Pontaneando comunica que, según anuncia la página web de Canal Sur TV, Puente Genil será el protagonista del programa " AQUI ESTAMOS" que se emitirá mañana martes 7 de julio de 2009 a las 22:10 horas.
La geografía andaluza y sus gentes son los protagonistas de este espacio semanal de Canal Sur Televisión y Andalucía Televisión . El periodista andaluz Roberto Sánchez Benítez capitanea el equipo de "Aquí Estamos" , un programa que, durante 75 minutos, plasma cómo es un día cualquiera en la vida de los pueblos y ciudades de nuestra Comunidad. Y esto se hace con una importante novedad: un gran despliegue de medios técnicos que permite la grabación de historias simultáneas en el tiempo.
Cada semana se visita una de las ocho provincias de Andalucía y allí, los espectadores no sólo descubren los paisajes, la arquitectura y tradiciones de unos pueblos y ciudades llenos de Historia, sino también las historias de la gente que allí vive: desde una familia que espera su primer hijo, a cómo se ganan la vida profesionales de todo tipo (pescadores, agricultores...), cómo son las horas previas de una pareja a punto de casarse o cómo estudia y se divierte la juventud de cada lugar.
El espacio también comparte experiencias y visita lugares significativos para algunos personajes famosos nacidos o estrechamente vinculados a algunas de estas localidades.
Mañana martes 7 de julio de 2009, Roberto Sánchez Benítez se desplaza hasta el municipio cordobés de Puente Genil , famoso por ser el principal productor y exportador de membrillo del mundo. Acompañarán a Roberto en su paseo por las calles de esta bella localidad cordobesa el cantaor de flamenco 'Fosforito' y la cantante cordobesa Gema Carrasco .
Antonio Fernández Díaz, conocido artísticamente como 'Fosforito', es uno de los cantaores de flamenco más ilustres de nuestro país. Fosforito nació en Puente Genil en 1932. El cantaor pontanés abandonó pronto su tierra para hacerse un nombre en el mundo del flamenco pero, a pesar de haber recorrido prácticamente el mundo entero con su arte, siempre ha presumido del pueblo que lo vio nacer. Entre otras muchas condecoraciones, Fosforito cuenta con la Medalla de Oro del Cante y con la Medalla de Andalucía, que le fue concedida en el año 2006.
La cantante cordobesa Gema Carrasco, que se dio a conocer tras participar en la primera edición del exitoso concurso Se llama Copla, también ha querido acompañar a Roberto Sánchez Benítez en su visita a Puente Genil. Además de por su participación en el popular programa de Canal Sur Televisión, Gema es un rostro conocido de la televisión pública andaluza por haber sido la presentadora de Azúcar, canela y clavo y por colaborar en el espacio conducido por Bertín Osborne "Esta canción va por ti".
Roberto Sánchez Benítez tendrá la oportunidad de conocer además a otros personajes muy queridos en Puente Genil como María, a la que todos conocen como Piruja y que es una de las pocas gitanas canasteras que quedan en Andalucía. A sus 79 años, 'Piruja' sigue recorriendo cada día las calles de Puente Genil vendiendo las flores que ella misma recoge en el campo y posteriormente pinta a mano.
"Aquí Estamos" vivirá de cerca cómo se prepara una familia para la celebración de un día muy especial, el bautizo de uno de sus hijos, y descubrirá por qué la Semana Santa de este pueblo cordobés es famosa en toda España. No en vano, fue declarada de Interés Turístico Nacional hace ahora 30 años.
Cada semana se visita una de las ocho provincias de Andalucía y allí, los espectadores no sólo descubren los paisajes, la arquitectura y tradiciones de unos pueblos y ciudades llenos de Historia, sino también las historias de la gente que allí vive: desde una familia que espera su primer hijo, a cómo se ganan la vida profesionales de todo tipo (pescadores, agricultores...), cómo son las horas previas de una pareja a punto de casarse o cómo estudia y se divierte la juventud de cada lugar.
El espacio también comparte experiencias y visita lugares significativos para algunos personajes famosos nacidos o estrechamente vinculados a algunas de estas localidades.
Mañana martes 7 de julio de 2009, Roberto Sánchez Benítez se desplaza hasta el municipio cordobés de Puente Genil , famoso por ser el principal productor y exportador de membrillo del mundo. Acompañarán a Roberto en su paseo por las calles de esta bella localidad cordobesa el cantaor de flamenco 'Fosforito' y la cantante cordobesa Gema Carrasco .
Antonio Fernández Díaz, conocido artísticamente como 'Fosforito', es uno de los cantaores de flamenco más ilustres de nuestro país. Fosforito nació en Puente Genil en 1932. El cantaor pontanés abandonó pronto su tierra para hacerse un nombre en el mundo del flamenco pero, a pesar de haber recorrido prácticamente el mundo entero con su arte, siempre ha presumido del pueblo que lo vio nacer. Entre otras muchas condecoraciones, Fosforito cuenta con la Medalla de Oro del Cante y con la Medalla de Andalucía, que le fue concedida en el año 2006.
La cantante cordobesa Gema Carrasco, que se dio a conocer tras participar en la primera edición del exitoso concurso Se llama Copla, también ha querido acompañar a Roberto Sánchez Benítez en su visita a Puente Genil. Además de por su participación en el popular programa de Canal Sur Televisión, Gema es un rostro conocido de la televisión pública andaluza por haber sido la presentadora de Azúcar, canela y clavo y por colaborar en el espacio conducido por Bertín Osborne "Esta canción va por ti".
Roberto Sánchez Benítez tendrá la oportunidad de conocer además a otros personajes muy queridos en Puente Genil como María, a la que todos conocen como Piruja y que es una de las pocas gitanas canasteras que quedan en Andalucía. A sus 79 años, 'Piruja' sigue recorriendo cada día las calles de Puente Genil vendiendo las flores que ella misma recoge en el campo y posteriormente pinta a mano.
"Aquí Estamos" vivirá de cerca cómo se prepara una familia para la celebración de un día muy especial, el bautizo de uno de sus hijos, y descubrirá por qué la Semana Santa de este pueblo cordobés es famosa en toda España. No en vano, fue declarada de Interés Turístico Nacional hace ahora 30 años.