REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA MUNICIPALA continuación se exponen las principales líneas programáticas que fundamentarán una reforma íntegra de la actual organización municipal, es decir, Ayuntamiento, entes y empresas públicas.
REDUCCIÓN DE CONCEJALES LIBERADOS Y PUESTOS DE LIBRE DESIGNACIÓN
Se propone reducir a la mitad el nº total de concejales liberados y trabajadores de libre designación para la legislatura 2011-2015.
Se afrontará una reforma de la estructura político-organizativa. Debe reducirse el nº de directivos a través de la fusión de la estructura gestora de las empresas públicas.
CREACIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL PRESUPUESTARIO.
Se propone la creación de una Oficina de Control Presupuestario (integrada por funcionarios y empleados públicos de la actual plantilla municipal), que fiscalice los gastos de las distintas áreas municipales y empresas públicas. Desde esta Oficina, que dependerá del Área de Desarrollo, Economía y Hacienda, se revisarán y aprobarán los presupuestos de las distintas delegaciones, entes y empresas públicas.
Esta oficina debe integrar la Unidad Central de Compras, desde la que se coordinarán todas las compras y contrataciones de servicios y suministros para las distintas delegaciones, entes y empresas públicas.
Esta oficina contará con un Director Económico-Financiero que tendrá plena responsabilidad en el control presupuestario de toda la estructura municipal.
Todas las licitaciones de servicios, obras y suministros que puedan sacarse a concurso público se realizarán a través de la Oficina de Control Presupuestario.
Desde esta oficina se proveerán los medios necesarios para la permanente revisión de los padrones de recaudación.
También se desarrollarán los mecanismos para poner a disposición de los ciudadanos la información económica actualizada de las cuentas municipales en aras de conseguir la mayor transparencia en la gestión pública.
CREACIÓN DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD
Se trata de la creación de una Oficina Técnica dentro de la Delegación de Infraestructuras, Urbanismo, Tráfico y Obras, desde donde se desarrollará la organización integral de las necesidades de servicios de mantenimiento de vías públicas, mobiliario urbano y edificios e instalaciones municipales.
Esta oficina contará con un Director de Infraestructuras y Mantenimiento, que tendrá plena responsabilidad en la organización de las actuaciones de mantenimiento de todas las delegaciones municipales y empresas públicas.
También se desarrollará a través de esta Oficina el Plan Director de Infraestructuras de Puente Genil, al objeto de planificar las inversiones y actuaciones necesarias en infraestructuras a partir del rigor técnico-económico.
CONCEJALES DE BARRIO.
Con el objetivo de establecer una relación cercana y directa entre el Gobierno Municipal y los vecinos y vecinas de Puente Genil se plantea la figura del Concejal de Barrio. De manera que cada Concejal tendrá además de la delegación de funciones que específicamente le asigne el Alcalde, una responsabilidad directa sobre la situación de los barrios que le correspondan.
El objetivo es tener una doble visión de la actuación municipal en los distintos barrios a partir de la observación y el trato directo con los vecinos y vecinas.
EMPRESAS PÚBLICAS.
Se afrontará una reforma de la estructura político-organizativa. Debe reducirse el nº de directivos a través de la fusión de la estructura gestora de las empresas públicas.
Las actividades a desarrollar por las empresas públicas deben circunscribirse a las competencias establecidas dentro de la Ley de Bases de Régimen Local. En ningún caso deben llevarse a cabo actividades que supongan una competencia directa con empresas privadas.
IMPULSO AL DESARROLLO EMPRESARIAL: CREACIÓN DE EMPLEO DESARROLLO DEL NODO LOGÍSTICO DE CAMPO REAL
Desde el Gobierno Municipal se impulsarán los contactos necesarios con operadores del sector del transporte por ferrocarril y carretera y las administraciones autonómica y estatal al objeto de promover la puesta en marcha de un Nodo Intermodal de Transportes en los terrenos de la antigua Estación de Ferrocarril de Campo Real.
Se implicarán en estas gestiones a las asociaciones de empresarios de Puente Genil y foráneos, con la intención de crear una expectativa de negocio capaz de atraer la inversión necesaria para este proyecto.
