MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 3 de septiembre de 2011

LA COSECHA DEL MEMBRILLO SERÁ UN 30 % INFERIOR A LA DE 2.010

La campaña del membrillo acaba de comenzar para muchos agricultores de Puente Genil adelantándose incluso a la fecha habitual de recolección que suele tener lugar a mediados de septiembre. Las previsiones de recogida para este año rondan las 3.000 toneladas, lo que equivale a un 30% menos respecto a la campaña anterior, según las estimaciones de fabricantes como la compañía San Lorenzo, una de las tres empresas productoras de carne membrillo en la localidad y de las que dispone de mayor superficie dedicada al cultivo del membrillo.

Entre las causas de este descenso, Manuel Sánchez, directivo de San Lorenzo, manifiesta que se debe fundamentalmente "a problemas durante la maduración del fruto y al abandono del cultivo del membrillo por otros frutales más rentables". Sin embargo, las heladas y las lluvias caídas en meses anteriores han sido el principal factor de la caída del producto en algunas plantaciones, como en la de Juan Pablo Cabezas, agricultor que prevé recoger sólo la mitad de lo producido en 2010, por lo que para poder cubrir costes es necesario "que el precio por kilo sea superior al de la campaña pasada", que se pagó entre 6 y 15 céntimos el kilo de membrillo.

Asaja Córdoba cifra en 4.000 las toneladas que se prevén recoger en esta campaña en toda la provincia, una cifra muy inferior a los números históricos 5.000 y 6.000 toneladas. Puente Genil, Carcabuey y Zagrilla son los principales productores, seguidos de Benamejí, Jauja y Fuente Palmera. Juan Rebollo, responsable de relaciones institucionales de Asaja, señala que esta será una campaña "más corta" porque los agricultores apuestan "más por la calidad aunque se recoga menos".

Respecto a la mano de obra empleada durante la campaña, Rebollo apunta que es difícil evaluar un número determinado por tratarse "de explotaciones pequeñas, fundamentalmente familiares, las que se encargan de gestionar la recolección".

Sin embargo, la cifra de trabajadores empleados en temporadas anteriores ronda el centenar de personas, sólo en Puente Genil, coincidiendo con la bajada del paro y previa a la recogida de la aceituna. En el caso de San Lorenzo la plantilla, de 20 personas durante todo el año, se incrementa en los meses que dura la recogida "según las necesidades", mantiene Sánchez.

A pesar de todos estos factores, el responsable de San Lorenzo pone de manifiesto que el fruto que se obtendrá en la presente campaña será "de igual o mejor calidad" que el del año pasado, algo en lo que coincide el sindicato de jóvenes agricultores, "hay que seguir apostando por la calidad por encima de la cantidad".( Diario Córdoba. G.C.)