MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

domingo, 30 de abril de 2017

TAL DÍA COMO HOY 30 DE ABRIL DE 1885 EN PUENTE GENIL

Tal día como hoy 30 de Abril de 1885,fallecía en Madrid la Excelentísima Sra. Dª Susana Benitez de Lugo y Pérez de Abreu, natural de Bejucal, en la provincia de Cuba, viuda del Excelentísimo Sr. D. Antonio Juan Parejo y Cañero.

Recordemos que esta señora, a la hora de su fallecimiento, en su testamento dispuso una importantísima suma de dinero (30.000 pesos) para la construcción de un Hospital Asilo de Ancianos y Enfermos, en el paraje denominado ” La Matallana ” donde se había iniciado la construcción de una nueva calle y que lleva hasta el día de hoy su nombre Avda. Susana Benitez, así como el Hospital Asilo de Ancianos.

DETENIDO UN JOVEN PONTANES POR UN DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA E INTIMIDACIÓN

La Guardia Civil ha detenido en Puente Genil, a un joven vecino de la localidad, de 23 años como supuesto autor de un delito de robo con violencia e intimidación y otro de hurto. El arrestado quedó con una persona para comprarle un móvil y cuando se lo enseñó aprovechó para agredirle y robarle todo lo que llevaba.

Según ha informado el instituto armado a través de una nota de prensa, la Guardia Civil tuvo conocimiento que se había producido un robo con violencia e intimidación, en una calle de la localidad. Según detalla la nota de prensa, la víctima, vecino de La Carlota, había contactado con un comprador de Puente Genil a través de una conocida web de compra y venta de artículos para venderle un teléfono móvil valorado en unos 500 euros.

Cuando quedaron, el joven fue agredido por el supuesto comprador y tras recibir un puñetazo, le arrebató el teléfono móvil y el bolso que portaba que, entre otros efectos, contenía unos 900 euros en billetes y monedas fraccionadas, así como otros dos teléfonos móviles valorados 300 euros cada uno.

Las primeras investigaciones permitieron identificar al supuesto autor, que resultó ser un vecino de Puente Genil de 23 años, y obtener indicios suficientes de la implicación del sospechoso en los hechos y en otro ilícito de similar modus operandi, en el que la víctima un varón vecino de Córdoba, al que por el método del descuido le fue sustraído otro teléfono móvil de características similares al anterior, valorado en uno 500 euros.

Ante ello, y tras localizar al supuesto autor en Puente Genil, se procedió a su detención. La Guardia Civil continúa las gestiones para la recuperación de los teléfonos móviles robados.(Cordópolis.Redacción)

" DALE GRACIAS A DIOS DE QUE TU HIJA SE HAYA MUERTO ".UN MATRIMONIO PONTANES ¿ VICTIMA DE ROBO DE BEBES ?

Cristina Luna Román murió a las dos horas de nacer. O eso le dijeron los médicos a sus padres, Soledad y Antonio. La breve historia de esta pequeña de tez blanca y sonrosada se resume, para su familia, a un parto complicado con muchos dolores y al posterior anuncio de su muerte. 

Durante décadas, el nacimiento de la pequeña Cristina en una madrugada fría de enero fue tabú. Pero que en aquella casa del barrio de La Luz no se hablara de la primogénita no significa que su historia no conviviera con ellos. Fue un mecanismo de defensa. Como si evitar mencionar su nombre hiciera que aquello no hubiera ocurrido. Pero sí, era una mala pesadilla de la que sus padres aún no han despertado. 

Fue una noche, mientras cenaban viendo la tele, cuando aquel oscuro y doloroso recuerdo salió a la luz. Soledad y Antonio se llenaban el estómago cuando en ´Quién sabe dónde´ oyeron un caso similar al suyo. Pese a eso, lo guardaron para sí, no sin el estupor propio de una revelación. Una semana después, otra vez ante el televisor, Antonio cogió papel y lápiz y apuntó el teléfono. «Nena, llama». 

«¿Para qué, no viste a la niña muerta?», espetó Soledad a su marido que, cabizbajo, le reconoció que no y que, por exigirlo, casi acaba en el calabozo por algo que hoy sería impensable. Eran otros tiempos. 

20 de enero de 1979. Soledad Román se pone de parto, solo nueve meses después de haberse casado con Antonio a los 16 años. Ambos eran de Puente Genil, pero ya vivían en Málaga. Soledad relata su primer parto como si se hubiera producido ayer. Es una de las cosas que una mujer arrincona en su mente para que no se le olvide: la naturaleza y el amor se dan la mano cuando se trae una nueva vida.  
Puede describir hasta la conversación que las matronas mantenían entonces. Incluso el largo y el rojo de las uñas de una de las dos mujeres, con acento del Norte. «Me pincharon para relajarme y ya me quedé grogui», cuenta Soledad, que recuerda minuciosamente cómo le cortaron el cordón umbilical a su hija Cristina, que nació con labio leporino. «Le pregunté a la matrona que qué le pasaba a mi niña y me dijo : tú no te preocupes que le damos dos puntos y no hay problema ninguno», relata la mujer. «Pesó 3.600. Era blanquita, pelona y estaba llorando. Un bebé recién nacido». 

Ahí empezaron sus problemas. Un hombre con bata y gafas de sol –extremo que llamó su atención, pues eran las dos de la mañana–se acercó hasta ella. «Soledad, tu niña está muy malita. Pídele a Dios que se muera porque si no se te va a morir en el primer resfriado que tenga, tiene una afección cardiaca», cuenta. Afloran las lágrimas cuando recuerda que, al cabo de media hora, el médico –supuesto, añade ella– volvió para decirle: «Soledad que tu niña ya se ha muerto. Dale gracias a Dios». «Yo ya no dije nada, yo creo que ni lloré. Me quedé en shock y así estuve meses, hasta que nació mi hijo mayor», relata. 

Recuerda como desde aquel día fabuló con cada niña de edad similar a la de Cristina. A todas les miraba el labio, para ver si tenían una cicatriz. Cada vez que sonaba el timbre de su casa pensaba que se la devolvía alguien. «Pero me contestaba a mí misma, ¿estás loca? Si está muerta», cuenta. 

