El colaborador D. Francisco Quintero López, nos envía un artículo en el que, con todo detalle nos informa del origen de las CRUCES DE MAYO en nuestro pueblo de Puente Genil:
Este año 2013 se va a celebrar el 25 Aniversario de las Cruces de Mayo en Puente Genil, y me gustaría informaros como surgieron las Cruces de Mayo en esta nueva etapa en nuestro pueblo. 
El invierno de 1989, el que escribe, trabajaba los fines de semana como animador en el "Metrópoli" un Pub que regentaba el amigo Jaime Jordano Jiménez (Jaime el del hielo) frente al Instituto Manuel Reina, y recordando mis años de Magisterio en Córdoba que terminé en 1981 y que tan bien me lo había pasado en las Cruces, me vino a mi mente de animador la posibilidad de crear las Cruces de Mayo en Puente Genil; se lo comenté a Jaime, que lo vio bien y me dijo que lo habláramos con el Ayuntamiento. 
En ese año este tema lo llevaba Antonio Pineda (CDS), Concejal de Juventud y Deportes, se lo comenté y como él también había estudiado Magisterio y había vivido las Cruces de Córdoba le pareció bien, pero me dijo que lo tenía que consultar con el alcalde, que en ese momento era Miguel Vallejo (PSOE), al alcalde le pareció bien y dio luz verde para que lo hiciéramos. 
Entonces el que escribe, diseñó el proyecto con los objetivos y bases del Concurso de Cruces e incluso el Cartel, que fueron realizadas  con máquina de escribir, rotulador y spray de colores, o sea, en plan casero y artesanal. 
Se lanzó la publicidad a la población y se inscribieron, que yo recuerde, 5 Cruces: Metrópoli, Centro Plaza, Cafetería Antoñín, La Caseta del Polinario y El Pimiento Verde que fue la que ganó el Primer Concurso de Cruces en 1989.
Esta es la historia de como aparecen las Cruces de Mayo en Puente Genil, que gracias a Dios se han mantenido con bastante participación durante estos años, lo que es motivo de satisfacción para el que tuvo la idea y la puso en práctica, como aparece en el cartel: Sobre una idea de Francis Quintero.
Nota: Mi idea, en un primer momento, era que este acontecimiento fuera en honor de la Virgen de los Desamparados, pero la Cofradía no lo consideró oportuno, por lo que como podéis ver en el cartel pongo “Cruces de Mayo en honor de la Virgen” (sin ninguna advocación). ( Francisco Quintero López)

