MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 31 de agosto de 2015

MAS DEL 80 % DEL ALUMNADO PRESENTADO AL EXAMEN OFICIAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS OBTIENE EL CERTIFICADO

Más del 80 % del alumnado de la Escuela Municipal de Idiomas de Puente Genil, que gestiona la entidad get brit!, y que se presentó en el pasado mes de junio a las pruebas para obtener el certificado que acredita su nivel de inglés pasaron con éxito el examen, consiguiendo de esta forma el título oficial de Trinity College London.

Así, de los 400 alumnos y alumnas que cursaron sus estudios en la Escuela Municipal de Puente Genil en el pasado curso 2014/2015, fueron 70 los que decidieron presentarse a las pruebas para la obtención del mencionado certificado oficial, ascendiendo a más de 1.000 estudiantes los que han asistido a estos exámenes en las Escuelas Municipales de Idiomas que el centro oficial examinador de Trinity College gestiona en todo el territorio nacional.


LA MALDICIÓN DEL A. XIMENEZ PUENTE GENIL PERSISTE

La maldición del Ángel Ximénez persiste tras perder por segunda temporada consecutiva la final de la Copa de Andalucía. Los pontanenses cayeron de nuevo ante un rival de inferior categoría, al igual que sucedió el curso pasado en Andújar. En esta ocasión, el Ars sucedió al Antequera y asaltó el Alcalde Miguel Salas de Puente Genil con un gol sobre la bocina, que dejó con la miel en los labios al cuadro de un Fernando Barbeito que sigue sin lograr la corona autonómica en su segundo ejercicio al frente del Ángel Ximénez.

En su vigésima edición de la cita copera, el cuadro pontano ejerció de anfitrión y era el favorito, al ser el conjunto de Asobal. Nada más lejos de la realidad, ya que se topó con un Ars que de jugar así es una claro aspirante al ascenso a la máxima categoría. Los palmeños dilapidaron las opciones de un equipo local que consiguió en tres ocasiones el cetro andaluz. Fue en los cursos de 2011 y 2012 cuando eran de Plata y en 2013, primer ejercicio en Asobal y con el Ars como rival. En ese envite, los pontanos se llevaron la victoria en Palma del Río. Curiosidades de la vida, esta vez ha sido al revés. 

Ya han quedado muy lejos todas esas ediciones y mucho ha variado el Ximénez desde entonces, ya que los pontanenses se han consolidado ya en la máxima categoría y este año disfrutarán de su tercera campaña en la élite.

Todo cambió la temporada pasada con Fernando Barbeito en el banquillo. El técnico catalán no ha encontrado el camino para que su equipo vuelve a reinar en Andalucía. Andújar acogió la final del verano pasado y allí el Antequera se llevó el gato al agua en la tanda de penaltis. En ese encuentro, Alexis Rodríguez estuvo colosal y fue el más destacado de los antequeranos. Hoy es jugador del Ángel Ximénez, fichado recientemente para reforzar el extremo izquierdo.

Con el Alcalde Miguel Salas como testigo, todos los ojos estaban puestos en un cuadro pontano que lo tenía todo a su favor para alzarse este pasado viernes con la Copa. Nada más lejos de la realidad, ya que se encontró con un brillante Ars. Los palmeños ya demostraron su nivel en los dos encuentros ante el Antequera, donde ganó ambos pleitos. Aunque llegó más rodado el equipo pontanense, los de Víctor Montesinos, con un gran Manu López, aguantaron el tipo y consiguieron llevarse el título en el último segundo del duelo. Otro vez más, la segunda consecutiva, el Ximénez se dejaba comer su superioridad por un equipo de inferior categoría. La maldición persiste. (El Día de Córdoba. Antonio García)

domingo, 30 de agosto de 2015

PUENTE GENIL PODRÁ DISFRUTAR DEL GRAN MUSICAL DE LOS COSACOS DE UCRANIA

El Auditorio Parque de Los Pinos acoge el jueves 3 de septiembre, a partir de las diez de la noche, la actuación del Ballet Estatal de Ucrania que presenta el gran musical “Los Cosacos de Ucrania”, bajo la dirección de Igor Koral, evento que organiza la Asociación Cultural Amigos de la Música, en colaboración con la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Puente Genil.

Los espectaculares cosacos perseguidos y errantes durante siglos son patrimonio de la humanidad por la UNESCO, embajadores de Ucrania y referentes de la literatura y el cine en el mundo.

El prestigioso Ballet Estatal Cosaco, fundado en 1883 en Kiev, ofrece este espectáculo único con ritmos cosacos y espectaculares coreografías acrobáticas, que muestra las particularidades culturales y tradiciones históricas del legendario pueblo cosaco de Ucrania. Entrada única: 12 euros. Venta en la propia asociación cultural (617453061) o en taquilla el día del espectáculo.

CURRO MUÑOZ, DEL A. XIMENEZ PUENTE GENIL, SE PERDERÁ EL INICIO DE LA LIGA ASOBAL POR UNA LESIÓN

El extremo izquierdo del Ángel Ximénez de Puente Genil Curro Muñoz se perderá el arranque de la Liga Asobal del próximo 6 de septiembre debido a una lesión muscular en el cuádriceps de la pierna derecha que le tendrá de baja entre dos o tres semanas.

El club cordobés ha informado de que los problemas musculares que arrastraba el jugador malagueño durante toda la pretemporada se vieron agravados en el partido de presentación ante el Abanca Ademar (27-25) en León y en el del pasado viernes en Puente Genil de la Copa de Andalucía ante el ARS de Palma del Río (25-26).

El parte médico de la lesión aconseja una rehabilitación que como pronto le permitiría reaparecer en la tercera jornada de la competición en Benidorm, ya que sólo forzando podría jugar en el primer partido en Puente Genil del próximo 12 de septiembre ante el Fertiberia Puerto Sagunto. 

Curro Muñoz ya no jugó los dos primeros amistosos de la pretemporada en Huesca (25-29) y en Navarra ante el Helvetia Anaitasuna (31-29) por precaución, pero tras debutar ante el Globalcaja Ciudad Encantada de Cuenca (27-16), se resintió en León (27-25), de ahí que ahora se pierda su concurso casi hasta mediados de septiembre. EFE

SE HAN CUMPLIDO 150 AÑOS DEL PASO DEL PRIMER TREN POR PUENTE GENIL

El pasado 10 de agosto de 2015, se cumplieron 150 años de la inauguración oficial de la via férrea Córdoba-Málaga y por tanto, 150 años del paso del primer tren por la estación de Puente Genil, si bien, la fecha de apertura a los viajeros en general fue el día 15 de agosto, que casualmente concuerda con el primer día de feria de nuestro pueblo.


Pero veamos la descripción que el periódico El Avisador Malagueño realizaba el día 29 de agosto del mencionado año, de un viaje por esa recien inaugurada línea férrea.




 «Ya se encuentra abierta a la circulación una de las vías férreas más importantes de España, bajo el punto de vista comercial: un vasto horizonte se ofrece hoy a la actividad y a la industria de numerosos pueblos.