Hasta que su marido, aquella noche de hace no demasiados años, le admitió con el televisor aún encendido que creía que habían sido objeto de la trama de bebés robados, porque nunca vio el cadáver de su bebé. «Cuando le contaron que la niña estaba muerta dijo que quería verla. Y le dijeron que era muy desagradable, que no. Como él insistió, le insistieron en que no estaba bien enseñarla», relata. No contento con eso, Antonio Luna volvió a la mañana siguiente para exigir ver a su niña y, según señala Soledad, le espetaron que o se iba a llamaban a la Guardia Civil. «El pobre se fue por donde había venido», admite. 

En casa de los Luna Román nacieron después tres niños más. Pero Soledad siempre sintió que otra hija, Cristina, estaba fuera, lejos del hogar al que realmente pertenecía. «Hace 38 años que siento esto en lo más profundo de mi alma, y mi marido igual. No sé si es por no haberla visto muerta o porque no lo está», confiesa la mujer que, aún así, siempre ha creído que les engañaron. 

Pero la mala fortuna volvió a cebarse con ellos cuando, tras denunciar, y al reclamar ante el juez la apertura de la tumba de su hija, descubrieron que esta ya no existía. «Estaba en San Rafael, en una fosa en el suelo. Ahora hay un parque, nunca podremos saber si hay restos y, si los hubiera, si son de ella», cuenta. 

Además, los papeles relativos a la defunción de su pequeña y a su parto en el Hospital Carlos Haya ya no existen. «Me dijeron que se habían perdido en las inundaciones del 89 pero qué casualidad, los de una amiga que parió el mismo año sí están», señala la mujer, que está segura de que aquella documentación nunca existió, al igual que el nombre de aquel médico, ilegible, y cuyo número de colegiación descubrieron como falso al indagar. 

Soledad espera que en el futuro pueda encontrarse con su hija. «Solo le pido a Dios que quien la tenga la haya querido mucho, que sea feliz, como lo han sido mis niños», asegura la mujer, que espera que algún día su caso, como el resto, se resuelva, y que su hija nunca piense que su madre la abandonó. «Solo sé que en algún lugar del mundo hay una cosita mía». 

Legajo de aborto 

Muerte. Al tratarse de una muerte a las horas de nacer, entonces se consideraba que el bebé era un aborto, y como tal se refleja en los documentos. 

Registro Civil. La familia dispone de pocos documentos, pero sí posee el cuestionario «para la Declaración al Registro Civil de alumbramiento de criaturas abortivas», fechada el 23 de enero de 1979. En él, se recogen datos, como que nació a los nueve meses y que el bebé (del que no aparece el nombre) murió a la hora de nacer.  El parte del facultativo que asistió el «aborto» es ilegible. 

Certificado de enterramiento 

Inhumación. El enterramiento se produjo a los dos días de nacer en el cementerio de San Rafael de la capital malagueña. 

Desaparición de la fosa. Soledad y Antonio no volvieron al cementerio porque el dolor se les hacía insoportable. En el documento del Ayuntamiento de Málaga, responsable del Cementerio San Rafael, se recoge que el cadáver del «feto» de Soledad Román Guerrero fue inhumado en una zanja, en concreto en la 1.156, en la parcela A San Ricardo del cementerio. Hoy hay un parque y no pueden recuperar los restos(La Opinión de Málaga.María Palma Martos)

EL GRUPO JOVEN DE LA COFRADÍA DEL HUERTO REALIZARÁ MAÑANA DÍA 1 SU III PREGÓN DEL MIÉRCOLES SANTO CHIQUITO

Como cada año el día 1 de mayo se convierte en una fecha señalada en nuestro calendario, llegando la hora en el que el futuro de nuestra Semana Santa se dispone a conmemorar la festividad del Miércoles Santo Chiquito.

Así el Grupo Joven de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración del Huerto y Nuestra Señora de la Victoria,al igual que se realizó el pasado año, disfrutarán dicho día de una comida de Hermanamiento y preparación en la Corporación Bíblica El Juicio de Salomón, y posteriormente se realizará el III Pregón del Grupo Joven de esta centenaria Cofradía, en el que participarán íntegramente costaleros y costaleras de las cuadrillas de ambos pasos. 

Será a las 19.00 horas cuando tendrá lugar la salida de estos pasos chiquitos desde su casa Hermandad y acompañados por segundo año consecutivo por la Agrupación Musical Afligidos Puente Genil , animando a todos los pontaneses a salir a la calle y compartir este Miércoles Chiquito que con tanta ilusión han preparado las hermanas de la Corporación Las Tribulaciones de Sara, la Cofradía y el Grupo Juventud y Getsemaní. 

Felicitar desde estas líneas a los 80 jóvenes que han poseído el compromiso de asistir a cada ensayo y poner todo el empeño porque el próximo lunes día 1 de Mayo ( Miércoles Santo Chiquito) todo salga como merece.

EL CONSEJERO DE JUSTICIA E INTERIOR VISITA PUENTE GENIL PARA PARTICIPAR EN EL CONGRESO PARA LA EDUCACIÓN VIAL

El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, participaba en la mañana del pasado viernes día 28 en el cuarto panel del Primer Congreso Iberoamericano de Policías para la Educación y la Seguridad Vial denominado Policías para la Seguridad y Educación Vial, en el que destacó la labor de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía

El consejero fue recibido por el alcalde, Esteba Morales, quien señaló que se había pedido la colaboración de la Junta de Andalucía en este congreso “y así ha sido, con la intervención del propio consejero en uno de sus apartados para conocer la perspectiva de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía”, apuntando que las distintas intervenciones que se vienen realizando en el congreso cuentan con un resultado muy importante desde el punto de vista académico “lo que viene a contribuir al éxito de la iniciativa”.

En su intervención en el panel, que estuvo moderado por el director de la ESPA, Isidoro Beneroso, De Llera destacó la labor de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía para mejorar la preparación de los policías locales de esta comunidad en materias como la prevención y la investigación de los accidentes de circulación, señalando que el plan de este año de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía incluye un total de 313 actividades formativas para mejorar la preparación de estos profesionales de los cuerpos de seguridad, así como los de emergencias y protección civil de la comunidad andaluza.

