MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 20 de enero de 2014

LA REFORMA DEFINITIVA DE LA PAC SE PREVÉ CERRAR ENTRE HOY Y MAÑANA

El sector agrario cordobés estará hoy y mañana muy pendiente de la celebración de la conferencia sectorial que reunirá a representantes del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación con los consejeros de Agricultura de las distintas comunidades autónomas para tratar de cerrar el nuevo modelo de la Política Agraria Común (PAC). La incertidumbre se ha anclado en los últimos días entre los productores andaluces al denunciar la Consejería de Agricultura que en la mesa de interlocución agraria convocada por el ministerio los días 13 y 14 de enero se dieron unas estimaciones que pueden provocar que los productores andaluces dejen de percibir entre 450 y 750 millones de euros. No obstante, estas estimaciones fueron desmentidas por el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que calificó esta cifra de "disparatada" y mantuvo que a la comunidad llegará una media de 1.674 millones al año en ayudas del primer pilar (la misma cantidad recibida en el 2012). No obstante, indicó que nunca se perderá más de un 0,6 o 0,7 por ciento, una cifra menor al porcentaje habitual de corrección de cada ejercicio.
 
La organización agraria Asaja espera que la conferencia sectorial cierre el nuevo modelo de la PAC, "limitando la transferencia de ayudas entre agricultores, sectores y territorios". Por su parte, desde la organización agraria COAG reivindicaron la semana pasada que la aplicación de la reforma de la PAC defienda la ganadería andaluza.
 
COAG reclama que se potencien los sectores productivos y la generación de empleo en el medio rural. Para ello pide que se defina la figura del agricultor/ganadero activo y exige una actividad ganadera en los pastos que reciban ayudas, de tal manera que se evite el trasvase de fondos hacia actividades improductivas de otras zonas.(Diario Córdoba. F.E.)