Arrojemos una rápida mirada por esa nueva arteria que atraviesa una de las mejores porciones de Andalucía; hagamos una ligera descripción de esa obra que tanto honor hace a la ciencia y a la constancia de los que la han ejecutado.

Subamos en la magnífica estación de Málaga a uno de los lujosos y cómodos carruajes del tren, a cuya cabeza se encuentra la locomotora lanzando a los aires su denso y ondulante penacho. Ronco rugido se escapa de su hirviente pecho, nubes de blanco vapor que arroja por sus costados palpitantes la envuelven coquetamente en nebuloso velo.

Ya está dada la señal y el tren parte lentamente al principio; pero apresurando poco a poco su marcha hasta convertirla en veloz y desenfrenada carrera.


.......Así continúa narrando diversos paisajes del trayecto , para proseguir con el siguiente párrafo......

Ya se está en la campiña y se presentala estación de Bobadilla, de donde parte el ramal de Antequera, que será más tarde línea de Granada. El edificio es de un precioso modelo y ofrece todas las comodidades de una estación importante.

El tren vuelve a emprender su marcha y atravesando una parte de la hermosa vega de Antequera, pasa por la estación de Fuente Piedra, célebre por sus aguas y su laguna salada, continuando a las de Roda y Casariche.

Esta última se halla situada en una altura, a los pies de un riachuelo, y sobre la margen opuesta, elevándose también en suave declive, se ve la población, cuyas calles, por una rara coincidencia, se encuentran casi todas perpendiculares a la vía. Al oír el silbato, la mayor parte de los habitantes pueden ver el paso de los trenes.


En el kilómetro 78 se halla el magnífico puente del hierro que atraviesa el río Genil; al entrar en él se encuentra el tren a 30 metros de altura sobre el nivel del agua; el panorama que se ofrece al viajero es magnífico: el río de desliza entre dos franjas de huertas limitadas por colinas sembradas de olivos; todo lo que alcanza la vista por ambos lados se recrea en los múltiples y variados matices que ofrecen los árboles frutales, las plantas y los álamos entre los que se divisan las blancascasas del barrio del Palomar, que parece pisar una magnífica alfombra de flores y verdor. En lontananza se distingue una ermita y las primeras casas de Puente Genil.

El puente de hierro tiene 130 metros de longitud por 28 de altura; descansa en el centro sobre pilas de columnas sostenidas en basamentos de sillería; es deconstrucción sumamente graciosa y ligera, pareciendo, visto desde abajo, una larga cinta de encaje.

Pasados algunos grandes desmontes se llega a la estación de Puente Genil, que como todas las de esta línea, es de forma elegantísima.

Aquí, como en los demás pueblos que se han atravesado, reina el júbilo y la animación para poblaciones que se hallaban distantes de carreteras, con comunicaciones difíciles y peligrosas; el ferro-carril es la regeneración de su comercio, de su agricultura y de su industria, es el lazo de amistad fraternal que los une entre sí; es la palanca poderosa que los eleva del abismo a la altura, del aislamiento a la vida social; de la incuria y el abandono a la actividad y a la especulación; es, en fin, la antorcha que luce de repente con sus más brillantes destellos, iluminando el antes sombrío espacio con la viva claridad de los adelantos modernos.

Por eso, mientras más inteligente es un pueblo, mientras más gérmenes de ilustración y de vida encierra en su seno, mayor es el regocijo que experimenta con este fausto suceso; los que por desgracia tienen aun la venda de la ignorancia sobre sus ojos necesitan el tiempo y la experiencia, los que buscan con ansiedad la luz y extienden sus brazos hacia el horizonte de la civilización se estremecen de placer y ven en la columna de humo que marcha majestuosamente a la cabeza de los trenes una reproducción misteriosa de la columna del fuego que guió al pueblo de Dios a la tierra prometida.

Suena la señal y los carruajes se deslizan por entre calles de olivos hasta llegara la estación de Aguilar de la Frontera, cuyo morisco y derruido castillo eleva aun sus negros torreones sobre la punta de cerro que domina la estación. Antes de dejar Aguilar ya se ven las torres y edificios de Montilla, célebre en los tiempos pasados por las guerras de Julio César y los hijos de Pompeyo, y en los presentes por los famosos vinos que llevan su nombre.


........Pasada la estación de Torres-Cabrera se da vista a la ciudad de los Abderramanes, situada a la falda de Sierra Morena, y bañando su planta en el Guadalquivir, que le atraviesa por un magnífico puente hierro de 198 metros de longitud.

A corta distancia de la ciudad, la líneade Málaga se une con la de Sevilla y el tren penetra en la estación común a las dos, en medio de la entusiasta multitud que lo saluda.

Ya ha quedado abierto este nuevo cauce para la industria y la actividad humana; la vida de numerosos y ricos pueblos recibe un nuevo impulso. 

La línea de Córdoba a Málaga es de las más perfectas que hoy existen en España. Obras de fábrica sólidas y elegantes, edificios espaciosos, puentes ligeros y de gran firmeza; todo está perfectamente concluido, y hasta con un lujo de detalles poco común en esta clase de obras. 

Consignemos los nombres de la empresa Vitali Picard y compañía, constructores; de los Sres. Loring, Larios, Heredia,concesionarios, que han manifestado gran celo para salvar los infinitos obstáculos que se han presentado a cada momento; de los Sres. Arriete y Dupuy, ingenieros jefes de las sociedades concesionaria y constructora. Omitimos otros muchos dignos de mención, pero cuya lista sería demasiado larga, Las poblaciones que les han visto desplegar los grandes recursos de su inteligencia y laboriosidad guardarán de ellos un perpetuo recuerdo. A.A.

VIDEO PROMOCIÓN PROXIMO LAN PARTY FIESTA GAMING EN PUENTE GENIL









sábado, 29 de agosto de 2015

EL PUEBLO DE PUENTE GENIL SE VUELCA DONANDO SANGRE ANTE UN CASO GRAVE

Hoy, echando la vista hacia atrás, y confirmando una vez más la solidaridad y la movilización del pueblo de Puente Genil siempre y cuando existen casos de necesidad en cualquier nivel de la vida, nos remontamos al GESTO SOLIDARIO Y HUMANO, que tuvo lugar en el mes de junio de 1961 en nuestro pueblo, y al que se unieron organismos nacionales y extranjeros, para poder solventar el caso grave ocurrido en el parto de una pontana.

Sin duda alguna, muchos pontanos recordarán el hecho ocurrido, pero.... veamos, tal cual, la prensa de la época publicó la noticia.




" Cerca de mil personas han desfilado anoche por el Hospital Municipal para donar su sangre a la joven Ana María Carmona Ceballos, de veintisiete años, en situación desesperada a causa de una intensa hemorragia producida como consecuencia de parto.

La noticia se supo alrededor de las diez de la noche e inmediatamente se movilizó toda la población en su ayuda, y llegando muchas personas de aldeas cercanas para ofrecer su sangre.

Los laboratorios, médicos y practicantes trabajan activamente en el análisis y aprovechamiento de la sangre. 