Según el titular de Justicia e Interior, fomentar la cultura de la educación vial supone potenciar la prevención y, por tanto, contribuir a reducir el número de accidentes de tráfico. "Dentro de nuestra responsabilidad compartida en materia de seguridad ­ha añadido-, la labor de los agentes locales resulta imprescindible, no sólo porque realizan funciones de vigilancia y control de la seguridad vial en las zonas urbanas, sino también porque contribuyen a generar conciencia ciudadana y a la prevención de siniestros", ha añadido.

El consejero señaló que la labor que se desarrolla en la ESPA, organismo dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, ha convertido a esta institución en un referente en toda España en el campo de la formación en materia de seguridad pública. "La formación es esencial para el éxito del trabajo cotidiano de los policías. Y para esta formación continua y especializada, los policías locales de Andalucía cuentan con la ESPA", ha agregado De Llera. En 2016, el plan de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía registró cerca de 9.400 participantes en los diferentes cursos de formación impartidos directamente por este organismo o en colaboración con otras entidades públicas o privadas.(Área Policía Local Ilustre Ayuntamiento)  

EL A. XIMÉNEZ PUENTE GENIL LOGRA MATEMATICAMENTE UN AÑO MÁS LA PERMANENCIA EN LA ASOBAL

El Ángel Ximénez Avia Puente Genil logró ayer sábado 29 la permanencia en la Liga Asobal tras ganar por 30-29 al Quabit Guadalajara. El equipo de «Quino» Soler se repuso de un mal inicio para irse con diferencia de cuatro a favor al receso (15-11). A lo largo del segundo tiempo, los de Puente Genil elevaron su distancia a seis aunque terminaron sufriendo para imponerse solo de uno (30-29).

Los pontaneses no pudieron contar para la importante cita con Fran Bujalance ni Atsushi Mekaru. El internacional japonés arrastraba molestias en el tibial posterior que le impidieron entrenar al mismo ritmo de sus compañeros. Peor situación se le planteó a César Montes, técnico cordobés del Guadalajara, para configurar la convocatoria alcarreña. Sergio Vallés, Sergio Mellado, Javi Parra, Nacho Moya y José Manuel Padilla no viajaron hasta la provincia de Córdoba por diferentes problemas físicos.

Los locales se adelantaron en el tanteador con un gol conseguido por José Cuenca. Sin embargo, el cuadro visitante supo recomponerse para darle la vuelta a la contienda gracias a las decisivas paradas de José Javier Hombrados y al acierto ofensivo de Chema Márquez. Cumplido el 11 del envite, el Quabit vencía 3-4 en el Pabellón Alcalde Miguel Salas y neutralizaba las acometidas de su rival con sentido y fiabilidad.

Pese al casi primer cuarto de hora de dominio castellano-manchego, los de «Quino» Soler sacaron la casta a la pista para revertir la situación. Así pues, en apenas unos minutos, «Chispi», Rudovic y Curro Muñoz pusieron el 7-5 para los cordobeses y obligaron a Montes a pedir tiempo muerto con vista a paliar el panorama. Pero el Ángel Ximénez estaba lanzado y dispuso de la máxima renta a su favor (cuatro dianas) cuando transcurría el 20 (10-6). De ahí al final de la primera mitad, el Puente Genil controló el resultado oscilando su ventaja entre los dos y los cuatro goles para acercar la permanencia matemática en la Asobal (15-11).

La reacción del Quabit no se produjo con el segundo acto en acción y los pontaneses asentaron aún más su victoria a medida que el cronómetro avanzaba. Tomás Moreira, con dos tantos de manera consecutiva, elevó la cuantía favorable a seis de distancia (18-12) mientras los alcarreños parecían bajar los brazos. En el 40 del encuentro, Manuel Díaz volvió a superar a Hombrados para mantener el cómodo devenir competitivo (21-15). No obstante, la tranquilidad se disipó a medida que se aproximaba el final del envite. El Guadalajara cerró líneas y redujo a solo un tanto la distancia que separaban a ambos equipos (28-27) a menos de cuatro para la conclusión. El Ángel Ximénez, algo atenazado al tener el objetivo tan cerca, sufrió hasta el último segundo para vencer por 30-29 y así mantenerse un año más en Asobal.(Abc.J.M.Serrano)


ÁNGEL XIMÉNEZ PUENTE GENIL;(15+15): Oliva, Rudovic (4), Chispi (5, 3p), Curro Muñoz (2), Cuenca (4), Moreira (5) y Leo Almeida (1) - siete inicial - De Hita (ps) Castro (1), Nacho Moya (2), Josic (3, 2p), Revin (1), Melgar (0) y Manu Díaz (2).


Quabit Guadalajara (11+18): Hombrados, Chema Márquez (7), Montoya (0), Alberto Sanz (4), Redondo (0), Filipe Martins (7) y Lucas (6) - siete inicial - Fuentes (5).


Parciales cada cinco minutos: 2-3, 3-4, 5-5, 9-6, 11-9 y 15-11 (descanso) 18-12, 20-15, 23-18, 24-22, 27-25 y 30-29 (final).

Árbitros: Fernández Pérez y García Rodríguez, que expulsaron al local Revin por tres exclusiones (min. 58), y además excluyeron a los pontanos Leo Almeida (2) y Manu Díaz (1), así como a los visitantes Fuentes (1), Sanz (1) y Mikel Redondo (1).

Incidencias: Partido de la vigésima séptima jornada de la Liga Lotería Asobal, disputado en el pabellón Alcalde Miguel Salas ante unos 700 espectadores.

AQUÍ PUEDE VER LA BORRIQUITA Y V. DE LA ESTRELLA CHIQUITA EN LA PROCESIÓN DE AYER




VEA AQUÍ EL VÍDEO


sábado, 29 de abril de 2017

DE CÓMO EL DÍA DE LA CRUZ ES FESTIVO EN PUENTE GENIL

Nuestro paisano D. Manuel Roldán Pérez amante de la historia y tradiciones de nuestro pueblo, gentilmente nos envía un artículo, que reproducimos tal cual, en el que junto a nuestro también paisano D. Rafael Jurado Carmona, nos rememoran cómo ( en sus recuerdos ) se consiguió que la festividad del día de la Cruz ( Viernes Santo Chiquito) fuese festivo.


