Y sigue lloviendo sobre mojado, y ahora mejor dicho que nunca, ya que las obras de remodelación integral del centro de salud José Gallego de Puente Genil se han quedado empantanadas, cuando tan sólo se ha ejecutado el 30 por ciento del proyecto adjudicado por la Consejería de salud de la Junta de Andalucía a la empresa Copisa. Según denunció ayer la parlamentaria andaluza del PP, María Jesús Botella, ante las puertas del centro, «las obras en la actualidad están paralizadas y faltan para su conclusión el 70 por ciento del total, esto es una tomadura de pelo», cuando tendrían que haber estado entregadas el verano pasado.La visita la realizó junto al portavoz municipal del PP, Antonio Pineda. Se han tapado agujeros pero están sin calefacción en algunas zonas y el edificio en un estado de avanzado deterioro a pesar de que cada día centenares de usuarios hacen uso de él, ya que permanecen abiertas todas las consultas como medicina de familia, pediatría, análisis o enfermería entre otras.
Como recordó Botella, «en los presupuestos del 2010 la partida destinada a la remodelación del centro iba a cargo de la deuda histórica, que Griñán pactó con Zapatero que se pagaría con solares». En ese momento el PP dijo que «eso era tanto como nada, porque como está la situación sabíamos que eso era difícil y a la vista está».
Por su parte el PP «va a pelear por Puente Genil para hacer realidad las obras que necesita», lo que ocurre es que de momento «el Parlamento andaluz está finiquitado», por lo que «desde el punto de vista del Parlamento poco es lo que se puede hacer para llevar iniciativas».
No obstante, la parlamentaria anunció que iba a ponerse en contacto con la delegada de Salud de la Junta, Isabel María Baena, «para exigirle que me informe claramente cuál es la situación del centro de salud» y así «voy a hacer lo que debería el alcalde de Puente Genil y no lo hace».
¿Problemas financieros?
Ya que «tendría que venir un responsable de Salud para decir cuando se van a terminar las obras y si ha habido un problema de financiación u otro». Como ya adelantó ABC semanas atrás, parece que el parón en la intervención se debe a un problema de financiación. La obra de remodelación integral y ampliación en 360 metros tiene un coste de 2,1 millones de euros, adjudicados a la empresa Copisa, que contaba desde diciembre de 2010, con un plazo de 18 meses para ejecutarla. El centro de salud con demoras en su construcción contará con ocho consultas de medicina de familia, dos de pediatría, dos de servicios comunes (una de extracciones y otra de curas e inyectables), cuatro consultas de enfermería, una consulta de odontología, una de cirugía menor, otra de Salud Mental, una consulta más de educación sanitaria, otras dos para el trabajador social y la enfermera gestora de casos, otra para salud pública y una más para el centro procesador de datos.( Abc. Virginia Requena )

