MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

jueves, 14 de febrero de 2013

LA COMPRA DE MÁS SUELO GARANTIZA NUEVOS PROYECTOS EN FUENTE ALAMO

El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales (PSOE), dijo ayer durante una visita a Fuente Álamo que el Ayuntamiento se ha fijado como principal objetivo convertir el yacimiento arqueológico "en un referente turístico, científico y cultural dentro de Andalucía, con el propósito de aprovechar el desarrollo económico que puede generar". Al hilo de ello, el regidor recordó "la adquisición de terrenos en la zona sur del yacimiento, que nos va a permitir continuar con las excavaciones, la puesta en marcha de un proyecto acogido al Profea que contribuirá a ese objetivo, así como el desarrollo del proyecto de las villas romanas de España, del que Puente Genil es impulsor tanto a nivel nacional como internacional, y la próxima firma de un convenio con la Universidad de Córdoba y la Universidad Carlos III de Madrid para el desarrollo de proyectos de investigación".

Morales  estuvo acompañado en su gira por la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, y el de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, quienes dieron a conocer algunos datos del taller de empleo La casa de los mosaicos que se está desarrollando en Fuente Álamo. Ambrosio resaltó la importancia de este tipo de iniciativas "que se enmarcan dentro de la batalla contra el desempleo y que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones laborales de las personas que participan en los mismas". La delegada indicó que tanto los talleres de empleo como las escuelas talleres son herramientas que permiten generar desarrollo económico y destacó que en los últimos años la Junta ha invertido un total de ocho millones de euros en la localidad a través de este tipo de proyectos, "que buscan aprovechar nuevos sectores productivos como el turismo, el patrimonio o la recuperación del medio ambiente, singularidades de la provincia que pueden servir para formar a trabajadores en el autoempleo, una salida muy digna en los tiempos que corren".

El taller de empleo La casa de los mosaicos cuenta con un presupuesto de 670.000 euros, financiado en su totalidad por la Junta de Andalucía, y tiene una duración de un año, desarrollándose tres módulos: uno de arqueología, donde los alumnos aprenderán técnicas y métodos de excavación; otro de museografía y mantenimiento de bienes culturales, en el que los trabajadores se dedicarán al mantenimiento de las instalaciones del yacimiento incluyendo el mobiliario expositivo, las vitrinas, las estructuras arqueológicas y los elementos de señalización; y un tercer bloque de restauración de bienes inmuebles, donde se realizarán actividades encaminadas a la consolidación y limpieza de cimentaciones, muros, pavimentos y revestimientos. ( El Día de Córdoba. José M. Cabezas )