MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

domingo, 5 de junio de 2011

EL PALACIO DE CONGRESOS SERA UNA DE LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO DEL PSOE DE PUENTE GENIL

A falta de unos días para que se constituya la Corporación Municipal, el equipo del que previsiblemente será nuevo alcalde de Puente Genil, Esteban Morales, está comenzando a perfilar los ejes en torno a los cuales se articulará el proyecto político de la ciudad para los próximos cuatro años. Según ha podido saber El Día, uno de los asuntos que más preocupan a los socialistas pontanenses es la situación en la que se encuentra el proyecto de construcción del Palacio de Congresos y Exposiciones, que cuenta con una moratoria de un año concedida por la Unión Europea, pero sobre el que pesa una posible pérdida de la subvención de más cuatro millones de euros concedida para su construcción. Parece claro que el Ayuntamiento debe fijarse como prioridad el cumplimiento de este compromiso, pero es probable que pueda haber cambios en el proyecto para que el edificio pudiera tener un uso mucho más polivalente que el inicialmente diseñado.

No obstante, este tema irá indisolublemente ligado a la situación que atraviesan las arcas municipales. De hecho, es previsible que una de las primeras decisiones que tome el nuevo regidor sea la de encargar una auditoría para conocer con exactitud el estado de las finanzas y, por ende, el grado de endeudamiento del Ayuntamiento con los proveedores, así como los posibles problemas que pudiera haber para el pago de las nóminas a los trabajadores municipales. Una vez que se conozca la situación real a nivel de tesorería, se determinaría el ámbito de las retribuciones para el personal político que desempeñará funciones municipales durante el próximo mandato. La idea que baraja el grupo socialista es una disminución drástica con respecto a la decisión adoptada por todos los grupos en 2007 que provocó no pocas críticas, aunque para sacar adelante el acuerdo será necesario el consenso entre los tres partidos con representación.

Por otra parte, otro de los temas importantes que estará sobre la mesa del nuevo alcalde será el de la creación de empleo. La delicada situación laboral por la que atraviesa el municipio con un elevado número de desempleados, exige acometer medidas urgentes. El PSOE llevaba en su programa la puesta en marcha de un Plan Municipal de Empleo, pero mientras este se concreta, las esperanzas pasan por el inicio de las obras del nuevo recinto ferial, una apuesta firme por los nuevos yacimientos de empleo, y un impulso a la dinamización y desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el entorno de la zona de la estación AVE.

Otro de los temas pendientes en la agenda es el de una posible reorganización de la estructura de las empresas públicas municipales. Tal y como ha quedado la configuración tanto del Ayuntamiento como de la Diputación, parece improbable que pueda haber cambios drásticos a corto plazo, pero sí cabría la introducción de una serie de medidas encaminas a cambiar determinados aspectos de los organigramas actualmente existentes.

Asimismo, otro asunto prioritario, tanto por las fechas como por la premura de tiempo, es el de la organización de la Feria Real. A priori parece que existe quorum a la hora de dotar a las fiestas de agosto de un nuevo impulso. La seguridad ciudadana o el tráfico también están a la espera de un análisis pormenorizado que se irá concretando en los próximos meses. ( El Día de Córdoba. José Manuel Cabezas)