOS DIFUNTOS DE LA COFRADÍA

HOY EL TEATRO CIRCO SERÁ EL ESCENARIO DEL MASTER CLASS " LA HORA FLAMENCA "

El Teatro Circo acogerá a lo largo de hoy jueves 25 de febrero a partir de las 09:30 horas, “La hora flamenca”, Máster Class dirigida al alumnado del tercer ciclo de Educación Primaria de los centros educativos de Puente Genil, actividad organizada por las delegaciones municipales de Promoción del Flamenco y Educación que forma parte de los actos programados con motivo de la conmemoración del cincuenta aniversario del Festival de Cante Grande “Fosforito”.

Con “La hora flamenca” se pretende que los escolares tengan una primera toma de contacto con el mundo del flamenco, conociendo sus orígenes y sus diferentes técnicas, tanto de forma teórica como práctica

PUENTE GENIL LANZA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD ANTE LA PLAGA DE PROCESIONARIA.

El Ayuntamiento de Puente Genil ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población ante la plaga de la procesionaria en los Pinos del municipio. Asegura que la empresa municipal Egemasa está realizando el tratamiento oportuno desde noviembre en todas las zonas afectadas..

La presidenta de Egemasa y primera teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Puente Genil, Verónica Morillo, informa que las temperaturas suaves de este invierno han motivado que la presencia de la procesionaria en los pinos se adelante, de ahí, que también se haya comenzado antes con los tratamientos que ya han comenzado a dar sus frutos.

Egemasa comenzará un segundo tratamiento de la procesionaria en la zona del Garrotalillo, en la zona verde de la calle Dortor Moyano Cruz así como en algunos colegios que tienen pinos en sus patios. (Andalucía Centro.Cadena Ser)

miércoles, 24 de febrero de 2016

UN EXCEPCIONAL VIA CRUCIS CON LA IMAGEN DEL SANTO SEPULCRO, ACTO CULMEN DEL 450 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA

La centenaria Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Lágrimas, y como uno de los actos destacados programados en su 450 Aniversario, celebrará el próximo viernes 26 de febrero de 2016, y a la finalización del cuarto día del Quinario, y con carácter extraordinario un SOLEMNE  VIA CRUCIS con la Sagrada Imagen del Señor del Santo Sepulcro.

Este evento religioso se iniciará a las 21:15 horas partiendo desde la Parroquia Matriz de la Purificación, siguiendo por calle D. Gonzalo, Capitán de Corbeta Reina Carvajal, Guerrero, Cruz de San Juan, Jesús, Ermita del Dulce Nombre, calle Juez Lorenzo Carmona, Plaza de Emilio Reina, Postigos, Plaza Nacional y Don Gonzalo hasta de nuevo llegar a la Parroquia de la Purificación, rezándose la última estación en el interior del templo.

Durante el recorrido, la imagen del Señr será portado a hombros, en turnos previamente establecidos, y todos los demás hermanos asistirán con cirios alumbrando a la bendita imagen.

Ya el domingo día 28 de febrero a las 12:00 horas, tendrá lugar la Solemne Función Principal de Instituto, presidida por el Rvdo. Padre D. Juan Ropero Pacheco (Arcipreste de Aguilar-Puente Genil y Párroco de Jesús Nazareno y San José), en la que intervendrá como es tradicional y al igual que durante los Cultos, la Schola Cantorum finalizando con el RESPONSO en recuerdo de todos los Hermanos Difuntos de la Cofradía.

Posteriormente, a las 14:00 horas tendrá lugar el tradicional Almuerzo de Hermandad, en el Cuartel del Imperio Romano.

EN LA CELEBRACIÓN DEL QUINARIO DEL S. SEPULCRO, RECORDEMOS LA PROCESIÓN DEL S. SANTO ESCOLTADO POR EL I, ROMANO










NOTA ACLARATORIA: Por error en el titular del vídeo, aparece V. de la Guía , cuando debía decir VIRGEN DE LAS LÁGRIMAS