Bajo el título Dulces tormentos (Debolsillo), una edición especial compuesta por tres volúmenes recupera al Campos Reina ya conocido, pero también menos divulgado y difundido, además de agrupar algunos de sus textos, hasta ahora dispersos en publicaciones literarias, revistas o periódicos. El Centro Andaluz de las Letras, dentro de su programa Letras Capitales , quiso rendir ayer homenaje al autor cordobés con la presentación de esta obra póstuma, que aglutina la novela corta con la que debutó en 1988, Santepar ; la edición de sus relatos completos (que incluye su libro Tango rojo , publicado originalmente en 1992) y los ensayos inéditos sobre arte y literatura de Librepensamiento I y II o las reflexiones autocríticas de La saga de los Maruján , sobre la Trilogía del Renacimiento . Los escritores y profesores de la Universidad de Córdoba Antonio Moreno Ayora, María José Porro y Carlos Clementson desvelaron ayer las claves de esta obra, centrándose cada uno de ellos en una parte de esta edición.En opinión de María José Porro, frente a sus tres novelas clave, Un desierto de seda, El bastón del diablo y La góndola negra , "que tienen más unidad y difusión", esta publicación pretende facilitar textos de más difícil acceso como la obra Santepar o los relatos cortos, que aparecen dispersos en revistas u otras publicaciones, y los ensayos, también muy diversificados, por lo que esta edición conjunta es algo "muy interesante", no solo por la lectura, sino para los estudiosos del escritor. La profesora centró su intervención en los ensayos, a los que considera "un desarrollo teórico de lo que él llevará a las novelas". "Desvelan sus tesis ideológicas o literarias y, por otra parte, desentrañan las claves de su narrativa", señaló Porro. Por su parte, Moreno se centró en los relatos y durante la presentación habló de los publicados en 1992 bajo el título Tango Rojo , para luego detenerse en otros diez, aglutinados bajo el mismo título que da nombre a esta edición especial, contrastando una etapa y otra y destacando la importancia que el escritor le da a los personajes y al lenguaje. "Esta publicación tiene una importancia crucial porque pone a disposición del público parte de la obra más importante de Campos Reina", señaló Moreno, al que parece que este homenaje "era necesario" porque lo que se ha hecho es "recopilar" las obras que ahora son más difíciles de encontrar".
UN MAESTRO SECRETO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
Juan Campos Reina es uno de los maestros secretos de la literatura española contemporánea. La producción literaria de Campos Reina, caracterizada por un notable manejo del lenguaje y del ritmo y por su alto compromiso con la calidad y la tradición, recorre incansable la España y la Europa de los siglos XVIII, XIX y XX, y ha sido siempre acogida calurosamente por la crítica, dejando una profunda huella en múltiples literaturas y autores. Su obra narrativa está compuesta por los libros de relatos 'Tango rojo' y tres novelas que forman la 'Trilogía del Renacimiento', a la que se suman 'Fuga de Orfeo' y 'El regreso de Orfeo', reunidas en el díptico 'La cabeza de Orfeo'. ( Diario Córdoba. Carmen Lozano )