De Sevilla han llegado dos gramos de fibriogeno coalugante y cinco gramos desde Córdoba. Mañana, a las siete y media, se espera la llegada al aeropuerto de San Pablo de Sevilla el avión particular del Jefe de la base hispanoamericana de Torrejón, que traerá mayores cantidades de este necesario medicamento. 

Está todo preparado para trasladarlo inmediatamente desde el aeropuerto a Puente Genil. También se han anunciado envíos del Instituto de Patología de Madrid."

EL ARS PALMA DEL RIO HACE SALTAR LA BANCA DEL A. XIMENEZ PUENTE GENIL

El Ars de Palma del Río dio la sorpresa en Puente Genil al superar al Ángel Ximénez en un final de infarto y anotarse así el triunfo en la Copa Andalucía. Los de Víctor Montesinos completaron un gran encuentro ante un Ximénez que jugó a rachas y que no aprovechó sus momentos de mejor juego para abrir hueco en el marcador.

El choque comenzó con claro color visitante. Con una salida en tromba y apoyado en los buenos minutos que ofreció Manu López bajo palos, el equipo entrenado por Víctor Montesinos logró hacerse con las primeras rentas de hasta dos goles (2-4, minuto 6). Poco a poco el Ángel Ximénez estabilizó su defensa y fue aprovechando su mayor velocidad en las transiciones para igualar la contienda. Chispi y Moya veían puerta con facilidad y el Ars sufría para detener a los cañoneros pontanenses. Con todo, los hombres de Barbeito no lograban despegarse en el marcador. El Ars aguantó el tirón durante toda la primera parte y, gracias a su buena defensa, al descanso llegó con un sólo gol de desventaja (13-12). En esos minutos finales destacó el jugador palmeño Agus Casado que, aprovechando una exclusión de Potid, hizo daño a la zaga del Ximénez.

En el arranque de la segunda parte fue el Ángel Ximénez el que asestó el primer golpe, con dos goles de Cuenca que le dieron a los locales de nueva una cómoda renta. Parecía que el equipo de Barbeito iba a ser capaz de romper el partido, pero el Ars se aferró a su defensa y a la buena conexión de la primera línea con Martins (su pivote) para igualar de nuevo la contienda cuando se cumplía el ecuador de la segunda mitad.

El choque entró entonces en una fase más dura y con menos dinamismo en el juego. El Ximénez frenó de golpe su producción goleadora y los de Montesinos no cedían ni un ápice. Barbeito tuvo que echar mano entonces de Chispi, aunque el lateral del conjunto pontanés no fue suficiente para decantar la balanza del lado local. Con empate a 25 se entró en los dos últimos minutos de partido, después de que el Ars tuviera incluso un gol de renta. El Ars gozó entonces de una pena máxima que detuvo Álvaro de Hita para dar todavía más emoción al choque. Nacho Moya estrelló el balón en el poste en el siguiente ataque y concedió la última bola al Ars. Después de un tiempo muerto pedido por Montesinos, el balón llegó hasta Consuegra, que marcó sobre la bocina. Los árbitros dieron validez a un tanto protestado por los jugadores del Ximénez, aunque el criterio arbitral no varió.

El Ars dio la sorpresa ante todo un Ximénez de Asobal y demostró que este año sus aspiraciones son las de estar pronto acompañando a los pontanos en la máxima categoría del balonmano nacional. De paso, los palmeños se tomaron la revancha de la Copa Andalucía que el Ximénez les arrebató en 2012 en su cancha. (El Día de Córdoba. José M. Cabezas)



25.- ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL: De Hita, Nacho Moya (3), Cuenca (5), Bujalance, Kramarz (1), Curro Muñoz (1), Guille de la Sierra (1), Chispi (4), Alexis (3), Mario Porras, Carlos Lozano, Potic (3), Paraja (7), Jorge Oliva y Alejandro Morón.


26.- ZUMOSOL ARS PALMA DEL RIO: Manu López, Nacho del Castillo (1), Martins (5), Caro (1), Roque, Jesús Morales, Consuegra, Andrés Ortiz, Alonso Moreno (3), Morgado (1), Casado (5), Álvaro, Alberto, Cumplido, José Antonio Caballero y Jesús Gómez.



ÁRBITROS: Casado Fernández y Vera Ávila, de Andalucía. Excluyeron a los locales, Olea, Potic (2) y Mario Porras y a los visitantes Álvaro (2) y Andrés Ortiz.


PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 1-4, 5-5, 7-6, 10-8, 11-10, 13-12(descanso); 16-14, 20-18, 21-20, 23-22, 25-25 y 25 26.


INCIDENCIAS: Final de la Copa de Andalucía de balonmano, celebrado en el Pabellón Municipal Alcalde Miguel Salas, ante unos 700 aficionados. Asistió al encuentro entre otras autoridades, el Consejero de Turismo y Deportes, Javier Fernández.(Córdobadeporte)

LAS ALMAZARAS SE QUEDAN SIN ACEITE A TRES MESES DE LA NUEVA COSECHA

Las primeras almazaras comenzarán a producir el aceite de la campaña 2015/2016 a finales de octubre y no será hasta mediados de noviembre cuando comenzará a generalizarse la obtención del nuevo zumo de la aceituna. Hasta entonces el mercado estará en una alta tensión ante la reducida disponibilidad que existe, con almazaras que al 31 de julio estaban prácticamente sin existencias (solo 29.064 toneladas en la provincia y 143.039 en España) cuando restan tres meses para que el aceite fresco comience a ofertarse. El presidente de Cooperativas Agroalimentarias en Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta, aseguraba ayer que una situación como ésta "nunca" se había producido en la provincia y en el resto del país. "Estamos sin aceite y el enlace con la nueva campaña será absolutamente tenso", analizaba Sánchez de Puerta, que considera que de no haber sido por la disponibilidad de aceite en otros países hubiera existido un gran problema. La producción de aceite en la pasada campaña se quedó en la provincia en 163.227 toneladas, es decir, fue la segunda más baja de la última década y un 54,9% inferior a la registrada en la 2013/2014, cuando se obtuvo en Córdoba 362.270 toneladas. Hasta finales de julio los productores cordobeses habían vendido 191.860 toneladas al poder disponer de unas existencias iniciales de 54.405 toneladas. Esta falta de aceite de oliva ha provocado durante este año un importante incremento de las importaciones. Así, solo entre enero y junio la provincia compró aceite de oliva en otros países (fundamentalmente de Túnez) por valor de 83,4 millones de euros, un 496% más que en el mismo periodo del 2014. 

La situación en el resto de las provincias productoras no es diferente a la de Córdoba. Las 143.039 toneladas existentes en España se reparten entre las 123.763 existentes en Andalucía (donde Jaén, con 50.966, y Córdoba, con 29.064, son las que almacenan más), las 8.705 de Castilla la Mancha, las 3.362 de Extremadura o las 2.293 de Cataluña, que son las comunidades con más producto. A esta cantidad hay que unir las 183.429 toneladas en manos de envasadores, operadores y refinerías. Pese a la fuerte reducción de la producción y la subida de precios, las almazaras españolas han vendido en esta campaña 1.043.416 toneladas al mantenerse a un buen ritmo las salidas, a una media de 104.300 toneladas al mes. 

