MENÚ GENERAL

¡ BUENAS TARDES ! Hoy es...
Jueves 1 de Mayo de 2025


Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ... 18:49

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 9 de septiembre de 2011

SE CELEBRA EN PUENTE GENIL UN ENCUENTRO DE PROFESORES DE LOS CENTROS DE LA COMPAÑIA DE MARIA EN ANDALUCIA

Más de 150 profesores y órganos directivos representantes de 23 centros educativos de Andalucía de la Congregación Compañía de María han participado en la mañana de ayer en Puente Genil en un encuentro en el que han analizado el Programa de Integración Curricular de las Competencias Básicas.

La apertura de la jornada, que se ha celebrado en el Teatro Circo, ha contado con la asistencia del alcalde, Esteban Morales, a quien acompañaba Antonio Guerra, Director Titular de Compañía de María, Florencio Luengo, coordinador general del proyecto estatal Atlántida y ponente de las jornadas y Conchis Aguilar, del equipo de titularidad de la congregación.

Luengo señaló, a modo de resumen, que se debate con el profesorado el cambio educativo y qué debe ocurrir en las escuelas del siglo XXI, indicando que “parece evidente que la educación también debe cambiar como lo hace la sociedad, la política o la economía para hacer la escuela más práctica, más conectada con la vida”. En este sentido, el ponente aseguró “en las próximas fechas tendremos que descifrar cuáles son las claves y cómo se trabajará en la educación en los próximos años”. El ponente agregó que “se habla de competencias básicas, para ser más competentes”, añadiendo que la educación “no puede ser tan aburrida como ahora y sí más motivadora, más ligada con la vida”.

Por su parte, el alcalde, tras felicitar al director titular de Compañía de María por la organización del encuentro, por ser un referente en este tipo de eventos y dar la bienvenida a los asistentes, se congratuló que la educación esté cambiando y “que se busque que nuestros hijos e hijas vayan adquiriendo esas habilidades que los harán mejores hombres y mujeres del mañana y que así sepan ser felices, desde la competencia emocional hasta la competencia para relacionarnos con el resto de ciudadanos”. Morales terminó su intervención indicando que “estamos convencidos que el fracaso escolar es un fracaso social que va a convertir en infelices a los futuros ciudadanos”.

Las competencias básicas son la expresión de un amplio consenso internacional sobre aquello que una persona necesita aprender para desenvolverse en el seno de una sociedad del conocimiento. En nuestro sistema educativo las competencias básicas constituyen el hilo conductor de toda la enseñanza obligatoria, con un enfoque integrador y vertebrador del currículum educativo.

Los centros educativos juegan un papel activo en la determinación del currículo, puesto que, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, les corresponde desarrollar y completar, en su caso, el currículo establecido por las administraciones educativas.( Sur de Córdoba)