MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 14 de enero de 2012

EL SATSE PIDE A SALUD QUE PONGA FIN A LA PRECARIEDAD DEL AMBULATORIO DE PUENTE GENIL

El sindicato de enfermería Satse ha enviado una serie de escritos dirigidos a la dirección del Distrito Sanitario Córdoba Sur y al Ayuntamiento de la localidad de Puente Genil para denunciar las condiciones «lamentables» que el centro de salud José Gallego Arroba presta actualmente a los usuarios. Se trata de un inmueble que desde el pasado mes de diciembre viene sufriendo una situación inusual, tal y como informó ABC, tras la paralización de las obras de remodelación que se vienen ejecutando por falta de pago. Las obras tienen prevista una inversión de 2,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

En el escrito al que Satse hace referencia, y al que ha tenido acceso este periódico, se detallan las deficiencias e irregularidades encontradas en dicho centro de salud «tras la denuncia de los trabajadores» y la visita de un delegado sindical «para levantar la oportuna acta de situación laboral».

Y es que tras el parón en las obras —destinadas a su modernización, y ampliación en 360 metros cuadrados su superficie— las dependencias han quedado en condiciones «deplorables e incompatibles con unos servicios sanitarios de calidad al ciudadano».

Condiciones precarias

Esta inoportuna situación, a juicio del sindicato mayoritario de enfermería en Córdoba, podría perjudicar a la conclusión de la reforma y no acabar en las fechas prevista. Según estableció la Administración sanitaria, los trabajos tendrían que estar acabados a principios del próximo verano. Aunque lo peor del caso son las precarias condiciones en las que se atiende a los usuarios de este centro sanitario y que se ven agravadas por las bajas temperaturas. Precisamente, la climatización es nefasta en las estancias pues, según detalla Satse, las maquinas no funcionan y además, existen fugas por los distintos agujeros y fisuras que se han realizado con motivo de los trabajos. Gorros, abrigos y bufandas son necesarios, al parecer, para que un resfriado no se agrave mientras se espera el turno en las salas. Algo que el SAS ha querido solucionar facilitando un radiador eléctrico.

Otro apartado en el que el sindicato de enfermería presta atención en el citado informe es el estado que presentan los aseos, cuyas paredes están sin azulejos. También faltan las tapas de los sanitarios y existen agujeros en unos falsos techos «en los que deambulan pequeños huéspedes». Y es que según se detalla, es conocida la presencia de roedores que acceden por los agujeros mencionados que no se han sellado tras el parón en las obras. Volviendo a los aseos —o mejor dicho, al apartado de fontanería— el centro también carece en estos momentos de agua caliente, excepto en un aseo de la primera planta donde sí existe un termo.

Satse finalizaba el comunicado exigiendo la inmediata reanudación de las obras para erradicar lo más pronto posible la precaria situación.

Un total de ocho consultas de medicina familiar, otras dos de pediatría y un par de servicios comunes contará el centro al finalizar los trabajos. A ellas habrá que unir cuatro consultas de enfermería, una de Salud Mental, la de odontología, otra de cirugía menor, también una consulta de educación sanitaria, dos más para el trabajador social y la enfermera gestora de casos, un apartado para el centro procesador de datos y una última consulta para salud pública. ( Abc. F.Osuna)