MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

jueves, 23 de febrero de 2012

EL PONTANÉS JOSÉ LUIS REY OBTIENE EL PREMIO TIFLOS DE POESÍA CON LA OBRA 'LAS VISIONES'

José Luis Rey sumó ayer un nuevo galardón a su trayectoria literaria. El poeta de Puente Genil ganó el premio Tiflos, convocado por la ONCE, en la modalidad poética por su obra Las visiones, definida como "excepcional" por Luis Alberto de Cuenca, miembro del jurado. Santiago Velázquez Jordán y Ramón García Mateos fueron los ganadores del premio en las categorías de novela y relatos, entre los 412 trabajos presentados en lengua castellana. Las visiones fue seleccionada como ganadora por unanimidad del jurado y será publicada por la editorial Visor. Un libro "de muy alto nivel", según De Cuenca.

Rey profundiza en ese realismo visionario que define sus últimas obras, en la búsqueda de una "religión poética" que se manifiesta en "el don de la visión", según indicó ayer a este periódico. Son poemas en su mayoría más breves que los de sus últimos libros pero sustentados igualmente en ese "enlace entre lo cotidiano y lo profundo", de títulos tan significativos como Las tropas napoleónicas atraviesan mi cuarto. El objetivo de Rey es "ser profundo sin ser solemne" y "fundir ironía y trascendencia".

Después de ganar el premio Loewe por Barroco, el poeta prosigue su exigente labor con un título que llegará a las librerías en los próximos meses. Entre sus obras figuran también La familia nórdica (premio Gil de Biedma) y La luz y la palabra.

En la categoría de novela, el premio fue Santiago Velázquez Jordán, de Madrid, por la obra La extraña ilusión, elegida por mayoría del jurado. En palabras de uno de sus integrantes, Luis Mateo Díez, "es una novela extraordinaria, hecha desde perspectivas variadas. Es un gran documental, muy literario, de toda la Argentina del siglo XX, con gran interés en el relato".

En esta 25ª edición de los premios Tiflos se han presentado un total de 412 trabajos (19 más que en la pasada): 189 en el apartado de poesía (169 de autores videntes y 20 de escritores con discapacidad visual), 111 en el de cuentos (100 de videntes y 11 en el apartado de discapacidad) y 112 en la categoría de novela (103 de videntes y nueve con discapacidad). Los trabajos proceden de países de todo el mundo, entre ellos Francia, Suecia, Austria, Dinamarca, Argentina, Perú, México, Venezuela, Ecuador, Cuba y Chile.

En el apartado de poesía, el jurado estuvo integrado, junto a Luis Alberto de Cuenca, por Ángel García López, Fanny Rubio y el editor Jesús García Sánchez, de la editorial Visor. En cuentos, los miembros fueron Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada, Ángel Luis Prieto de Paula y la editora Penélope Acero, de Castalia. Y en novela, Luis Mateo Díez, José Manuel Caballero Bonald, Manuel Longares, Jaime Alejandre y la editora Penélope Acero. ( El Día de Córdoba. A. A. / E. Press )