CONVERTIR PUENTE GENIL EN PUNTO DE ATRACCIÓN PARA LA INVERSIÓN EN PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA.
Entre las muchas potencialidades de Puente Genil se cuenta con la excepcional ubicación para la implantación de empresas de generación eléctrica, ya que existen gasoductos que atraviesan el término, líneas de distribución eléctrica de alta capacidad, garantía de abastecimiento de agua (riesgos Genil-Cabra), abundancia de biomasa en un radio de acción económicamente viable y una elevada cifra de horas de sol al año. Por supuesto hay que añadir la excepcional ubicación de Puente Genil en pleno centro de Andalucía.
Puente Genil cuenta a día de hoy con plantas de generación eléctrica de tipo hidráulica (Cordobilla), solares y de biomasa (Patamulo).
Desde el Ayuntamiento se llevarán a cabo las gestiones oportunas para perseverar en esta línea de negocio, facilitando la implantación a empresas privadas que pretendan acometer este tipo de proyectos.
EXENCIÓN DE IMPUESTOS PARA LA PUESTA EN MARCHA O AMPLIACIÓN DE EMPRESAS QUE LLEVEN APAREJADA LA CREACIÓN DE EMPLEO LOCAL.
La creación de empleo constituye el eje fundamental de la gestión municipal para paliar la alarmante situación de paro en Puente Genil.
La propuesta del Partido Popular en esta línea radica en facilitar los trámites y costes relacionados con la apertura o ampliación de centros de trabajo de empresas que supongan la creación de empleo local.
Para ello se reducirán impuestos relacionados con aquellas inversiones que aseguren la creación de empleo local. También se crearán fórmulas de aplazamiento del pago en impuestos y tasas en los dos primeros años tras la apertura o puesta en marcha de proyectos que aseguren empleo.
Para los trámites de expedientes de apertura se creará una ventanilla única con la supervisión directa de la delegación de Presidencia, garantizando la máxima celeridad en los distintos trámites.
PROMOCIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO: AVE, CUARESMA Y SEMANA SANTA, PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y AMBIENTAL Y PALACIO DE CONGRESOS.
A raíz de la puesta en marcha de la Estación AVE de Puente Genil-Herrera, se han abierto muchas oportunidades de negocio relacionadas con el sector turístico.
Aunque se han hecho algunos avances en este sentido, quedan muchas actuaciones por realizar para consolidar las posibilidades de desarrollo de empresas del sector turístico en nuestro pueblo.
En este sentido se pretende promocionar la Cuaresma y Semana Santa como producto turístico, coordinándolo con una especial planificación de la oferta cultural. Para ello se promoverán actuaciones conjuntas con las empresas del sector radicadas en Puente Genil y la Agrupación. De Cofradías y Corp. Bíblicas.
En cuanto al Patrimonio Arqueológico se pretende establecer una ruta que permita visitar el enclave de Fuente Álamo - Castillo Anzur - Museo Arqueológico.
Se reclamarán a la Administración autonómica las inversiones en infraestructuras turístico-recreativas en el Paraje Natural de Cordobilla (Zona de Acampada y Centro de Visitantes).
Otra de las oportunidades de desarrollo que se plantean para el desarrollo turístico consiste en posicionar Puente Genil para el turismo de congresos.
Para ello se darán los pasos oportunos en colaboración con la iniciativa privada, poniendo toda la infraestructura de edificios municipales al servicio de esta actividad. La inversión en la construcción de un centro de congresos en El Garrotalillo será el proyecto central en este campo.
APUESTA DECIDIDA POR LA MODERNIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO: CENTRO COMERCIAL ABIERTO.
Uno los asuntos más importantes para la consolidación del empleo en Puente Genil es el fortalecimiento y modernización del pequeño comercio. Desde el Ayuntamiento se desarrollarán los esfuerzos de colaboración necesarios para implementar el progreso del Centro Comercial Abierto de Puente Genil.
Se propone coordinar la oferta cultural y los servicios municipales con los representantes de los comerciantes para lograr objetivos comunes.