" No siempre fue festivo en Puente Genil el Día de la Cruz, o lo que es lo mismo el 3 de Mayo. Pues aunque la representación de la Pasión de Cristo en su modalidad infantil se remonta a primeros del siglo XIX (con la constancia documental más antigua del 17 de abril del 1819), hasta el 1957 nunca fue festivo el día más grande, el “Viernes Santo Chiquito” o sea el Día de La Cruz. Que coincidencia de calendario, ese día el 3 de mayo cayó en viernes.

Pero ¿cómo se consiguió que fuera festivo? O mejor dicho, que primero que no fuera lectivo y luego se considerase Fiesta Local.

Haciendo alarde de buena memoria, Rafa Jurado Carmona nos cuenta:

Aquel Día de la Cruz de 1956, era Delegado de 4º Curso en el Instituto Laboral Manuel Reina. Éramos los mayores, y yo uno de los 87 alumnos que se matricularon en 1952 en su primer año de existencia en un edificio de la calle Godínez. Ya estaba fuera de la edad de figuras y romanos infantiles, no cabía dentro de los ropajes, pero junto con Morales Solano, Castilla, Molina (estos de Las Tres marías), y Pepe Luna que estaba en los Pecados de David. Pues bien, ellos junto con el resto de los compañeros me propusieron que comunicara al Director (Don Andrés Bojollo) nuestra decisión de que no hubiera clase el Día de la Cruz, por ser una fiesta muy arraigada en nuestras tradiciones populares, y que nosotros no asistiríamos a clase.

Se convocó Claustro de Profesores, expuso Don Andrés nuestra petición y fui reclamado ante el Claustro. La respuesta fue de que si se nos ocurría hacer huelga, yo era expulsado del instituto. Y a continuación me expuso las razones por las que no se podían suprimir las clases: No estaba considerado fiesta en el calendario laboral, no estaban permitidas las huelgas, yo no podía hacerme cabecilla de aquella huelga, había que considerarlo junto al Ayuntamiento... Mi respuesta seguía siendo la misma: Hemos acordado no venir al Instituto. Como en el fondo tanto Don Andrés y demás profesores tampoco tenían muchas ganas de alborotos, propusieron que acudiéramos puntualmente a clase a las nueve de la mañana y que finalizada la primera, a las diez saldríamos a la calle, para oír la Diana en Jesús. El que suscribe, que tampoco quería verme metido en mayores problemas, dio su conformidad a la solución ofrecida por el Claustro, y con esta buena solución y mejor entendimiento, no hubo huelga y asistimos a nuestras procesiones.

Al año siguiente gracias a la incipiente Agrupación de Cofradías, al Ilmo. Ayuntamiento, al Instituto Laboral Manuel Reina (con el profesor de taller Gregorio Aguilar Rejano, perteneciente a El Cirio apoyando vivamente nuestra postura) y otras fuerzas vivas, entre ellas principalmente la Agrupación El Cirio, el Día de la Cruz fue incluido en el calendario como Fiesta Local y así sigue celebrándose. 

Y aporta alguna información más Manuel Roldán Pérez:

Claro que no estaban solos los del 4º curso, pues hicimos causa común en tercero, especialmente el grupo de compañeros, amigos e hijos de hermanos de El Cirio: Manuel Roldán, Eugenio Cano, José Luis Jurado, y Juanito Prieto. Nosotros creamos “Los Pecados de David” chiquitos, y eso gracias a que los mayores nos regalaron unas ropas suyas sustituidas para que la adaptáramos a nuestro tamaño, pero por nuestra cuenta tuvimos que encargamos los cascos, escudos, petos y lanzas al taller de Cruces en la Calle Luna, y unos rostrillos de escayola a Ramiro.

En definitiva, el empeño, y amor a la Semana Santa de las dos agrupaciones chiquitas: Las Tres Marías y Los Pecados de David, conseguimos que el Día de la Cruz no fuese lectivo en el 1956 y que a partir del 1957 fuese Fiesta Local. "

NOTA: La fotografía adjunta corresponde al año 1956

TAL DÍA COMO HOY 29 DE ABRIL DE 1916 EN PUENTE GENIL

Tal día como hoy 29 de abril de 1916, tenía lugar en las instalaciones del Teatro Circo, un mitín organizado por los elementos ferroviarios de la localidad.

Para tal acto habían llegado los compañeros Miguel Sastre y Antonio Martinez, este último delegado de los ferroviarios de la red Catalana.

El acto, que dio comienzo a las 21:30 horas, estuvo presidido por el señor Mancebo, quien recomendó a la concurrencia el mayor orden, interviniendo seguidamente D. Gabriel Morón, quien en su discurso atacó al Gobierno por su parcialidad en la huelga de la linea de Medina a Salamanca.

Así mismo, tachó de injusto el procedimiento de poner al ejército a la disposición de capitalistas extranjeros.

Acto seguidos tomaron la palabra el compañero Antonio Martinez como representante de los obreros de red Catalana y seguidamente fue D. Miguel Sastre, de Madrid quien hizo uso de la palabra.


NOTA: Advertir que la fotografía que ilustra la efemérides no corresponde a la época a la que se hace referencia.

LA DGT PONE EN MARCHA UN DISPOSITIVO ESPECIAL DE VIGILANCIA PARA EL PUENTE QUE PREVÉ 109000 DESPLAZAMIENTOS POR LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

La Dirección General de Tráfico prevé que se produzcan unos 109.000 desplazamientos de vehículos por las carreteras de la provincia de Córdoba durante este puente del Primero de Mayo, mientras que en toda Andalucía se espera que se produzcan 1.126.400 desplazamientos de largo recorrido.

La Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional, bajo la denominación Operación Especial de Tráfico '1º de mayo-2017' para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario y técnico especializado de los Centros de Gestión del Tráfico, Patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial. 

Según informa la DGT, en la provincia de Córdoba, la mayor intensidad de tráfico será por las carreteras A-4 y A-45. El punto más conflictivo indica que es en la A-4, en el punto kilométrico 399,000-403,000, debido a  retenciones por congestión en los distintos accesos de la ronda exterior de Córdoba. (Diario Córdoba.Redacción)

HOY SÁBADO DERBI CON AROMA A TERCERA ENTRE EL LUCENA Y SALERM PUENTE GENIL

Ciudad de Lucena y Salerm Puente Genil se miden HOY sábado día 29 a las 18:30 horas en una final con las miras puestas en el ascenso, sobre todo para unos celestes sin margen para el descuido. 

