MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

jueves, 23 de julio de 2009

CRUZ ROJA ATIENDE A 307 INMIGRANTES EN DISTINTOS CENTROS EN EL PRIMER SEMESTRE

Cruz Roja Española prestó, durante el primer semestre del año, apoyo social en distintos asentamientos de inmigrantes de la provincia a un total de 70 familias y 307 personas, de las que 191 eran hombres y 116 mujeres.
Entre enero y junio, el voluntariado de la institución humanitaria realizó 76 salidas –algunas sólo de detección y otras de intervención o seguimiento- a 43 campamentos diferentes, repartidos entre Montoro, Santaella, La Carlota, Priego de Córdoba, Hornachuelos, Montilla, Fuente Palmera y Puente Genil.
En estas actuaciones en los asentamientos, Cruz Roja ofrece una atención socio-sanitaria a los inmigrantes y favorece su acercamiento a los recursos sociales normalizados, al tiempo que se les reparte material de emergencia.
Entre dicho material de ayuda se incluyen mantas, sacos de dormir, kits de higiene familiar e individual, productos materno-infantiles (como pañales, biberones, baberos, crema, champú, gel…), bolsas de basura, ollas o garrafas de agua.
Asimismo, el personal de la organización reparte, en sus visitas a estos campamentos, diversos alimentos no perecederos, como puede ser pasta, harina o leche en polvo.
De igual modo, el voluntariado trata de informar y ofrecer pautas a los inmigrantes para el control del saneamiento e impacto ambiental de sus asentamientos, con recomendaciones sobre el consumo de agua potable, el almacenamiento de residuos o la realización de hogueras.
Mayoritariamente, los asentamientos de la provincia están integrados por población rumana, y prueba de ello es que el 80 por ciento de las personas atendidas por Cruz Roja en este primer semestre de 2009 eran de esta nacionalidad, mientras que el 20 por ciento restante comprende a inmigrantes de origen marroquí, búlgaro, argelino o nigeriano.
En cuanto a la distribución por edades, la franja predominante es la comprendida entre los 18 y 34 años, que aglutina a un 39 por ciento de los extranjeros a los que Cruz Roja prestó su apoyo en este periodo.
Este trabajo en los asentamientos es sólo uno de los diversos proyectos que desarrolla la entidad dentro de su programa de atención a inmigrantes, cuyo objetivo general es hacer frente a las causas generadoras de vulnerabilidad en la población extranjera, al tiempo que se le proporciona toda la ayuda necesaria para llevar una vida digna y lograr su plena integración en la sociedad de acogida.
Entre otros servicios y recursos, Cruz Roja Española cuenta en la provincia con un centro de migraciones en Puente Genil; otro de primera acogida y albergue para temporeros inmigrantes en Baena; un centro de encuentro y estancia diurna en Palma del Río; oficinas de atención social en una decena de municipios; ayudas para facilitar la reagrupación familiar y el retorno voluntario; y clases de castellano en Puente Genil, Baena y Palma del Río. (Córdobainformación)