MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

martes, 24 de enero de 2012

LA CHG DESCARTAR SOLTAR AGUA DE IZNAJAR PARA RETOMAR LAS OBRAS DEL EMBALSE DE CORDOBILLA

Que los trabajos de eliminación de los lodos que tienen colmatado el embalse de Cordobilla, en el término de Puente Genil, se reanuden de inmediato y se concluyan a corto plazo será realmente difícil. La obra, ahora asumida por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), está paralizada por la falta un cauce lo suficientemente violento como para arrastrar los barros que previamente se han sometido a un complejo proceso de vibración, una circunstancia a la que se ha llegado por la escasez de precipitaciones en el otoño y durante lo que va de invierno.

Otra posible solución sería la de abrir las compuertas del pantano de Iznájar, aguas arriba de Cordobilla, y generar una corriente de agua con la capacidad de arrastrar los sedimentos del embalse pontanés. No obstante, desde la Confederación Hidrográfica ya han descartado esta posibilidad. Fuentes de la CHG precisaron a El Día que "no está previsto ningún desembalse" en Iznájar para reiniciar las obras en Cordobilla, entre otras razones porque "el caudal mínimo necesario para ello es de 30 metros cúbicos por segundo", una cantidad "que no es asumible ahora mismo", precisaron las fuentes.

La idea que maneja a día de hoy la CHG es la de esperar a que llueva antes de que empiece el periodo de nidificación de aves en apenas unas semanas o, en caso contrario, esperar al mes de junio, puesto que como Cordobilla está protegido como paraje natural no pueden realizarse movimientos de maquinaria en su entorno durante esa fase de nidificación hasta mediados de año. Es por ello que casi se da por seguro que no habrá más actividad en el pantano de Cordobilla hasta esa fecha, que es además cuando se autoriza el desembalse de agua de Iznájar para las campañas de riego agrícolas en esta zona de la Campiña Sur. Fue la Consejería de Medio Ambiente la que adjudicó estas obras el pasado año por unos 600.000 euros, si bien la actuación la asumió la CHG cuando la Junta devolvió las competencia del Guadalquivir al Gobierno central. Las fuentes consultadas indicaron que un 50% del presupuesto ya está ejecutado.

A lo largo de los últimos años, el embalse ha sufrido una colmatación progresiva que se ha agravado, debido en gran parte a los cambios de uso de suelo y a un notable incremento de la superficie de olivar. Todo ello ha propiciado un aumento de la acumulación de lodos que se ha traducido en la pérdida de capacidad útil del pantano, lo que obligó a adoptar soluciones de emergencia como el recrecido parcial de la presa para elevar la lámina de agua.

Con todo, y ante la demora en el inicio de las actuaciones, a finales de 2010 se constituyó una plataforma en defensa de los riegos Genil-Cabra a la que se adhirieron regantes, organizaciones agrarias, partidos políticos y diversos colectivos medioambientales, que se planteó como objetivo exigir una intervención definitiva en el pantano y que llegó meses más tarde.

El embalse Cordobilla fue construido en 1952 por Sevillana de Electricidad para aprovechamiento hidroeléctrico con una capacidad de 35 hectómetros cúbicos. Está situado sobre el río Genil en los términos municipales de Puente Genil, Lucena y Badolatosa (Sevilla). Fue declarado Paraje Natural por la normativa de 1989. ( El Día de Córdoba. Juan Ruz )