Derbi entre dos de los mejores equipos y más en forma de la categoría y entre dos aspirantes absolutos al ascenso. Con la estancia ya matemática del Ceuta en Tercera División, la tercera plaza, en la que igualan Ciudad de Lucena, Estrella San Agustín y Xerez CD, es una segunda vía para lograr el ascenso. Con la referencia para no quedarse fuera de la cuarta plaza, no ser derrotado en un derbi de altos vuelos es vital para ambos. 

Por el lado visitante, los pontanos están segundos con 64 y saben que una victoria en Lucena les permite eliminar prácticamente a un rival directo, reduciendo los contendientes a tres con dos plazas en juego, con una ventaja de cinco puntos en el peor de los casos. El empate significaría seguir con la misma distancia de cinco puntos sobre un rival pero quizá agotar los márgenes con respecto a los otros dos, márgenes que se acotarían aún más de recibir una derrota. Aun así, las rentas todavía favorecerían a los rojillos, que incluso con el peor resultado posible seguirían siendo segundos y dependiendo de sí mismos. 

Por la parte local, los celestes se encuentran con ese triple empate a 59 en la tercera plaza tras no ganar en San Juan, por lo que son conscientes de que se tienen que dejar muy pocos o prácticamente ninguno ya en lo que resta de competición si el año que viene quieren jugar en otra división. Para ello deberán ganar a un rival muy fiable durante toda la competición. Una derrota significaría pasar a ser quinto y partir con bastante desventaja en las últimas cuatro jornadas, aunque esa realidad no se conoce en el equipo desde la llegada de Diego Caro.(Córdobadeporte.Fernando López)

viernes, 28 de abril de 2017

COMUNICADO URGENTE DE ILUMINACIONES XIMENEZ DESMENTIDO ACCIDENTE LABORAL

Iluminaciones Ximenez Desmiente la noticia que han lanzado de que una persona ha caído desde la portada de la Feria de Córdoba .

Decir que quien haya lanzado esa falsa y desafortunada información no sólo ha errado sino que no ha sido consciente de la repercusión que ha tenido negativa en nuestra empresa .

Desde aquí llamamos a que se desmienta esta información para ahorrarnos tener que tomar acciones en contra de quien intenta manchar el nombre de esta empresa .

Desmentimos totalmente la falsa noticia y exigimos que los medios rectifiquen en sus afirmaciones . 

Ximénez es una empresa ejemplar en materia de riesgos y prevención y dese hace mucho tiempo pone todos los medios a su alcance para velar por la seguridad de sus trabajadores .

UNA ROSA Y UN DRAGÓN PARA LA PONTANA ANA VELA, LA EUROPEA MÁS LONGEVA

Ana Vela Rubio, la anciana que, con 115 años y 181 días, es la persona más longeva de Europa y la cuarta del mundo, ha recibido hoy viernes día 28 una rosa y un típico dragón de Gaudí como regalo de la Generalidad “por transmitir los valores que sirven de ejemplo a la ciudadanía”.

La consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad, Dolors Bassa, ha sido la encargada de dar el obsequio a la anciana, que padece demencia senil y ya no puede andar, y que, con una leve sonrisa, ha sostenido los regalos sobre su regazo en la silla de ruedas que necesita para desplazarse.

Unos pocos periodistas han sido testigos de un momento íntimo y emotivo celebrado en la residencia pública La Verneda de Barcelona, donde Ana Vela (Puente Genil, Córdoba, 29 de octubre de 1901) vive desde hace nueve años, cuando la salud de su única hija viva, actualmente de 89 años, empezó a flaquear.

Ana es la persona más anciana de Europa, la cuarta del mundo tras otras tres mujeres -una jamaicana y dos japonesas- y la española que ha vivido más años desde que se tienen registros.

La residencia celebraba hoy el inicio de la Feria de Abril y han invitado a actuar a un grupo de sevillanas del barrio, que ha amenizado una mañana dedicada a la longeva anciana, a la que han obsequiado también con un ramo de flores, sacándola de su monótona rutina: levantarla cada día a las 10.00 de la mañana, salir en su silla de ruedas a tomar el sol al patio, comer y acostarse pronto.

Ana Vela, que no recibe apenas estímulos externos, sostenía el ramo entre las manos, mientras los 80 residentes del centro, algunos acompañados de sus nietos, aplaudían el gesto.

La única hija viva de Vela, que tiene 89 años, no ha podido asistir hoy al acto porque está ingresada con alzhéimer en otra residencia, mientras que su nieto, única persona que la visita de vez en cuando, no ha podido acudir.

La anciana cordobesa, que fue modista, llegó a Barcelona en los años 40 y desde 2008 vive en la residencia geriátrica pública de La Verneda de Barcelona, donde actualmente viven también tres personas por encima de los 100 años, una con 102, otra con 103 y otra con 104, lejos de los 115 de récord de Ana Vela, que ha alcanzado una edad jamás vista en España.

A los 103 años de edad, Vela ingresó en el centro de día de la misma residencia, porque su única hija viva -de los cuatro que tenía- fue diagnosticada de alzhéimer y “empezaba a necesitar cuidados básicos”, ha explicado a Efe la coordinadora del Área Psicosocial de la Residencia, María Rosa Martín.

“Recuerdo que Ana entraba y salía con su bastón, cogía el diario y se pasaba horas repasando la actualidad”, ha recordado la psicóloga, que ha asegurado que la anciana, “que era muy coqueta”, no recibe trato prioritario por ser tan anciana respecto el resto de los internos.

En el centro se llevan a cabo distintas actividades para estimular la capacidad cognitiva de los residentes, como talleres de memoria, de conversación o, la preferida de Ana Vela, la musicoterapia.