El otro gran rasgo que ha definido esta campaña es la fuerte subida de los precios, que tardó en trasladarse al consumidor, pero que cuando lo hizo comenzó a mermar las compras en España. "La caída del consumo se está notando, porque la subida ha sido muy alta", señala el presidente de las cooperativas en Córdoba. No obstante, esta bajada se ha visto atenuada porque las exportaciones, aunque menores que el ejercicio anterior, han sido elevadas. Solo la provincia exportó en el primer semestre por valor de 282,7 millones de euros, un 2,3% menos que en el mismo periodo del 2014. 

El precio del aceite marcó un máximo histórico en Córdoba en la segunda semana de agosto al llegar a 4,22 euros, según los datos de la Delegación de Agricultura, mientras que la semana pasada cerró en 4,15 por kilo, lo que supone un 57,2% más que en agosto del 2014. A esto hay que unir también los elevados precios del virgen, que supera los 4 euros (4,05) y del lampante de base dos grados (3,82). 

Como aseguraba Sánchez de Puerta, una de las consecuencias de esta falta de aceite en el mercado puede ser el adelanto de la molturación de aceituna en la nueva cosecha siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. "Se puede sacrificar rendimiento para aprovechar los altos precios existentes en el comienzo de la nueva campaña", añade. Hasta entonces, la tensión de los precios puedo continuar, aunque también es cierto que las disponibilidades de aceite en el mercado son muy reducidas para seguir subiendo. Habrá que ver también a las previsiones de producción de la nueva campaña y si llegan las deseadas lluvias en el mes de septiembre. Entre los productores ya se está hablando de que la cosecha será media-baja, con unas previsiones que se situarían en 1,2-1,3 millones de toneladas de aceite de oliva en España.(Diario Córdoba. F. Expósito)

EL SALERM PUENTE GENIL MUESTRA SUS CREDENCIALES, Y GANA EL XXXIV TROFEO PEÑA REAL MADRID DE POZOBLANCO


Pozoblanco-0 Puente Genil-2



El Puente Genil mostró sus credenciales, a poco más de una semana para el comienzo de la liga, y se alzó con el triunfo en el XXXIV Trofeo Peña Real Madrid de Pozoblanco, tras imponerse al cuadro local, un rival directo, por 0-2.

Mal partido del equipo entrenado por Mario Rojas, que se vio casi siempre superado por el conjunto pontanés. Este trabajo tuvo su recompensa poco antes del descanso, cuando Bubu lograba poner por delante en el marcador a los de Juanmi Puentenueva.

En la reanudación, el Pozoblanco no supo sobreponerse a este gol en contra, y siguió a merced de su rival, que se aprovecharía de un nuevo fallo defensivo para abrir una diferencia relevante en el marcador. Entonces los vallesanos buscaron un gol que les diera vida a base de juego directo, y de hecho tuvieron opciones de meterse en el partido, merced a un gol de Antonio Carlos a quince minutos de la conclusión, que no obstante sería anulado por el colegiado, por fuera de juego. Ahí murió el partido, puesto que los minutos seguían pasando y los pozoalbenses se veían incapaces de neutralizar los dos tantos de Bubu.



Pozoblanco: Ángel Arévalo, Charaf, Fran, Ángel, Ismael, Alberto Fernández, Valentín, Carlos Moreno, Sancho, Miguel Ruiz y Llergo. También jugaron: Pedro Gañán, Pedro Jesús Arévalo, Félix, Antonio Carlos, Rafa Márquez, Iván y Juanjo del Río.



PUENTE GENIL: Luis, Jesús Ángel, Pedraza, Edu Chía, Fito, Manolo Cano, Santaella, Moyita, Bubu, Miki y Maero. También jugaron: Mario, Sergio Rivas, Oprica, Buje, Juanan, Tenllado y Jorge. 


Árbitro: Camacho Garrote. Amonestó a los locales Fran, Alberto Fernández y Antonio Carlos; así como a los visitantes: Fito, Miki, Mario y Sergio Rivas.

Goles: 0-1 (38) Bubu. 0-2 (58) Bubu.(Minuto 90. José Andres Jurado)

viernes, 28 de agosto de 2015

UNA VECINA DE PUENTE GENIL AGREDE EN BAEZA A UNA MUJER PARA ROBARLE

La Guardia Civil ha detenido a una mujer como presunta autora de un delito de robo con violencia e intimidación después de que en el recinto ferial de Baeza (Jaén) supuestamente agrediera a otra mujer para sustraer la cartera que llevaba en su bolso.

Según ha informado el Instituto Armado este viernes, los hechos ocurrieron el pasado día 16 de agosto. Una vecina de Úbeda denunció haber sido víctima de un robo ocurrido en la madrugada del mismo día, en el recinto ferial de la cercana localidad baezana.

Para sustraerle la cartera del interior del bolso, la presunta autora la agredió golpeándola y tirándola al suelo, lo que le causó lesiones de carácter leve de las que fue atendida en el ubetense Hospital San Juan de la Cruz.

El Área de Investigación de la Guardia Civil del Puesto Principal de Baeza inició las gestiones, realizando entrevistas con numerosos testigos y reconocimientos fotográficos. El resultado fue la identificación de una mujer natural de Puente Genil (Córdoba) que fue detenida como presunta autora de un delito de robo con violencia e intimidación.(Abc)

DETENIDO UN JOVEN POR ROBO VIOLENTO EN LA PASADA FERIA DE PUENTE GENIL

La Guardia Civil ha detenido en Puente Genil a un vecino de la localidad de 27 años, conocido por sus antecedentes delictivos, como supuesto autor de un robo con violencia e intimidación en las personas. El Instituto Armado tuvo conocimiento el pasado día 20 por denuncia de la víctima, un joven de 24 años, que durante la pasada feria, cuando se encontraba de madrugada en la Caseta de la Juventud, se le acercó el supuesto autor de los hechos, le esgrimió una navaja y tras registrarle por la fuerza uno de los bolsillos le sustrajo el dinero en efectivo y el móvil que portaba.

Ante la denuncia formulada, la Guardia Civil estableció el oportuno dispositivo de búsqueda y localización del supuesto autor de los hechos; los agentes procedieron a la detención el pasado día 24 de los corrientes. El detenido, un varón de 27 años de edad, vecino de Puente Genil, es conocido por sus "amplios antecedentes policiales", insistió la Comandancia. (El Dia de Córdoba)

jueves, 27 de agosto de 2015

LA XX COPA ANDALUCIA, PUNTO DE ENCUENTRO PARA EL BALONMANO ANDALUZ EN PUENTE GENIL

El Ángel Ximénez Puente Genil, de la Liga Bauhaus Asobal, y el Zumosol Ars Palma del Río, de la División Honor Plata, disputarán el viernes 28 de agosto la gran final de la XX Copa de Andalucía Senior Masculina de Balonmano en el pabellón Alcalde Miguel Salas, a partir de las 20:30 horas, trofeo que ha sido presentado en el salón de Plenos del Ayuntamiento pontanés.

