La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) lamentó ayer la "la falta" de un plan de actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la explotación y mantenimiento del embalse de Cordobilla, cuya capacidad de almacenamiento ha disminuido "alarmantemente, de 33 hectómetros cúbicos a apenas dos debido al fango acumulado". La entidad exigió la inclusión en el nuevo plan hidrológico de un actuación urgente de regeneración del embalse.
El gerente de la Comunidad de Regantes Genil Cabra, José Berlanga, hizo esta petición durante su intervención en la presentación del borrador del Plan Hidrológico de la Dermación del Guadalquivir, al tiempo que advirtió de que esta situación "pone en peligro" la supervivencia de la zona regable más extensa de Córdoba y la segunda más extensa de Andalucía, la del Genil-Cabra, con 24.000 hectáreas. Aseguró también que "el intenso proceso de colmatación del embalse está poniendo en peligro la sostenibilidad de las condiciones ecológicas que dieron lugar a su inclusión en la Red Natura 2.000".
"Urge, por tanto, un plan que recoja las medidas necesarias para frenar este proceso y recuperar las condiciones que permitan diversificar el hábitat actual, recuperando una de las características del embalse cuando fue calificado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), aumentar la biodiversidad y aumentar la cantidad y calidad del agua disponible para los regantes del Genil-Cabra y para la toma de la central hidroeléctrica de Endesa", añadió Berlanga.
La entidad también criticó "las deficitarias dotaciones de riego previstas en el proyecto de plan para cultivos presentes en Córdoba como el almendro, la alfalfa y sobre todo el olivar". (El Día)