Martín ha recordado que a Ana Vela le encantaba cantar y animaba a sus compañeros a que lo hicieran. Además, “su carácter tan fuerte” ponía a más de uno en un aprieto si se negaba a actuar con la cordobesa, ha dicho. “Nunca se pone enferma, tiene mucho apetito y come de todo, aunque triturado”, ha detallado.( Navarra Información. EFE)

VIDEO DEL DÍA DE LA CRUZ PARA IR " ABRIENDO BOCA "



DÍA DE LA CRUZ FINALES AÑOS 60 COMIENZOS 70

VEA AQUÍ EL VÍDEO AÑO 2016


TAL DÍA COMO HOY 28 DE ABRIL DE 1985 EN PUENTE GENIL

Tal Día como hoy 28 de abril de 1985. y tras finalizar la Solemne Función Religiosa, la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado, salía de Puente Genil, acompañado de varios hermanos de la Cofradía, con destino al taller de Córdoba del restaurador y escultor D. Miguel Arjona Navarro, para que se procediera al arreglo y restauración de los desperfectos hallados en la imagen.

Recordemos, que según la inscripción que tenía grabada a fuego bajo su repisa, esta imagen de Ntro. Padre Jesús Resucitado de 1,52 metros de altura, fue realizada en el año 1636, estando atribuida al taller del maestro granadino Alonso de Mena y Escalante.

HORARIOS Y PROCESIONES DEL SÁBADO DE PASIÓN, DOMINGO RAMOS , LUNES Y MARTES SANTO DE LA S. SANTA CHIQUITA 2017 DE PUENTE GENIL

La Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil organiza entre los días 29 de abril y 7 de mayo la réplica infantil de la Semana Santa estableciendo horarios e itinerarios similares a la celebración de los mayores. 

Además, en estos días los niños procesionan pasos del entorno familiar y repiten los acontecimientos más señalados, como la Diana, las reverencias o las subidas de romanos.



SABADO 29 DE ABRIL



Sábado de Pasión. Cofradía de Nuestra Señora de la Guía:

Salida 20:00 horas. Desde Iglesia de la Concepción, recorriendo Calle Aguilar, Paseo del Romeral, Horno, Linares, Santa Catalina, Plaza Lara, Calzada, San Sebastián, Contralmirante, Don Gonzalo, Plaza Nacional, Cuesta Baena y Santuario, llegando a las 00:00 h

Domingo de Ramos.    Cofradía de Jesús en su Entrada triunfal en Jerusalém y María Santísima de la Estrella:

Salida Hora 19:00 horas Desde la  Parroquia de San José.  siguiendo por Avda. Manuel Reina, Susana Benítez, Paseo del Romeral vuelta al Paseo del Romeral (centro parque), Susana Benítez y Avda. Manuel Reina hasta la Parroquia de San José. Llegando entre las 21:00h-21:30h aproximadamente.



DOMINGO 30 DE ABRIL




Lunes Santo Antigua Hermandad y Cofradía Sacramental de la Sagrada Cena de Jesús y María Santísima del Amor: 

Salida 20:00 horas Desde la  Parroquia de San José, Avda. Manuel Reina, Avda. Susana Benítez, Paseo del Romeral, Aguilar, Veracruz, Santos, Cosano, Modesto Carmona, Luna, Cuesta Baena, Aguilar, Cosano, Santos, llegando a su Casa de Hermandad. (Como novedad se informa que este año los pasos saldrán del interior de la Iglesia de San José).

Martes Santo Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús de los Afligidos: 

Salida 20:00 horas Se realizará la salida de los pasos desde la Iglesia de Ntra. Sra. de la Victoria (Los Frailes)  continuando por la calle Don Gonzalo, Borrego, Baena, Aguilar, Veracruz, Santos, Cosano, Plaza Lara, Calzada, San Sebastián y Contralmirante Delgado Parejo, produciéndose el encierro en la Iglesia de Ntra. Sra. la Victoria (Los Frailes) a las 00:00 horas.

Martes Santo Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora del Consuelo: 

Salida 20:00 horas desde su  Casa Hermandad en calle Lemoniez, 18, siguiendo por calle  Godínez, Don Gonzalo, Cuesta Borrego, Antonio Baena, Aguilar, Veracruz, Santos, Cosano, Madre de Dios, Plaza de Lara, Calzada, San Sebastián y Contralmirante, Don Gonzalo, Godínez, Lemoniez para llegar a su Casa de Hermandad. 

EL HUMOR GRÁFICO DEL PONTANÉS BRENES


DEPRESIÓN POST-SEMANA SANTA



FRATERNIDAD-MUPRESPA IMPARTE UN TALLER DE ESPALDA EN PUENTE GENIL

El pasado miércoles 26 de abril la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Fraternidad-Muprespa ha celebrado en un Parque Público de Puente Genil un Taller de Escuela de Espalda, con motivo de la Semana de la Prevención.

El taller ha sido impartido de forma magistral por la Fisioterapeuta de la Delegación de Puente Genil Elvira Trujillo de Ahumada, quien ha tocado todos los aspectos relativos a los problemas músculo-esqueléticos más comunes derivados de malas posiciones en los puestos de trabajo, dirigiendo la aplicación práctica de los ejercicios necesarios para la prevención de estas dolencias, así como la correcta manipulación de ancianos y personas dependientes.

A continuación el técnico de Prevención de la Mutua, Rafael Delgado Portero ha intervenido abordando los riesgos posturales más frecuentes en los usuarios de PVD´s e higiene postural.

A este taller, han acudido trabajadores de empresas del sector de atención a usuarios dependientes y residencias de ancianos y además varios viandantes se han sumado al grupo recibiendo también esta interesante formación.( Fraternidad-Muprespa)

HOY SE CELEBRA LA PRIMERA EXALTACIÓN INFANTIL DE LA SAETA CUARTELERA

HOY viernes 28 de abril, a las 21:00 h, en la Parroquia de Jesús Nazareno, los niños y niñas de la Escuela Infantil de Saetas Cuarteleras dirigida por el profesor D. Álvaro de la Fuente Esojo, celebrarán la primera Exaltación Infantil de la Saeta Cuartelera de nuestra mananta.

Será un acto muy sencillo y mas entrañable. Uno de los niños, Miguel Angel Guadix Rivero,  exaltará a la Cuartelera, ofrecièndonos su visión de la misma, y todos los demás-de una edad comprendida entre los 7 y los 14 años- interpretarán varias saetas.

