MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

jueves, 3 de marzo de 2016

LA CUARESMA PONTANA UNA DE LA MÁS APETECIBLE DE ANDALUCIA

Quien crea que cuando termina el Carnaval hay que esperar hasta Semana Santa para que vuelva a comenzar el espectáculo, debe de darse una vuelta por el sur de la península y más concretamente por algunos de los pueblos de las provincias de Córdoba, Sevilla y Jaén donde se disfruta por todo lo alto de esos cuarenta días que se conocen como la Cuaresma. No es el único sitio donde se vive este periodo religioso con fervor pero nada es comparable a los niveles de delirio y esplendor que se alcanzan en el corazón de la comunidad andaluza.

Un buen ejemplo es Puente Genil, donde todo gira en torno a los Cuarteles de las Corporaciones Bíblicas, unas curiosas instituciones creadas en torno a los personajes que aparecen en la Biblia. Es algo indescriptible. Hay que conocerlo en primera persona. Son los responsables de las embriagadoras noches de los Sábados de Romanos, donde toda la población y muchos forasteros, acompañando a Romanos y Ataos, se encaminan hacia el Pórtico de la Iglesia de Jesús Nazareno, conocido como El Terrible, para terminar entonando una insólita saeta, denominada Cuartelera por haber nacido en este particularísimo contexto. Una experiencia en la que se puede participar cada fin de semana con distintas variaciones.

Es, además, una buena oportunidad de conocer los matices de ese vino amontillado que acompaña la procesión y que se produce en la históricas Bodegas Delgado. Y cómo no, también hay que probar en restaurantes como Casa Pedro o el del Hotel El Carmen algunas especialidades culinarias de Cuaresma. Comenzamos por las espinacas con garbanzos, seguidas de albóndigas de pescado para terminar con un postre a base de ese maravilloso dulce de membrillo que se produce en esta parte de la provincia de Córdoba.

Otra experiencia única es la que se puede vivir en Baena en torno a los Misereres. En su origen fueron actos penitenciales de arrepentimiento para alcanzar la reconciliación con Dios tras haber pecado pero que ahora se han transformado en extraños desfiles donde los 'judíos' tanto los de Cola Negra, como los de Cola Blanca,- no hay que pedir explicaciones-, parecen salidos de un ejército napoleónico hasta que comienzan a cantar y se convierten en algo distinto. De nuevo estas celebraciones nos dan una buena disculpa para conocer otras maravillas, como los tesoros del yacimiento romano de Torreparedones que se guardan en el Museo Arqueológico.(Extracto. OchoLeguas.Javier Mazorra)