MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

lunes, 22 de julio de 2013

ENTREVISTA AL DELEGADO CONSEJERO DE ILUMINACIONES XIMENEZ, EMPRESA FUNDADA EN 1958

Iluminaciones Ximénez, que es líder en el sector español en la fabricación de iluminación artística, nació en Puente Genil en 1958. El holding empresarial lo integra, además de esta empresa, Ilmex Ximénez. El matrimonio formado por Francisco Jiménez Carmona y Asunción Rosales Delgado fue el promotor de este negocio que se inició a raíz de que la empresa participara en una feria de iluminación en Montilla, a la que llevaron su primera guirnalda.

Desde entonces hasta ahora, sus seis hijos (4 varones y 2 mujeres) han estado junto a sus padres para desarrollar este negocio familiar.

Francisco Jiménez Rosales, el mayor de la saga, es en la actualidad el consejero delegado de la empresa, el timón de un imperio que da iluminación y color a la Navidad y ferias de todo el país y parte de Europa y Africa.

Ximénez tiene delegaciones en Madrid, Alicante, Málaga, Granada y Córdoba.


--¿Cómo valora el galardón otorgado a Iluminaciones Ximénez en los Premios Familia Empresa de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar del Instituto Internacional San Telmo?

--Para una empresa familiar de esta envergadura, que el Instituto Nacional San Telmo nos dé un premio y nos tenga en su punto de mira ha sido muy importante. En los tiempos que corren ya nos hacía falta una alegría, por eso este premio tiene un valor extraordinario para una empresa en la que hay un equipo logístico, técnico y de diseño importante.

--¿Cómo le está afectando la crisis a la plantilla?

--Ximénez es una empresa con 50 años de existencia que se encuentra ahora en su tercera generación. Lógicamente, la crisis afecta en una reducción de plantilla que hubo el año pasado. En cuanto a la facturación, por el contrario, los ayuntamientos tienen que mantener ferias como, por ejemplo, la de Jerez, por lo que apenas se ha notado. La tendencia de los ayuntamientos es recortar, pero este año los clientes se mantienen bien e, incluso, han aumentado. Hemos mantenido todas las plazas y estamos atendiendo sin problemas. Esta empresa, al ser familiar, tiene un compromiso con las familias de los que trabajan aquí, por lo que en lugar de despedir hemos recortado nóminas y procurado que no haya despidos, aunque la plantilla se ha visto reducida por algunos que se han jubilado.

--¿De qué manera se ha beneficiado la empresa con la ley de proveedores?

--No todos los ayuntamientos son malos y hay algunos que ayudan. La ley de proveedores nos ayudó sobremanera, sobre todo a nivel bancario con los préstamos, así que nos vino muy bien. Nosotros estamos siempre en primera línea, porque para mantener una empresa de estas características hay que estarlo. De hecho, esta empresa trabaja con tecnología led y microled, con relojes electrónicos y con lámparas de bajo consumo; la lámpara incandescente no la usamos, a no ser que el cliente la exija.

--¿Cómo es la competencia en el mercado?

--En España hay unas treinta empresas de iluminación y, en Puente Genil, dos o tres. En Ximénez somos unos 200 trabajadores que, en la época de Navidad, comenzamos el trabajo antes y reforzamos la plantilla, llegando a los 300 operarios.

--¿Cómo es la cuota de mercado en España?

--La cuota de mercado está prácticamente agotada, no hay posibilidad de crecimiento. Esto no niega que se adquiera alguna parcela porque alguien se interese en nosotros. Nuestro trabajo se extiende a ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Burgos, Jerez, Córdoba o Ceuta. En Madrid, por ejemplo, usan espónsores como Samsung o BMW, con los que pretenden patrocinar algún evento o lugar importante como la Puerta del Sol, y eso puede ayudar al Ayuntamiento, aunque éste va a mantener su presupuesto. Todo esto se entiende como inversión y no gasto, ya que la iluminación navideña en una ciudad como Madrid hace que haya movimiento de gente, el comercio se activa y los hoteles y restaurantes lo notan. Sin embargo, la cuota de mercado en España está en decadencia, hay muy poca posibilidad de crecimiento. Nuestra empresa ha montado un equipo comercial internacional con varios proyectos en mercado. Estamos trabajando en países como Alemania, Colombia, Holanda y Suecia. Es un mercado en el que hemos puesto mucha ilusión, aunque este comercio internacional es complicado porque primero tienes que darte a conocer y, una vez introducido, hay que asistir a muchas ferias de muestras, por lo que necesitas una gran inversión.

--¿Para cuándo se espera el traslado de las instalaciones centrales en los terrenos ubicados próximos a la estación AVE de Puente Genil?

--Tenemos previsto trasladarnos, aunque no tenemos una fecha concreta. En estos momentos estamos adecuando las instalaciones de Puente Genil y ampliando las oficinas técnicas y de diseño. Pero, posiblemente, en dos o tres años nos trasladaremos. Lo que más necesitamos para hacerlo es confianza en ver un horizonte que permita hacer esta inversión. Los terrenos están recalificados, el desvío de carretera está hecho, incluso la Junta de Andalucía ha aprobado la subvención. El proyecto está hecho; ahora nuestra esperanza e ilusión están en cambiarnos por la superficie que tiene la nueva zona.( Diario Córdoba. Gc)