MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

miércoles, 1 de febrero de 2017

EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA ADHESIÓN A LA ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA VÍA VERDE

La corporación municipal de Puente Genil aprobó anoche su adhesión a la Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Vía Verde del Aceite, una entidad que tiene como fines principales la promoción, organización y desarrollo de toda clase de tareas y acciones en relación con la identificación, conservación, señalización y promoción de la vía que discurre desde Jaén hasta la localidad pontana.

 Los primeros contactos para la creación de la entidad comenzaron la pasada primavera y desembocaron en la elaboración de un borrador de estatutos que fue remitido a los ayuntamientos e instituciones para su estudio. Ya en la tercera reunión, que se celebró el pasado mes de noviembre en Luque, se perfilaron los últimos detalles y se cerró el marco normativo que dará lugar al nuevo ente, un texto que ha comenzado a ser ratificado por los ayuntamientos de los municipios por donde discurre la vía y por las diputaciones de Jaén y Córdoba, respectivamente, persiguiendo la creación de un organismo que funcione como "itinerario de movilidad sostenible de todos los ciudadanos" y vele por "impulsar todos los productos turísticos, culturales, gastronómicos, deportivos, de ocio y medioambientales del entorno".

Una de las asignaturas pendientes es la mejora de la antigua estación de Campo Real

Precisamente, durante la pasada edición de Fitur se dio a conocer la primera actividad conjunta de la entidad, consistente en la presentación de un desplegable que promociona por primera vez la oferta turística del trazado completo de la Vía Verde del Aceite, incluyendo información sobre la totalidad del trazado, que consta de 128 kilómetros de recorrido y discurre por 14 términos municipales. La iniciativa cuenta con el respaldo de las diputaciones cordobesa y jiennense, ayuntamientos, mancomunidades y la Fundación Ferrocarriles Españoles que van a tratar de impulsar medidas de gestión y difusión para una vía que cuenta actualmente con 12 estaciones -muchas de ellas ya rehabilitadas para ofrecer servicios turísticos-, 13 viaductos metálicos ferroviarios de la escuela Eiffel, tres túneles, seis pasarelas sobre carreteras, 45 áreas de descanso, 13 zonas de aparcamiento y cinco fuentes. En clave local, y tras las obras de adecuación del último tramo de unos siete kilómetros que permitió conectar la Vía Verde con la antigua estación de Campo Real, una de las grandes asignaturas pendientes que tiene Puente Genil es la rehabilitación de este inmueble, que permanece abandonado como punto de inicio o finalización de la ruta, así como su conexión con el casco urbano, algo para lo que se han articulado propuestas en los últimos años que todavía no han cuajado.

La Vía Verde del Aceite, la de mayor longitud de toda Andalucía, usa el trazado por el que hasta el año 1985 transitaba el conocido como Tren del Aceite, un itinerario que parte de Jaén capital y pasa por las localidades de Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete, término municipal en el que alcanza la provincia de Córdoba, para continuar por Luque, Baena, Zuheros, Doña Mencía, Cabra, Lucena, Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil.(El Día de Córdoba.José Manuel Cabezas)