El acto, presidido por el alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, contó con la presencia del presidente de la Federación Andaluza de Balonmano, Antonio Rosales y del presidente del Club Ángel Ximénez, Mariano Jiménez, quiénes destacaron la calidad de los equipos que han llegado a esta final.

El alcalde, Esteban Morales, en sus primeras palabras, trasladó el agradecimiento del pueblo de Puente Genil a la Federación Andaluza de Balonmano “por haber elegido nuestra ciudad para la celebración de la final de un deporte que está siendo todo un éxito y que lleva el nombre de este pueblo por toda España”, agradeciendo el esfuerzo del club Ángel Ximénez “por volvernos a convocar a una nueva temporada que, sin duda, significará un nuevo éxito de este deporte”.

El presidente del club, Mariano Jiménez, destacó la “cordial y estrecha relación” que su club mantiene con la Federación Andaluza, a la que dio las gracias “porque con su apoyo hemos conseguido que esta Copa se vuelva a jugar en Puente Genil”, gracias que también hizo extensivas al alcalde por su compromiso con todo el deporte local “y especialmente con el nuestro, porque siempre que hemos disputado una final ha estado con nosotros mostrándonos su apoyo y compromiso”.

Por último, el presidente de la Federación Andaluza, Antonio Rosales, reconoció públicamente el esfuerzo y apoyo del ayuntamiento pontanés en pro del deporte, “tal y como hoy lo está demostrando con este acto”, señalando que “nos sentimos muy orgullosos de nuestra Copa de Andalucía que sirve de banderazo de salida para todas las competiciones”, agradeciendo la excelente acogida que siempre Puente Genil le ha dispensado a la Federación. Han confirmado su presencia en esta XX Copa de Andalucía, junto a otras personalidades, el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández Hernández y el presidente de la Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez García( Andaluciainformación. José Manuel Cabezas).

LA COFRADÍA DEL SANTO SEPULCRO CONVOCA CABILDO GENERAL DE ELECCIONES

La Cofradía del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Lágrimas, tras el paréntesis veraniego, retoma su actividad y al efecto el Cofrade Mayor convoca CABILDO GENERAL ORDINARIO a celebrar el viernes 18 de septiembre de 2015, a las 21:00 horas en primera convocatoria, y media hora después en segunda, en la Casa de la Cofradía, sito en C/ La Huerta, s/n (Parque de La Galana).

A la finalización de este Cabildo, tendrá lugar el de ELECCIONES.


Previamente, a las 20:00 horas, se celebrará Santa Misa en su Capilla de la Parroquia Matriz de la Purificación, ofrecida en sufragio por el alma de los Hermanos difuntos de la Cofradía

DEFUNCIONES EN PUENTE GENIL EN EL MES DE JULIO 2015

Gracias a la información y colaboración de FUNERARIA A. FLORIDO, ofrecemos la relación de fallecimientos habidos en Puente Genil en el pasado mes de JULIO de 2.015 




DIA 1: DÑA. ROSARIO GUTIERREZ RUIZ, DÑA. Mª CARMEN MURIEL POSTIGO, DIA 3: D. RAFAEL PEREZ GONZALEZ, DIA 4: D. ANTONIO CUENCA DOMINGUEZ, D. FRANCISCO MEJIAS RUIZ, DIA 5: DÑA. AURORA ARCOS MOLINA, DIA 6: DÑA. ROSARIO TORRES CABELLO, D. ANTONIO ROMERO JIMENEZ, DIA 7: D. BENITO CAÑADAS MORALES, DÑA. SALUD HEREDIA CORTES, DIA 8: DÑA. ARACELI CORTES BERGILLOS, DIA 9: DÑA. MATILDE COSANO JUAREZ, DIA 10: D. RAFAEL LOPEZ RODRIGUEZ, DIA 11: D. JUAN AVILES MARTIN, DIA 12: D. FRANCISCO NAVAS CASTELLANO, DIA 13: D. MANUEL LABRADOR LOPEZ, DIA 14:DÑA. MARIA GUARDEÑO VILLALBA, DIA 15: DÑA. JULIA BERRAL QUERO, D. FRANCISCO MARIN ILLANES, DIA 18: D. JOSE COPADO MOLINA, DIA 19: DÑA. Mª DOLORES COSANO MORON, D. JOSE MORENO JUAREZ, D. FELIX DELGADO DURAN, DIA 20 : DÑA. CARMEN RUIZ GONZALEZ, DIA 22:  DÑA. CONCEPCION TORRES JIMENEZ, DIA 23:  D. ANTONIO ROJAS ARIZA, DIA 24:  D. ANTONIO RODRIGUEZ SANTOS, DIA 28:  D. GREGORIO MORILLO JALAO, DIA 29:  D. MARIANO REINA REINA, DIA 30:  DÑA. DOLORES PRIETO RIVAS, DIA 31 : DÑA. ARACELI ALCALA TEJERO, D. ANTONIO CORDOBA FERNANDEZ.

miércoles, 26 de agosto de 2015

SE ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UN NUEVO PABELLON DEPORTIVO EN PUENTE GENIL

El Ángel Ximénez, que ha igualado ya los 610 abonados que tuvo la pasada campaña y espera superar la barrera de los 700 por primera vez en su historia, estudia con el Ayuntamiento de Puente Genil la construcción de nuevo pabellón deportivo con aforo para algo más de mil espectadores.

El presidente del club cordobés, Mariano Jiménez, ha comentado a Efe que el pabellón Alcalde Miguel Salas, cuya capacidad se reduce a 700 plazas, es el "más antiguo de la provincia de Córdoba con ya más de cincuenta años de antigüedad", de ahí que se haga necesario uno nuevo que iría ubicado "justo al lado del nuevo campo de fútbol" inaugurado hace un par de años, instalaciones junto a las que se construirían también "dos pistas de fútbol 7".

Jiménez ha relatado que "todo el proyecto ya está en cartera", según le ha asegurado al dirigente del Ángel Ximénez el alcalde de la localidad, Esteban Cabrera.

El presidente del club pontanense confía en disponer del nuevo pabellón en esta legislatura política del ayuntamiento, dado que la afición por el balonmano en Puente Genil es "creciente" y con la capacidad actual llegará un momento en el que no se podrá dar cabida a todos los potenciales espectadores.

Esa circunstancia se paliará en la tercera temporada del equipo en la Asobal con la instalación de gradas supletorias que incrementarán el aforo actual a las 900 localidades.

"Cada año hemos incrementado los abonados y ya estamos en superávit", ha destacado Jiménez, de ahí la necesidad a medio plazo de disponer de ese nuevo pabellón. 

Además, el mandatario ha destacado el esfuerzo que de nuevo ha hecho esta temporada el club en su afán de consolidarse en la máxima categoría del balonmano nacional, para lo que ha elevado su presupuesto de los 415.000 euros que tenía la pasada campaña a los 450.000 que tiene en ésta. 

Jiménez ha puntualizado que, de contratar al jugador que falta para reforzar el extremo derecho, el presupuesto se irían a los 460.000 euros, porque aunque en la cifra actual "ya está previsto ese fichaje, haría falta que entrara algún nuevo patrocinador que aportase unos 10.000 euros". EFE

PROCESO SELECTIVO DE PLAZAS DE POLICIA LOCAL

Anuncio en relación con la Tercera prueba: psicotécnica, de la primera fase, oposición, contenida en la base 9.1.3., de las que rigen la convocatoria.

