MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 14 de mayo de 2011

PROGRAMA ELECTORAL PARTIDO POPULAR. 2ª PARTE

APUESTA POR UNA CIUDAD SEGURA

La seguridad es una de las bases fundamentales del concepto de sociedad, de la libertad individual de las personas y de la vida en común.

Nuestro modelo de seguridad pública tendrá como misión prestar un servicio que garantice una ciudad segura y un vecino protegido, basado en los principios de prevención, cercanía, participación ciudadana y solidaridad.

Acciones:

Incrementar la seguridad producida y percibida en Puente Genil.

Implantación de un Modelo de Gestión de Calidad en la mejora de la atención al ciudadano.

Implantación del concepto de “Policía de Barrio” bajo los principios de prevención, proximidad y participación ciudadana.

Especial atención a colectivos vulnerables, especialmente mujeres víctimas de violencia de género.

Creación de un Consejo Local de Seguridad Ciudadana con la participación la Policía Local, Guardia Civil, asociaciones vecinales y colectivos sociales.

Implantación de un Plan de especialización y formación permanente.

En definitiva se pretende conseguir una Policía Local:

Próxima al ciudadano, integrada en cada barrio y conocedora de las personas y grupos sociales que forman parte del entorno donde desarrolla su actividad diaria.

Proactiva, con carácter preventivo en su forma de actuar pero resolutiva y eficaz ante el delito.

Que fomenta la coordinación y cooperación con todos los agentes sociales implicados y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Orientada a la seguridad ciudadana considerada como servicio público, con el suficiente dinamismo para adaptarse en cada momento a las situaciones cambiantes de una ciudad en continua transformación y especializada en aquellos problemas que más preocupan al ciudadano.

Innovadora, que hace uso de las nuevas tecnologías para conseguir una labor policial más ágil y eficaz.

ACTIVACIÓN DE LA JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD

DESARROLLO DE UNA ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA CONVIVENCIA CIUDADANA EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS


LA FORMACIÓN: UN RETO PARA EL FUTURO

Se pretende priorizar la inversión de el Área de Educación, Juventud y Deporte en mejorar las posibilidades de formación de los ciudadanos de nuestro pueblo, ofreciéndoles oportunidades de formación complementaria sin que obligatoriamente tengan que desplazarse a otras ciudades.

AUMENTO DE LAS POSIBILIDADES DE FORMACIÓN DE LA LOCALIDAD

Se apuesta por mejorar las posibilidades de formación de los vecinos y vecinas de Puente Genil en su propio pueblo.

Para ello se pretende ampliar la colaboración con Universidades para desarrollar protocolos para el establecimiento de Puente Genil como sede fija de cursos de verano universitarios.

También se promoverán desde el Ayuntamiento y en colaboración con universidades y empresas locales la realización de prácticas de empresa para los jóvenes universitarios de nuestra localidad.

ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA

Desde el Partido Popular se pretende mantener y aumentar presupuestariamente la Escuela Municipal de Música, dado que se trata de una actividad formativa muy demandada en nuestra localidad.

Se pretende continuar con la labor realizada hasta la fecha y progresivamente aumentar la oferta formativa en cuanto a instrumentos o especialidades.

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS

Otra de las reivindicaciones inaplazables es dotar a Puente Genil de una Escuela Oficial de Idiomas, al mismo nivel que otros municipios como Lucena, Priego o Montoro.

CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN PUENTE GENIL ES DEPORTE

Puente Genil es, sin lugar a dudas, el municipio de Córdoba con mayor nº de actividades deportivas con practicantes federados. Actualmente se vive un momento de notable auge en deportes de equipo como balonmano, baloncesto, hockey, fútbol-sala, futbol y otras especialidades.

Desde el Ayuntamiento y en colaboración directa con los distintos clubes deportivos y empresas colaboradoras se plantea la constitución de la Fundación Puente Genil es Deporte, que prevé ser una herramienta dinámica para el desarrollo de las actividades deportivas.

Esta fundación tendrá como objetivo la promoción del deporte de base a todos los niveles y el apoyo a los clubes que llevan el nombre de nuestro pueblo por toda España, siempre mantenimiento una completa autonomía en la gestión de cada club.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Otro de los objetivos es la promoción de la práctica deportiva a todas las edades como propuesta de vida saludable.

Se diseñarán programas de actividades deportivas que den respuesta a la demanda de todos los ciudadanos, garantizando una disponibilidad de plazas suficiente y a unos costes accesibles para toda la población.

MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

Se elaborará un Plan Local de Infraestructuras Deportivas, en consonancia con el Plan Director de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, en el que se analicen las necesidades de instalaciones de acuerdo con la demanda de practicantes y el estado de conservación y uso de las existentes.

De acuerdo a este Plan se elaborará un programa de inversiones que lleve a Puente Genil a ser un referente en gestión deportiva a nivel regional.

Se incentivará la promoción de Puente Genil como sede para el desarrollo de pretemporadas de equipos foráneos interesados en este tipo de concentraciones en zonas con climas adecuados.

HACIA LA EXCELENCIA EN LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURAS, URBANISMO, TRÁFICO Y OBRAS

PLAN DIRECTOR INFRAESTRUCTURAS MUNICIPALES: CICLO DEL AGUA, SUMINISTRO ELÉCTRICO, GAS Y TELECOMUNICACIONES

Puente Genil necesita de una planificación y programación avanzada en materia de infraestructuras, urbanismo, tráfico y obras.

La dotación, planificación y mantenimiento de las infraestructuras básicas como vías de comunicación, ciclo integral del agua, redes y distribución de energía eléctrica, gas o telecomunicaciones son elementos fundamentales para lograr una buena competitividad y calidad de vida en nuestro pueblo.

De ahí nuestra convicción de crear una Oficina Técnica dentro de la Delegación de Infraestructuras, Urbanismo, Tráfico y Obras, desde donde se desarrollará en primer lugar un Plan Director de Infraestructuras de Puente Genil.

Esta actuación implicará una adecuación de las actuales funciones y organigrama del actual servicio de obras y urbanismo. Se pondrán en marcha en esta área los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales tendentes a la modernización y mejora en su área de actuación, como paso previo a su implantación en toda la estructura municipal.

PLAN DIRECTOR DE DE ORDENACIÓN DEL TRÁFICO Y APARCAMIENTOS

Otro de los grandes retos que hay que afrontar en la gestión municipal es la ordenación del tráfico y la provisión de plazas de aparcamientos desde una perspectiva técnica y funcional.
La Ordenación del Tráfico dependerá de forma exclusiva de la Oficina Técnica dentro de la Delegación de Infraestructuras, Urbanismo, Tráfico y Obras.

Con la aportación profesional de los técnicos municipales de dicha oficina se estudiarán las alternativas más necesarias para la mejora de las condiciones de ordenación del tráfico.

Se trabajará en la línea de habilitar zonas de aparcamiento regulado en solares o zonas de expansión que cumplan las condiciones técnicas para este fin, especialmente en aquellas zonas en las que los vecinos tienen serios problemas para encontrar aparcamiento, siempre desde la perspectiva de primar el uso de los residentes en unas condiciones económicas muy competitivas.