MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

domingo, 18 de septiembre de 2016

PUENTE GENIL ACOGERÁ UNA JORNADA RELACIONADA CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO RURAL

Córdoba acogerá del 20 al 22 de octubre la tercera edición de la Feria de Innovación Smart Rural “Fimart 2016”, una cita que se celebra en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, y que está orientada a la promoción y difusión de los últimos avances en tecnologías y servicios innovadores de aplicación al mundo rural.

La presentación de la feria y de unas jornadas técnicas sobre soluciones tecnológicas para la cadena de valor agroalimentaria que se celebrará en Puente Genil, tenía lugar en el Salón de Plenos, acto al que asistió la vicepresidenta segunda de la Diputación, Ana María Carrillo, a la que acompañaba el concejal de Desarrollo Económico, Francisco Morales y el director de Rurápolis, Miguel Ángel Molinero.

Francisco Morales dijo que desde las administraciones tienen que contribuir a la valoración y empoderamiento9 de las cooperativas y de las empresas agroalimentarias, “y ser capaces – dijo- de atraer talentos y tratar de absorber innovación  para acercarles e invertir en nuestras empresas, apostando por el empleo de calidad”.

La presidenta del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, recordó que "el objetivo de Frimart es acercar la innovación a las empresas que desarrollan su actividad en el ámbito rural", dado que "la aplicación de la tecnología contribuye a la mejora de la cadena de valor agroalimentario, desde la producción primaria a la distribución, lo que se traduce en una mejora de los servicios a los ciudadanos y una mayor calidad de vida en el medio rural".

Por su parte, el director de Rurapolis, Miguel Ángel Molinero, dijo que "se están preparando nuevos contenidos y se va a dar mayor alcance a la muestra, que contará con una zona expositiva más amplia y un mayor acercamiento a la provincia con las jornadas de estímulo a la innovación que se están celebrando por varios municipios".

Dentro de las novedades de la presente edición de la feria están las actividades orientadas a la comunidad universitaria: el “Job Corner” y un “Agrohackaton”. El “Job Corner” será un punto de encuentro entre oferentes y demandantes de empleo en el campo de la aplicación de las tecnologías al mundo rural, forestal y agroindustrial.

La segunda novedad será la celebración de un “Agrohackaton”, un concurso para el desarrollo de soluciones tecnológicas que respondan a retos planteados por empresas del sector agroalimentario. Su objetivo es acercar las demandas profesionales que realizan las empresas a los estudiantes, para que de esta manera, tomen contacto con problemas reales e interactúen con las herramientas necesarias para poder dar solución a estos problemas.  

Jornada sobre tecnología en el mundo rural  

La sala de usos múltiples de la Biblioteca Ricardo Molina acogerá la tarde del miércoles 21 de septiembre una jornada sobre soluciones tecnológicas para la cadena de valor agroalimentaria que tiene lugar con motivo de la “Feria de Innovación Smart Rural” FIMART. En estas jornadas, donde los empresarios locales conocerán algunas soluciones tecnológicas para el desarrollo de su actividad en el campo, se presentará una plataforma a través de la cual los agricultores pueden ver qué está ocurriendo en tiempo real en sus explotaciones y actualizar de manera sencilla las tareas a realizar.(Área Desarrollo Económico)