
Para Beltrán Maza, "establecer el momento de recolección óptimo es imprescindible, ya que, cuando el fruto cae al suelo pierde gran parte de sus características sensoriales". El investigador cree que, en Jaén "debemos apostar por la excelencia y por la calidad porque así se obtendrán beneficios a corto, largo y medio plazo", ha añadido a Europa Press.
Entre los factores que el experto reconoce como razones para no adelantar las recolecciones, Beltrán establece el de la costumbre. "Los agricultores siguen pensando que el aceite no se ha formado hasta que la aceituna se tiñe de negro, idea que es absolutamente errónea". Por otro lado, según el experto, los costes de la recogida de la aceituna también intervienen. "Al recogerla antes, el fruto cae con menos facilidad, pero para eso ya existen vibradores especiales que facilitan el trabajo y que no dañan el árbol".
Además, Beltrán también cree que en Jaén deberían implantarse otras variedades además del picual. "El problema de obtener aceite de una sola variedad es que todos los árboles maduran a la vez, lo que supone mayores inconvenientes a la hora de la recolecta. Implantando nuevos tipos, se podría diversificar la recogida de la aceituna en varias épocas del año".
En cuanto a la producción ecológica del aceite de oliva, el experto asegura que "se trata de un sector en el se puede garantizar la veracidad de las etiquetas ecológicas, ya que se trata de producciones pequeñas muy controladas". El propio Beltrán Maza es investigador de la producción ecológica del Centro Venta del Llano de Menjíbar, perteneciente a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. ( Europapress)