Relación de aspirantes que no concurren y que quedan eliminados, conforme a lo dispuesto en las bases de la convocatoria.


Desarrollada la prueba de referencia a falta de la entrevista personal prevista en el párrafo tercero del apartado B de la Base 9.1.3, el Tribunal acuerda celebrar 9 sesiones para realización de dicha entrevista personal, citando en cada sesión a 31 aspirantes en las 7 primeras y 30 aspirantes en las dos últimas, determinados por orden alfabético y los días y lugar siguientes


PULSE EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA VER RESULTADOS :



http://www.puentegenil.es/uploads/Documentos/anuncios/Anuncio_tercera_prueba,_Psicotecnico,_25-08-15.pdf

EL SALERM PUENTE GENIL GANA CON SOLVENCIA EL TRIANGULAR DE LA CAMPIÑA SUR

El Salerm Puente Genil evidenció su mayor rodaje y la diferencia de categoría y se impuso con solvencia en el triangular de la Campiña Sur disputado este martes en el Manuel Polinario.

Los rivales de los pontaneses fueron Osuna Bote y el Écija CF, que precisamente fueron los que levantaron el telón en un partido marcado por el bonito tanto de Palop, que decantó el duelo. A continuación debutaron los anfitriones poniendo a prueba el nuevo proyecto surgido en Écija, y que comanda el exentrenador montillano, José Manuel Borja. Sobre el césped quedó patente la diferencia de categoría y el equipo de Juanmi Puentenueva se alzaría con la victoria por 3-0. El triangular concluyó con el duelo ante el Osuna y el Puente Genil, en el que los ursaonenses plantaron algo más de resistencia, pero no pudieron impedir que el Salerm Puente Genil pasara por lo alto suya. 


Osuna Bote-1 Écija CF-0 


Osuna Bote: Enrique, Moño, Borrego, Juan Emilio, Pachón, Ezequiel, Curro de la Puebla, Corti, Palop, Curro y Rafa Cuevas. 

Écija: Rafa Montilla, Bermejo, Iván de la Cal, Abel, Carlos, Julio Alberto, Evaristo, Jesús Melero, Vázquez, Gómez y Óscar. Gol: 1-0 (10) Palop. 



Salerm Puente Genil-3 Écija-0 

Salerm Puente Genil: Mario, Fran, Sergio Rivas, Pepe Rey, Manolo Cano, Edu Chía, Juanan, Ágreda, Bubu, Maero y Oprica. También jugaron: Raúl Santaella, Muge, Miki y Moyita. 

Écija: David, Bermejo, Iván de la Cal, Carlos, Julio Alberto, Borrueco, Copete, Vázquez, Óscar, Borja y Márquez. También jugaron: Adrián, Óscar, Nando y Evaristo. Goles: 1-0 (9) Maero. 2-0 (21) Bubu. 3-0 (30) Muge. 



Salerm Puente Genil-3 Osuna Bote-1 

Salerm Puente Genil: Luis, Jesús Ángel, Pedraza, César, Kiko, Raúl Santaella, Moyita, Miki, Bubu y Oprica. También jugaron: Maero y Muge. 

Osuna Bote: Dani, Moño, Pachón, Emilio, Borrego, Rafa Cuevas, José Mari, Ezequiel, Palop, Curro y Aarón. También jugaron: Enrique, Rafa, Álex, Palma, Javi, Antonio y Curro. Goles: 1-0 (25) Pedraza. 2-0 (30) Muge. 3-0 (32) Moyita. 3-1 (46) Aarón.(Minuto 90 )

EL A. XIMENEZ PUENTE GENIL CASI SORPRENDE AL ADEMAR EN SU PRESENTACIÓN

El Ademar León se impuso en la presentación ante su afición al Ángel Ximénez BM por 27-25. El mal comienzo de los pontanenses en los primeros diez minutos fue clave en el devenir del partido, pero no se dieron por vencidos en ningún momento y al final a punto estuvieron de neutralizar la ventaja local. El Ángel Ximénez ha causado una buena impresión y ha demostrado que será un rival complicado de ganar.

El equipo leonés salía más metido en el partido y en tan sólo cinco minutos se marchaba de tres goles (4-1). Lejos de reaccionar el conjunto pontanés, el buen hacer de la defensa local y la falta de efectividad del ataque pontano hizo que los leoneses se marcharan con un claro 7-2 cuando se llevaban diez minutos. De ahí hasta el descanso el conjunto de Fernando Barbeito reaccionó y se puso a dos goles (10-8). Sin embargo, tras mantener a raya a los leoneses durante muchos minutos, los últimos compases del primer tiempo los aprovecharon los leoneses para llegar al descanso con un marcador favorable de cuatro goles (15-11). 

Los primeros minutos del segundo periodo de los pontanenses fueron positivos y la desventaja se quedaba en dos goles, pero de nuevo los castellanoleoneses volvían a marcar diferencias llegando a tener seis tantos de ventaja. Con el partido loco, el equipo pontanés hizo un 0-3 de parcial y al ecuador del segundo tiempo se situaba en el electrónico el 21-18. De aquí y hasta el final, el Ademar siempre estuvo por delante, pero los pontaneses nunca le perdieron la cara al encuentro y a falta de cinco minutos se pusieron a dos goles (25-23). A dos minutos para el final, Rafael Guijosa tuvo que pedir tiempo al ver que la victoria podía peligrar, pero la remontada no pudo consumarse y al final los leoneses ganaron por 27-25. 



ADEMAR LEÓN, 27 (14+13). Biosca (p),Juanín (3), Carou (3), Pérez, Piñeiro, Vierya (3), Santos (1), Carrillo (2), Cupara (ps), Moreira (5), Fernández (2), Huerta (2), Aguirrezabalaga (5), Zilocic, García y Tod (1). 



ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL, 25 (11+14). De Hita (p), Jorge Oliva (p), Nacho Moya (2), Cuenca (3), Bujalance, Kramarz (1), Curro Muñoz (1), Guille de la Sierra (1), Chispi (7), Alexis, Mario Porras (4), Potic (2) y Paraja (4). 



ÁRBITROS: Fernández Pérez y Fernández Merino, de Castilla y León. Excluyeron a los locales Carou, Santos (2), Moreira y Fernández, y por parte pontanense a Alexis y Mario Porras. 

PARCIALES: 3-1, 7-2, 8-4, 10-8,13-10, 15-11 (descanso), 16-13, 18-14, 22-18, 24-19, 25-23 y 27-25.. 