DENTRO DEL PROGRAMA EL AUTOR Y SU OBRA, HOY SE CELEBRA UNA CHARLA - CONFERENCIA SOBRE " UN FOTÓGRAFO CIEGO "

El poeta Juan de Dios García ofrecerá en el IES Manuel Reina la mañana de viernes 28 de abril una charla conferencia que tendrá como eje central su poemario Un fotógrafo ciego, acto cultural organizado por el programa El autor y su obra de la Fundación Juan Rejano.

Posteriormente, el poeta volverá a intervenir en La Alcabala a partir de las nueve de la noche.

jueves, 27 de abril de 2017

ESTA MAÑANA HA SIDO INAUGURADO EN PUENTE GENIL EL CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL

La mañana de hoy jueves 27 de abril daba comienzo la primera edición del Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y la Educación Vial, evento que convierte a Puente Genil durante dos días en un espacio para el trabajo, el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias para la mejora de la seguridad vial en el ámbito de la prevención y la educación, una iniciativa en el que participan 220 congresistas de Chile, Argentina, Austria, Alemania, Colombia, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay, Panamá, Francia y España.

En el acto inaugural, el alcalde, Esteban Morales, indicó que en el congreso se debatirán experiencias y propuestas en materia de seguridad vial congresistas de ambos lados del Atlántico, una material fundamental para la prevención de accidentes que ha convertido a Puente Genil en un foco importante para tratar este tema, señalando que “llevamos trabajando en la educación vial más de diez año y hemos sido reconocidos por ello al participar en congresos nacionales e internacionales y recibiendo el galardón Ponle Freno otorgado por Atresmedia”.

Morales apuntó que era objetivo del congreso contar con las conclusiones necesarias para tener propuestas que ayuden a las ciudades a implantar medidas que salven vidas, “merece la pena el esfuerzo que lo han hecho posible, desde las instituciones hasta los congresistas de doce países, así como a las veintiocho empresas que han apostado por este evento y que presentan propuestas dirigidas a mejorar la seguridad vial”, dijo.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, destacó el trabajo que Puente Genil viene realizando desde hace tiempo para ser referencia en la seguridad y la educación vial como la mejor manera de prevenir accidentes, “una labor que el Ayuntamiento ha sabido conjugar, por una parte, la responsabilidad de trabajar desde las administraciones por la movilidad segura, y por otra, la oportunidad que le ha convertido en todo un referente a nivel internacional en la prevención y en la seguridad vial”.

El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo, dijo en su intervención que una sociedad democrática y madura era aquella que respetaba a los demás y que esa era la educación vial, subrayando que “hoy Puente Genil se convierte en capital iberoamericana en educación vial, una estrategia que viene a fortalecer el concepto de madurez ciudadana y democrática”.

Por último, la delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, Rafi Crespín, matizó que los poderes públicos tienen la obligación de garantizar la integridad física de la ciudadanía, pero también la de prevenirla y ayudar a diseñar ciudades para vivirla y convivirla, “por tanto, tenemos que hablar de los agentes educadores y mediadores para que tengamos ciudades seguras para seguir explorando localidades habitables y saludables, algo que nos permitirá conocer este congreso a través del intercambio de experiencias”.

El congreso dio comienzo con una ponencia magistral del I Cipsevi a cargo del Fiscal de Seguridad Vial de España, Bartolomé Vargas, ofreciendo los participantes del primer panel una radiografía de la educación, la formación y la seguridad vial en España y Suramérica, mientras que los del segundo se acercaron a las ciudades desde la óptica de la seguridad y la educación vial, la movilidad sostenible y el diseño urbanístico.

El tercer panel abrirá la mañana del viernes con un plantel de reconocidos policías educadores procedentes de distintos puntos de España, mostrándose diferentes recursos para la educación vial al que seguir el cuarto que mostrará cómo se afronta el reto de prevenir los accidentes de tránsito desde diferentes organizaciones policiales. El panel quinto recordará a las víctimas de los siniestros de tráfico, dando paso al testimonio de quiénes han sufrido en primera persona las devastadoras de esta lacra y las organizaciones policiales que dan respuesta a estos accidentes. El sexto y último panel revelará cómo prevenir los accidentes a través de la educación vial desde diferentes instituciones.

El congreso cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial de España, Dirección General de Tráfico y la Fiscalía General del Estado y la colaboración, entre otras entidades, de la Fundación Mapfre y la Obra Social de la Caixa.(Área Policía Local Ilustre Ayuntamiento)  

TAL DÍA COMO HOY 27 DE ABRIL DE 1848 EN PUENTE GENIL

Tal día como hoy 27 de abril de 1848, nacía en la antigua Puente de Don Gonzalo, D. Antonio Aguilar y Cano , hombre de vasta cultura y reconocido prestigio, que ejerció como Registrador de la Propiedad en Campillos, (Málaga), en Estepa, Priego de Córdoba, Granada y Marchena .

Ademas de Cronista Oficial de la Villa, Antonio Aguilar fue Literato, Jurisconsulto y Eminente Histógrafo, habiendo escrito entre otras las siguientes obras: Apuntes históricos de la villa de Puente Genil; Estepa, nueva colección de documentos; Memorial Ostipense; Apuntes Históricos de la villa de Campillos; Una limosna por Dios;y El libro de Puente Genil entre otros.

Don Antonio Aguilar y Cano, fue miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia; de la Sevillana de las Buenas Letras; de la Real Academia de Ciencias y Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba; Asociación Arqueológica Barcelonesa; Centro del Excursionista de Cataluña; Sociedad de Correspondance Hispánique de Burdeos; y de las Reales Económicas de Amigos del País de Andalucía, habiendo tenido en su poder el nombramiento de Caballero de la Orden de Carlos III

DOS ACTIVIDADES INCIDEN EN LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO ENTRE LOS JÓVENES


Unos 600 estudiantes de Secundaria y Bachillerato de los centros educativos de Puente Genil participaron en la mañana de ayer miércoles dia 26 en dos actividades previas al I Congreso Iberoamericano de Policías para la Seguridad y Educación Vial que se celebra los días 27 y 28 de abril, unas iniciativas dirigidas a los jóvenes para la prevención de accidentes de tráfico, informándoles de los riesgos derivados de un uso irresponsable de los vehículos.


