Desde el pasado día 1 de julio de 2011 ha dejado de efectuar parada en la Estación de Alta Velocidad Puente Genil el tren AVE 2062, el primero de la mañana procedente de Madrid en dirección Málaga que llegaba a la estación pontanesa a las 08:45, una medida que se encuadra dentro del proceso de reestructuración de líneas y horarios que está llevando a cabo la compañía y que implica que cualquier viajero que desee llegar desde la capital de España a la ciudad de la Campiña Sur a primera hora de la mañana, se verá obligado a utilizar combinaciones alternativas que implicarán transbordos, no existiendo ninguna posibilidad de enlazar de manera directa.Además, en el sentido inverso, y de acuerdo con las modificaciones propias que se realizan durante estas fechas veraniegas, a partir del próximo domingo 17 de julio y hasta el 31 de agosto, el tren AVE 2063 que sale de Málaga a las 06:20 y que llega a la Estación Puente Genil a las 06:57, sólo circulará los lunes y los martes, en lugar de como lo hace actualmente de lunes a viernes, lo que implicará que los viajeros del apeadero pontanés se queden durante esos días sin tren directo a Madrid hasta las 14:42.
Renfe ha señalado que la supresión de la parada de por la mañana obedece al ajuste propio de los horarios durante los meses de verano. La compañía insistió en que Puente Genil no queda incomunicada desde Madrid, en el sentido de que los viajeros tienen bastantes opciones de llegar a la ciudad mediante transbordos en la estación de Córdoba Central.
El Pleno del Ayuntamiento de Puente Genil ya elevó el pasado año una petición a la propia Renfe en la que se solicitaba que los trenes Altaria, que efectúan sus recorridos entre Madrid-Granada y Madrid-Algeciras, realizaran una parada en la estación pontanesa para, de esa forma, equipararse con la de Antequera-Santa Ana y dar respuesta a las demandas de muchos jóvenes que actualmente cursan estudios universitarios en la ciudad nazarí, algo que no fue atendido por los responsables de la compañía ferroviaria que argumentaron razones técnicas para rechazarla.( El Día de Córdoba. José M. Cabezas)

