MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

martes, 6 de abril de 2010

LOS ROSTRILLOS DESFILAN

El protagonista del domingo de Pascua en Puente Genil es Nuestro Padre Jesús Resucitado con el tradicional desfile de figuras bíblicas y el Imperio Romano. Miles de fieles se dieron cita a lo largo del desfile para disfrutar de esta singular escena. A las once de la mañana del domingo partieron de la plazoleta de la Veracruz las cerca de 400 figuras bíblicas que representan a un personaje o un pasaje bíblico del Antiguo y Nuevo Testamento así como a símbolos o alegorías de la Religión.
Las figuras llevan rostrillos para tapar la cara y portan en las manos un atributo o lema alusivo a la representación. De esta forma procesionaron las figuras del Arca de la Alianza, precedidas por el sumo sacerdote Aarón y sus cuatro hijos que portan el arca de la alianza. Esta corporación en la persona de Lorenzo Reina fue la encargada del pregón de la Semana Santa de este año. Entre las figuras, las del arca de Noé alusivas al diluvio universal o las del Juicio de Salomón que representa la decisión salomónica. Como la referente a los 7 hermanos Macabeos, que narra la historia de esta familia que fue apresada junto a su madre y a la que se intentó obligar a quebrantar las leyes judías.
Otra de estas escenas correspondía a los milagros de Jesús, que representan a las bodas de Caná, la multiplicación del pan y de los peces y así hasta más de sesenta escenarios que se relatan en los Libros Sagrados. Estas figuras datan del siglo XVII y han sido uno de los motivos por los que la Semana Santa de Puente Genil está catalogada de Interés Turístico Nacional.
Desfiló también la centenaria corporación del Imperio Romano y procesionó el Resucitado, de nuevo a ruedas, porque la imagen que cuenta con 374 historia está muy deteriorada, resquebrajada en algunas de sus partes, motivo por el cual la cofradía está a la espera de que la próxima semana el Obispado de Córdoba le de el preceptivo consentimiento para que la imagen sea trasladada a un taller de Sevilla para someterla a una laboriosa restauración.
El cofrade mayor, Antonio Santacruz, explicó a ABC que la intención de la cofradía es que «el próximo año, en 2011 esté restaurada y de nuevo se pueda llevar a hombros». Actualmente doscientos hermanos integran esta cofradía, que nació en el entorno de los ferroviarios de esta ciudad y de la que se han nutrido muchos semananteros que luego están engrosando otras cofradías», apuntó Santacruz.
Reclamo para el visitante
Pero sin lugar a dudas el domingo de Resurrección es para esta ciudad un día pensado más para el visitante. Es la puesta de largo de todas sus figuras, que transitan por la zona alta de la ciudad, en lugar de las recónditas y coquetas calles del casco histórico como lo hicieran el Jueves y Viernes Santo. Así centenares de foráneos disfrutaron ayer del broche de oro de una Semana Santa en la que el tiempo ha permitido que procesionen los 32 pasos existentes.(Abc)