MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 8 de octubre de 2011

UN INFORME DETECTA DEFICIENCIAS EN LOS TRAMOS HUNDIDOS DE LA MATALLA EN PUENTE GENIL

La colocación de los adoquines en forma de espiga o la eliminación del tráfico rodado en el tramo de la avenida Manuel Reina de Puente Genil que discurre junto a la parroquia de San José son las dos soluciones que se proponen en el informe que han elaborado los técnicos municipales y en el que realizan un detallado análisis de la situación en la que se encuentra el firme de la Matallana la principal avenida comercial de la ciudad y que presenta numerosas deficiencias desde su remodelación hace algunos años.

En el documento, al que ha tenido acceso El Día, los técnicos constatan que las causas de los hundimientos de la zona de rodadura en diversos puntos de la avenida Manuel Reina y Susana Benítez se han debido a varias razones, entre las que se citan "el excesivo espesor de la capa de mortero sobre el adoquín" y el hecho de que "los adoquines colocados sin junta entre ellos y sobre mortero en seco no permitieron que el proceso de regado para la hidratación del mortero se llevase a cabo correctamente para su perfecto endurecimiento y posterior puesta en uso, lo que ha hecho que el mortero haya quedado disgregado, llegando a producir hundimientos".

Además, en el estudio técnico también se constata que "los adoquines colocados con sus seis caras serradas y dispuestos paralelos entre sí y perpendicular al sentido del tráfico, hace que no trabajen todas sus caras por igual, produciendo saltos del pavimento al trabajar únicamente las caras perpendiculares al sentido del tráfico rodado", indican los arquitectos.

Con respecto a las medidas correctoras para corregir las deficiencias en relación a los hundimientos de la Matallana, el informe técnico propone el levantado del adoquín de granito, la eliminación de la capa de mortero de agarre hasta llegar a la cota de la solera del hormigón, el recrecido de la solera de hormigón y colocación del adoquín sobre el recrecido de la solera de hormigón y colocar el adoquín en espiga para que trabajen todas sus caras al paso del tráfico, dejando una junta de un centímetro de espesor entre adoquines. A estas propuestas se unen la del relleno de la junta entre adoquines con mortero de cemento y el mantenimiento de la zona de rodadura.

Para corregir las deficiencias en relación a las baldosas sueltas en el tramo de la avenida Manuel Reina comprendido entre Ramón y Cajal y Rodolfo Gil (San José), se proponen en este documento de los técnicos dos opciones, como son la eliminación del tráfico de dicho tramo para convertirlo en peatonal y mantenimiento del material actual mediante baldosa de granito de cuatro centímetros o adoptar la misma solución que en el resto de tramos de las avenidas, más aconsejables para soportar el tráfico rodado, mediante retirada del material de cubrición y eliminación del mortero de agarre, recrecido de la solera de hormigón y colocación del adoquín de granito en espiga.

A lo largo de los últimos años, las constantes intervenciones realizadas sobre el firme de la Matallana han generado una enorme polémica en Puente Genil y han sido objeto de fuertes críticas en el espectro político. Tras las elecciones municipales, el nuevo equipo de gobierno socialista se planteó dar una solución definitiva al problema, y así, la concejala de Urbanismo, Ana María Carrillo, encargó a los técnicos el informe para determinar la posible intervención a realizar. No obstante, las dificultades económicas que atraviesa el Consistorio han motivado que la decisión definitiva sobre el arreglo de los tramos de la Matallana afectados por los hundimientos se haya postergado sine die, si bien el informe no cuantifica el coste de la actuación. ( El Día de Córdoba. José M. Cabezas)