Tras el cambio de las luminarias en las barriadas Pemán y Jesús Nazareno, el Ayuntamiento de Puente Genil ha renovado la práctica totalidad del alumbrado público en el centro de la localidad. Ha sustituido las lámparas de vapor de mercurio por las de vapor de sodio de alta presión, una iniciativa de gran calado medio ambiental con la que se ha pretendido, por un lado, ahorrar energía, y por otro, la reducción de los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
Asimismo, estas nuevas luminarias, compuestas por una lámpara de 100 vatios, limitan el resplandor luminoso nocturno y aumentan la iluminación de la calle. Con ello, se ha buscado un doble objetivo: el de asegurar a peatones y conductores una adecuada visibilidad a las horas de ausencia de luz natural y, además, aumentar la seguridad de los ciudadanos contra la delincuencia y el vandalismo. Cabe destacar que las luminarias sustituidas presentaban, entre otras deficiencias, un bajo rendimiento y una baja eficiencia energética, lo que supondrá, con el cambio, un importante ahorro energético.
En el entorno de la barriada del colegio José María Pemán se ha procedido al cambio de 108 de luminarias, cuya instalación se realizó en el año 1997, mientras que en la Barriada Jesús Nazareno se han cambiado 18 instaladas en el año 1991. Esta intervención forma parte de la política de ajuste energético que el Ayuntamiento de Puente Genil está llevando a cabo en los últimos años, en los que se impone un criterio de austeridad en los consumos en los servicios municipales, intentando frenar el incremento del gasto por este concepto, una estrategia basada en las conclusiones del Plan de Ahorro Energético que, sobre el alumbrado y edificios públicos, fue realizado por la consultora de ahorro energético Creara.
Debe señalarse que las dos últimas fases que se han llevado a cabo, pertenecientes en ambos casos al Plan de Eficiencia Energéticas, han sido sufragadas con los fondos FEIL (2009) y Feels (2010), contando con un presupuesto de 208.485 euros, y han supuesto la sustitución del 28 % del total de las luminarias de la localidad. El 72 % de las restantes actuaciones, que fueron sufragadas íntegramente por el Ayuntamiento pontanés, se han venido realizando paulatinamente en la última década.(El Día de Córdoba)
Asimismo, estas nuevas luminarias, compuestas por una lámpara de 100 vatios, limitan el resplandor luminoso nocturno y aumentan la iluminación de la calle. Con ello, se ha buscado un doble objetivo: el de asegurar a peatones y conductores una adecuada visibilidad a las horas de ausencia de luz natural y, además, aumentar la seguridad de los ciudadanos contra la delincuencia y el vandalismo. Cabe destacar que las luminarias sustituidas presentaban, entre otras deficiencias, un bajo rendimiento y una baja eficiencia energética, lo que supondrá, con el cambio, un importante ahorro energético.
En el entorno de la barriada del colegio José María Pemán se ha procedido al cambio de 108 de luminarias, cuya instalación se realizó en el año 1997, mientras que en la Barriada Jesús Nazareno se han cambiado 18 instaladas en el año 1991. Esta intervención forma parte de la política de ajuste energético que el Ayuntamiento de Puente Genil está llevando a cabo en los últimos años, en los que se impone un criterio de austeridad en los consumos en los servicios municipales, intentando frenar el incremento del gasto por este concepto, una estrategia basada en las conclusiones del Plan de Ahorro Energético que, sobre el alumbrado y edificios públicos, fue realizado por la consultora de ahorro energético Creara.
Debe señalarse que las dos últimas fases que se han llevado a cabo, pertenecientes en ambos casos al Plan de Eficiencia Energéticas, han sido sufragadas con los fondos FEIL (2009) y Feels (2010), contando con un presupuesto de 208.485 euros, y han supuesto la sustitución del 28 % del total de las luminarias de la localidad. El 72 % de las restantes actuaciones, que fueron sufragadas íntegramente por el Ayuntamiento pontanés, se han venido realizando paulatinamente en la última década.(El Día de Córdoba)