MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 1 de enero de 2011

LA SALA CULTURAL LA MATALLANA DE PUENTE GENIL PROGRAMA UN NUEVO CICLO DE CINE PARA LA INTEGRACIÓN CULTURAL

La Sala Cultural Matallana acogerá lo largo del mes de enero la octava edición del ciclo de cine Espacios Diversos, un programa de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía cuyo principal objetivo es dar a conocer, a través de la exhibición de películas, las diferentes culturas de los colectivos de inmigrantes que conviven en la comunidad autónoma y, de esta manera, contribuir a su integración.

Esta nueva edición del ciclo estará integrada por cuatro largometrajes (tres de ficción y uno documental), que se ofrecerán en DVD, y que se podrán visionar tanto en versión original subtitulada como doblada. La primera será Flor del desierto, de Sherry Hormann (Alemania-Austria-Francia, 2009), un biopic de la top model somalí Waris Dirie, que de niña fue sometida a la ablación y a los 13 años huyó de una boda de conveniencia hasta acabar en Londres, donde fue descubierta por un cazatalentos.

También se proyectará Contracorriente, de Javier Fuentes-León (Perú-Colombia-Francia-Alemania, 2009), una historia de amor homosexual y fantasmas que se desarrolla en un pequeño pueblo de pescadores de Perú. Otro de los filmes es Sin nombre, de Cary Joji Fukunaga (USA-México, 2009), un drama juvenil ambientado en el mundo de las maras mexicanas; y, por último, Anclados, de Carlota Nelson (España, 2009), un filme documental sobre cinco marineros soviéticos que viven en un barco abandonado a su suerte en un muelle de Las Palmas de Gran Canaria.

El ciclo trata de facilitar espacios de interculturalidad en los municipios andaluces, así como dar a conocer obras cinematográficas producidas o que se desarrollan en los países de origen de los inmigrantes que viven en Andalucía.(El Día de Córdoba. J.M.C.)