INCIDENCIAS: partido amistoso disputado en el Palacio de Deportes de León ante unos 2000 espectadores.(Sur de Córdoba. Juan Carlos Muñoz)

martes, 25 de agosto de 2015

VIDEO PROMOCION DE LA PROXIMA FIESTA MAXIMA LIVE SHOW EN PUENTE GENIL









OLEOESTEPA , NUEVO PROVEEDOR DE ACEITE OLIVA VIRGEN EXTRA DE MERCADONA

La cooperativa Oleoestepa, Sovena y Mercadona han decidido que sea la primera quien asuma el envasado de la referencia 'Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección Cooperativa Hacendado'. La medida ha sido posible gracias a la ampliación de la capacidad industrial de Oleoestepa, que, hasta ahora, suministraba a Sovena este aceite para su envasado Esta última, por su parte, continuará como interproveedor del resto de referencias de aceite de oliva y de girasol de la cadena valenciana.

La distribución de 'Aceite de Oliva Virgen Extra Gran Selección Cooperativa Hacendado' se realizará por fases a través de los distintos almacenes de Mercadona, empezando en este mes de agosto, por el situado en Huévar del Aljarafe (Sevilla) y que abastece a los supermercados de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y varios establecimientos de Badajoz, Córdoba y Málaga. Posteriormente, se irá ampliando la distribución hasta noviembre de este año, donde pondrá encontrase en todos las tiendas de la cadena

Oleoestepa es una sociedad cooperativa productora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra, con 17 almazaras asociadas -16 son de la provincia de Sevilla y una de Cordoba (Olivarera Pontanense, de Puente Genil). Agrupa a más de 5.000 agricultores con más de 52.000 ha de olivar, un ecosistema de 7 M de olivos, que han producido en la actual campaña más de 29.500 t de aceite. La cooperativa, que sólo envasa aceite de oliva virgen extra, opera en todo el territorio nacional y exporta a países de la Unión Europea así como a China, Japón, México, Canadá y Estados Unidos, entre otros países.

Mientras, Sovena España actúa como interproveedora de aceite de oliva, actividad que representó un 35% de su negocio en 2014. Con una plantilla al cierre de ese año de 399 personas, cuenta con dos fábricas, ubicadas en Brenes (Sevilla) y Andújar (Jaén), para el envasado de aceite de oliva y el molturado, refinado y envasado de aceite de girasol. Además, tiene dos plantas de aderezo de aceituna en Plasencia y Almendralejo (Badajoz), para la comercialización de aceituna de mesa. Desde junio de 2014, Sovena controla el 50% de Agroproducciones Oleaginosas, proyecto en el que también participa con el mismo porcentaje de participación Acor y que se creó para aglutinar las actividades de compra de semillas y comercialización de aceite alimentario a granel de ambos socios y con unas instalaciones industriales que aseguran una eficaz política comercial para productores y consumidores.( Alimarket )

EL VIERNES EL A. XIMENEZ JUGARÁ LA FINAL DE LA COPA ANDALUCIA ANTE EL ARS EN EL PABELLON MIGUEL SALAS

El ARS Palma del Río será finalmente el rival del Ángel Ximénez en la final de la vigésima edición de la Copa Andalucía que se disputará el próximo viernes 28 de agosto, a partir de las 20,30 horas, en el Pabellón Municipal Alcalde Miguel Salas de Puente Genil. Los palmeños han superado en la eliminatoria previa al Meridiano Antequera, al que han vencido en sus dos compromisos, el primero jugado en tierras malagueñas (22-24) y el segundo, disputado en El Pandero (25-22).

El encuentro será la reedición de las finales disputadas en 2011 y 2012, que acabaron con triunfo para el conjunto pontanés, aunque con un guión diferente, ya que en la de 2011, el Ángel Ximénez, que por aquel entonces militaba en División de Honor Plata, se llevó el título ante su público tras derrotar en las semifinales al Pozoblanco, y en la finalísima al ARS, que acusó el cansancio tras derrotar al potente Antequera. Al año siguiente, los palmeños, que meses antes habían logrado el ascenso a Asobal, partían como claros favoritos, pero el equipo de Puente Genil dio la sorpresa en tierras palmeñas y se llevó su segundo título a sus vitrinas. 

Tras las ediciones de 2013, con triunfo para el Ángel Ximénez en Pozoblanco; y la del año pasado, con victoria para el Antequera en Andújar, la XX Copa Andalucía tendrá como alicientes ver las evoluciones de los seis nuevos fichajes del Ángel Ximénez (Oliva, Potic, Paraja, Kramarz, Alexis y Fran Bujalance) en contraposición a la consistencia de un equipo como el ARS, al que se le suele dar bastante bien este tipo de encuentros y que cuenta en sus filas con jugadores veteranos como Manu López y jóvenes de mucha calidad como el almeriense Agustín Casado o el malagueño Alonso Moreno. (Andaluciainformación. Jose Manuel Cabezas)

lunes, 24 de agosto de 2015

LA ESTACION DE AVE DE PUENTE GENIL, ENTRE LAS 10 MAS ASOMBROSAS DE LA RED

Aunque algunos de los grandes proyectos nunca verán la luz, como el de Norman Foster para Orense, el de Thomas Mayne para Vigo o el de Rafael Moneo para Granada, la Alta Velocidad nos ha dejado una decena de edificios interesantes desde un punto de vista arquitectónico

No todos eran necesarios, algunos son excesivamente grandilocuentes pero vale la pena conocerlos: 

Santa Justa en Sevilla

La primera en la lista, construida en acero, ladrillo y vidrio para la Expo del 92, ha sido un éxito rotundo y la carta de presentación de los arquitectos Cruz y Ortiz que desde entonces han conseguido importantes encargos a nivel internacional como la remodelación del Rijksmuseum de Ámsterdam. 

Puerta de Atocha en Madrid

Rafael Moneo, en dos proyectos sucesivos, ha convertido a la antigua Estación de Atocha, de la que se ha respetado su estructura original, en uno de los espacios ferroviarios más interesantes, respetuosos y sugerentes que se han llevado cabo en estos últimos veinte años.

Córdoba

Discreta, elegante y guardando en su interior restos del Palacio del Emperador romano Maximiano Hercúleo, esta estación ferroviaria forma con la contigua de autobuses, diseñada por Cesar Portela, un más que notable conjunto arquitectónico, al que se une el edificio de la antigua Estacíon Córdoba Central, convertida en sede de Canal Sur y en un restaurante.


Delicias en Zaragoza

Gigantesca y albergando también la estación de autobuses y un hotel, fue proyectada por Carlos Ferrater y José María Valero coincidiendo con los fastos de la Expo 2008. Aunque no se ha completado en su totalidad, aparcándose la construcción del Museo del Ferrocarril, ya se considera uno de los grandes triunfos de la arquitectura ferroviaria del S.XXI, habiendo conseguido numerosos premios. Su cubierta no deja a nadie indiferente.

Logroño

Todavía no llega el AVE a La Rioja pero ya cuentan con la que quizás sea la estación más espectacular de España. Iñaqui Abalos y Juan Herreros +Sentkiewicz han creado no sólo una llamativa estación pero también un deslumbrante nuevo espacio público en pleno centro urbano, cuyo diseño se refleja a su vez en la cubierta interior del edificio soterrado, diseñada a base de un divertido juego de triángulos. Sólo por conocer esta estación ya valdría la pena volver a Logroño.

