MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 6 de julio de 2015

PUENTE GENIL EL SEGUNDO PUEBLO DE LA PROVINCIA CON MAS CONTRATOS EN EL SECTOR MEDIOAMBIENTAL

El número de contratos suscritos en el sector medioambiental durante el primer trimestre del año ha registrado un aumento del 24,08% respecto al mismo periodo de 2014, según pone de manifiesto el último informe del observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Así, según los mismos datos, durante este periodo se firmaron 11.337 contratos en este sector económico de la provincia, que representa el 9,65% de las vinculaciones laborales de Córdoba y tiene un peso en Andalucía del 14,5%.

Por poblaciones, la capital cordobesa es la localidad que concentra el mayor número de contrataciones durante este periodo, con 2.369, seguida de Hornachuelos, con 575. Tras ella se encuentran Puente Genil, con 481 contratos; Baena, con 468 y Palma del Río, con 456. No obstante, ha sido la localidad de Villafranca de Córdoba la que ha registrado el mayor incremento porcentual en el número de contratos en el mismo periodo, en concreto, un 240% en el mismo año.

Según los mismos datos, el mayor número de contrataciones se firmaron para trabajar como peón forestal y de caza, con 759. En segundo lugar fueron los trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural, con 411, seguido de los trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines, con 402. En el lado contrario se encuentran los biólogos, botánicos, zoólogos y afines, que firmaron apenas 27 contratos en el primer trimestre del año.

Según los mismos datos, de la contratación del sector en la provincia, el 97,68% fue de carácter temporal, sumando la indefinida la cifra de 263 contratos en este trimestre. De todos ellos, 185 fueron suscritos por hombres y los 78 restantes por mujeres.

El informe también señala que el número medio en Córdoba de demandantes de empleo en el sector asciende a 45.017 personas en este trimestre. Con respecto al mismo periodo del año anterior, la demanda de empleo en la provincia aumentó en un 16,68%. Según el mismo documento, provienen del sector medioambiental el 30,56% de los demandantes de empleo de la provincia. El estudio desvela que 28.822 de las personas que buscan empleo en éste área de trabajo se encontraban en paro entre los pasados meses de enero y marzo. De manera evidente, es la capital cordobesa la ciudad que acumula el mayor número de demandantes de empleo, con 17.420 personas, seguida de Puente Genil, con 1.764 y Lucena, con 1.182. (El Día de Córdoba. L.Chaparro)