
Dado que la obra de la red general de saneamiento fue realizada en la década de los 90 por la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Obras Públicas, desde el Ayuntamiento de esta ciudad de la Campiña Sur se derivó el problema a la delegación provincial de la administración autonómica para que lo solucionase. No obstante, ésta a su vez lo traspasó a Medio Ambiente, que era la delegación competente en ese momento sobre estos asuntos. Desde el Consistorio pontanés reclamaban urgencia para esta actuación, dado que había incidido en la paralización de las obras del encauzamiento del barranco del Lobo previstas dentro del Plan de prevención de avenidas del río Genil en el municipio.
Actualmente, ese tramo de colector que faltaba ya se ha completado tras una inversión de la Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, de 1,2 millones de euros. No obstante, este organismo mantiene sus multas al Ayuntamiento de Puente Genil, al que considera responsable de los vertidos producidos. Por su parte, el Consistorio, que tiene recurridas ambas sanciones, cree que según los artículos 3 y 5 de la Ley 26/2007 de 23 de octubre "los responsables de los vertidos son las personas físicas y jurídicas privadas operadores de las actividades económicas que los producen", afirmó la edil de Medio Ambiente. Además, desde el Ayuntamiento alegan que "las evacuaciones se han llegado a producir por la inexistencia de un tramo de colector que la Junta debía haber colocado cuando ejecutó la obra del mismo". Por otro lado, la Agencia Andaluza del Agua también ha sancionado al Ayuntamiento con 86.850 euros -multa que también está recurrida- por los vertidos procedentes del polígono Huerto del Francés. La concejala de Medio Ambiente ha recordado que la conexión de esta zona con la estación depuradora de aguas residuales está contemplada dentro de las obras de los Planes Provinciales de este año.(El Día de Córdoba)