Fernando Zobel en Cuenca

A 5 km. del centro urbano esta nueva y minimalista estación rinde de alguna forma homenaje al artista que le da nombre, conocido por su depurado estilo abstracto donde sólo permanecía en el lienzo lo estrictamente necesario, como este edificio de cristal en dos volúmenes aunque con una sola planta, recubierto de una malla metálica y colocado de forma perpendicular al sentido de las vías. 

Rosa de Lima en Burgos

Ya está todo listo para que en algún momento durante 2015 llegue el primer tren AVE a esta nueva estación a 5 km. del casco antiguo y cuyo mayor interés es el Bulevar del Ferrocarril que se ha diseñado para unirla al centro y que lleva el sello de los arquitectos mega estrellas suizos Herzog & De Meuron y de los que se puede apreciar su personalísimo estilo en el mobiliario urbano. 

María Zambrano en Málaga

Más que por sus valores arquitectónicos propiamente dichos, este edificio diseñado por los malagueños SMP Arquitectos destaca sobre todo por haberse convertido en arquetipo de la estaciones Vialia de ADIF que se caracterizan por combinar un espacio de ocio con la propia estación, un modelo que se está implementando por toda nuestra geografía. En este caso también cuenta con un Hotel Barceló de diseño rabiosamente contemporáneo.

Puente Genil-Herrera

En los alrededores de esta población cordobesa se ha construido la que quizás sea la estación más extravagante y divertida de toda la red ADIF a pesar de su reducido tamaño. Se caracteriza por una espectacular cubierta que cubre un espacio a modo de una gran pasarela de 1.550 metros cuadrados, con visión de las vías a través de un muro cortina. A pesar de las críticas se ha convertido en un extraño objeto de deseo.

Santa Ana en Antequera

A 19 km. de la población malagueña que le da nombre se ha construido este singular edificio que tiene el objetivo de convertirse en el principal nudo ferroviario de la región. Se caracteriza por una ondulada cubierta de zinc en cinco cuerpos que se adaptan a las necesidades de la estación, dándole al mismo tiempo un aire moderno, diáfano y acogedor.(ocholeguas.Francisco Infante )

EL PRESIDENTE DEL A. XIMENEZ PUENTE GENIL VE BUENAS PERSPECTIVAS EN EL 3º AÑO EN ASOBAL

El presidente del Ángel Ximénez, Mariano Jiménez, afronta su tercera temporada en la Liga Asobal con la idea de la "consolidación" en la máxima categoría, reto para lo que el mandatario ha afirmado que "hay equipo para poder estar medio tranquilos".

Por tercer año consecutivo el equipo de la localidad cordobesa de Puente Genil volverá a ser el referente andaluz del balonmano, un oasis en el panorama nacional que a Jiménez le supone un "orgullo y a la vez una responsabilidad".

Jiménez ha asegurado, en declaraciones a Efe, que "hay buenas perspectivas", aunque es consciente de que "en deporte no todo sale como se espera", así que lo primero es "certificar la antes posible la permanencia".

"No queremos estar como el año pasado", cuando tras acariciarla de forma virtual, posteriormente hubo que esperar a la antepenúltima jornada para que fuera matemática, ha recordado el mandatario. 

Mariano Jiménez ha manifestado que "las primeras impresiones primeras son muy buenas", de ahí que haya comentado que en sus continuas conversaciones con el técnico, Fernando Barbeito, éste le transmite "tranquilidad y que está contento".

Por ello en su tercer año en la elite, más allá de la permanencia, "el reto es estar en mitad de la tabla", ha reconocido a la vez que ha reiterado que "luego puede pasar de todo".

El dirigente ha hecho ver que "hay que ir pasito a pasito porque no se pueden poner metas que no se puedan conseguir" y que "luego el tiempo dirá y pondrá a cada uno en su sitio", aunque Jiménez es de los convencidos que la base del éxito es el "trabajo" continuo.

El presidente pontanense fue más allá y se metió en lo técnico para valorar la aportación de uno de los fichajes del club, el pivote asturiano Ángel Páraja, porque lo "está haciendo perfectamente".

"Nos ha sorprendido a todos. Su movilidad es muy alta y nos ha cambiado a un juego incluso más vistoso. A mí me gusta y al equipo lo veo compensado, por lo que sino hay lesiones, nos vamos a divertir", ha sentenciado.

También ha desvelado que "falta un fichaje, un extremo derecho, y hasta incluso un lateral" y ha comentado que "si aparece la cuestión económica se hará", aunque ha puntualizado que "vendrá en cualquier momento, pero no tiene por qué ser antes de empezar la liga".

Además, el presidente ha aclarado que para que llegue esa contratación "no tiene por qué salir Miguel Ángel Olea", el pivote al que el club le comunicó el pasado mayo que no contaba con él pese a que le resta un año de contrato.

De hecho Jiménez ha destacado la figura del jugador malagueño, porque "desde que se le dijo que no se contaba con él se está entregando", aunque ha aclarado que todo "son cuestiones técnicas".

"Yo le dije que le demostrara a Fernando Barbeito que puede contar con él, que se pusiera en forma y en peso y la realidad es que vino más delgado, perdió siete u ocho kilos en verano y lo está dando todo", ha destacado, de ahí que haya indicado que "si el cuerpo técnico es inteligente lo van a aprovechar".

Mariano Jiménez vive un verano más ilusionado incluso que el posterior al ascenso de 2013, ya que ve el crecimiento del Ángel Ximénez, para lo que pone como prueba que este martes serán el rival del Ademar de León en su presentación, "todo un histórico del balonmano español", ha resaltado. EFE

domingo, 23 de agosto de 2015

UN GRUPO DE MUJERES SE DEDICABAN A ENVENENAR CERDOS, PARA LUEGO COMPRARLOS A BAJO PRECIO Y VENDERLOS PARA CHARCUTERIA

Esta mañana, al abrir el correo electrónico de pontaneando, nos hemos encontrado el envío de un archivo de un fiel seguidor de nuestro blog, cuyas iniciales son FSS con residencia en el norte de España, y al que no tenemos el placer de conocer personalmente, adjuntándonos un recorte de prensa del Pensamiento Alaves del 20 de marzo de 1945, referido a un hecho delictivo acaecido en Puente Genil por esas fechas, y que gustosamente, publicamos dentro de la Sección MIRANDO HACIA ATRAS de PONTANEANDO.



 " La prensa trae hoy la noticia curiosa de que en Puente Genil, provincia de Córdoba, un grupo de mujeres, de las cuales hay ya cinco detenidas, se dedicaban a salir al campo, arrojando bolas de veneno a las piaras de cerdos que pastaban, para después adquirir el ganado muerto a bajo precio a sus dueños y después venderlo a los fabricantes de charcutería. El número de cerdos muertos por este procedimiento sobrepasa la cifra de 30.

Han sido intervenidas diversas cantidades y piezas de chorizos y morcillas y otros embutidos hechos con tales carnes.

Eso lo que sabemos porque se descubre; pero los animales que se pierden y que no aparecen sino en los anuncios de la prensa o el Boletin Oficial de la provincia, esos terminarán en la mesa de un Hotel y bien camuflados entre los embutidos de los entremeses."