
Para realizar este estudio, solicitado por la Hermandad de Jesús Nazareno de Puente Genil y la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, se utilizarán técnicas de diagnóstico por imagen aplicadas a la conservación del patrimonio mueble y específicamente de la escultura en madera. Los trabajos se llevarán a cabo en la sede del IAPH en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla el día 28 de marzo de 2011.
La imagen de Jesús Nazareno, conocido popularmente como “El Terrible”, es una talla de hacia 1620-1622 atribuida por historiadores del arte al escultor e imaginero Pablo de Rojas y constituye un referente devocional, cultural y social para la localidad cordobesa de Puente Genil y su comarca. Sus últimas restauraciones han sido en 1952 (Sebastián Santos), 1979 (Peláez del Espino) y 1994-95 (Instituto del Patrimonio Cultural de España).
Ubicado en el corazón de la Isla de la Cartuja, a orillas del Guadalquivir a su paso por la ciudad de Sevilla, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nació en el mes de mayo del año 1989,la entidad científica de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. ( Página web I.A.P.H.)