El Teatro Circo acogía a primera hora de la mañana el espectáculo visual denominado “Road Show” protagonizado por las personas que intervienen habitualmente en accidentes de tráfico, como son los cuerpos y fuerzas de seguridad o los profesionales de emergencias sanitarias, así como con testimonios reales de víctimas y familiares. Este espectáculo, que forma parte del proyecto Sobre Ruedas de la Junta de Andalucía, forma parte del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Consejería de Salud y está dirigido y ejecutado por la Asociación de Policías por la Seguridad Vial que está integrada en la International Road Safety Academy (TRAFPOL-IRSA).

Por otra parte, en la Avda. Presidente Adolfo Suárez, tenía lugar a mediodía un taller simulación-demostración de un accidente de tráfico en el que colisionaron dos automóviles de desguace a una velocidad de 40-50 Km que portaban dos sillitas infantiles, una de ellas mal instalada. Los jóvenes asistentes al simulacro pudieron comprobar los daños y la situación que quedaban ambas sillitas y los muñecos que portaban. El objetivo era concienciar a los jóvenes y al público en general que los accidentes en tramos cortos y a baja velocidad producen lesiones. Participaron en el taller la Asociación de Rescate de Tráficos y Emergencias (Arte) en colaboración con la Policía Local y miembros del Cuerpo de Bomberos del parque de Puente Genil.


Para el alcalde, Esteban Morales, estas actividades permiten “tener un  contacto directo y emotivo con la realidad” con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la educación y la seguridad vial, “estamos demostrando con estas actividades –dijo- el liderazgo que tiene nuestra localidad en políticas de educación vial”, recordando que a Puente Genil se le había reconocido este trabajo con el premio Ponle Freno que otorga Atresmedia.

“Mañana ( hoy  jueves día 27 para los lectores ) comenzará un congreso importantísimo para Puente Genil –afirmó el alcalde- un evento que ha cubierto las mejores expectativas que planificábamos en sus inicios, con una participación muy importante de conferenciantes de primer nivel en temas de seguridad vial, tanto de países iberoamericanos como de Europa”, al que asisten policías expertos en educación vial.

Por su parte, la gerente del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Silvia Calzón, aseguró que estas iniciativas ayudan a sensibilizar a una población que inicia sus primeros pasos en la conducción de ciclomotores y vehículos “que busca evitar muertes y el dolor que acompaña a los accidentes de tráfico”, una actividades impactantes que llegan a Puente Genil “que ha liderado y cuidado especialmente la seguridad vial desde los más pequeños”.

Para la técnico responsable del Proyecto de Red Local de Acción en Salud (Relas), Nicole Palacios, al que Puente Genil está adherido, dijo que la prevención era una de las prioridades del proyecto y que como tal apoyaba la iniciativa transversal de la Junta, mientras que Antonio Cabello, representante del colectivo policial y director del espectáculo, apuntó que con el “Road Show” se pretendía concienciar a los jóvenes de los peligros de las conductas imprudentes en la conducción bajo el consumo de alcohol y drogas.(Área Policia Local Ilustre Ayuntamiento)

MAÑANA VIERNES SE CELEBRARÁ LA PRIMERA ELIMINATORIA DEL CONCURSO FLAMENCO MEMBRILLO DE ORO 2017

Mañana Viernes día 28 de abril a las 21:30 horas, el Cuartel de la Corporación Bíblica “El Cirio” acogerá la primera de las eliminatorias del Concurso de Cante Flamenco “Membrillo de Oro” cuya quinta edición contará la con la partición de 25 cantaores y cantaoras procedentes de distintos puntos de la geografía andaluza. En esta primera fase actuarán Juan Miguel Calvillo del Pino “Juanmi Calvillo” (Lucena); Francisco Manuel Jurado Cáceres “Francisco Jurado” (Puente Genil); Josefa Colmenero Escribano “Fina Colmenero” (Torre del Campo); Francisco Borrego Díaz “Paco Borrego” (Villa del Río); Joaquín Muñoz Mata “El Mata” (Lucena) y Cristina Pedrosa Sánchez (San Sebastián de Los Ballesteros). Les acompañarán al toque Jesús Zarrias.

La presente edición también recompensará al ganador con la grabación de un Cd, en esta ocasión en el estudio Córdoba Sur, de Jesús Zarrias, aparte de los 2.000 euros de premio. El segundo clasificado recibirá 1.000 euros y trofeo y el tercero 500 euros y trofeo. El premio especial “Fosforito” al mejor Zángano recibirá 500 euros, otorgándose para los finalistas dos accésits de 250 euros. El Concurso Membrillo de Oro, que organiza la delegación municipal de Promoción del Flamenco del Ayuntamiento de Puente Genil, cuanta con la colaboración de la Diputación de Córdoba, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música.

EL A. XIMÉNEZ PUENTE GENIL RENUEVA AL MÁXIMO GOLEADOR DE LA ASOBAL NOVICA RUDOVIC

Otra buena noticia para el Ángel Ximénez. El jugador montenegrinoNovica Rudovic, de 34 años y actual máximo goleador de la Liga Asobal, ha renovado su compromiso con el Ángel Ximénez Avia para la próxima temporada y cumplirá así su tercera campaña con el conjunto cordobés, informó este miércoles el club de Puente Genil.

El club ha atado a su mejor jugador. Rudovic suma a falta de cuatro jornadas para el final de la competición 162 goles en veintiséis partidos, lo que supone 6,23 tantos por encuentro de media y una efectividad del 55 por ciento de sus lanzamientos.

El máximo goleador de la Liga Asobal llegó a Puente Genil en enero de 2016 como principal refuerzo invernal para intentar la salvación del Ángel Ximénez, que entonces ocupaba puestos de descenso; y desde entonces, se ha convertido en un referente en la línea ofensiva del equipo del Ximénez.

Con su continuidad asegurada, el club pontanés ya cuenta con hasta nueve jugadores para el próximo curso: los centrales Nacho Moya y Mario Porras, los pivotes Leonardo Almeida y Tomás Moreira, y los porteros Álvaro De Hita y Jorge Oliva; además de José Cuenca y Juan Antonio Vázquez «Chispi», quienes ya tenían contrato en vigor.(Abc.Efe)