
Para el jefe del servicio de Protección Civil en Puente Genil, Rafael Gálvez, "con esta iniciativa estamos haciendo una labor de integración de las nuevas tecnologías existentes en el mercado adecuándolas a los casos de emergencia, algo que redundará en una mayor seguridad para los municipios de las localidades ribereñas de la cuenca del Genil, que podrán conocer, prácticamente de forma automática y actualizada, las posibles alertas que pudieran derivarse ante situaciones de riadas o inundaciones", como es el caso de las ciudades de Écija o Palma del Río.
Precisamente, este proyecto piloto, en el que además del Consistorio pontanés colaboran otras cuatro empresas del sector de las nuevas tecnologías, se dio a conocer ayer a responsables de los servicios de Protección Civil de varias localidades andaluzas afectadas por problemas de riadas durante el pasado invierno. Según se puso de manifiesto en el encuentro, la importancia de la comunicación en emergencias entre las autoridades y los vecinos es crucial e insustituible, ya que, o bien es un instrumento de educación pública -prevención y previsión- o es parte esencial de la gestión operativa antes, durante y después de la emergencia. Del mismo modo, las consecuencias derivadas de una catástrofe podrían reducirse drásticamente siempre y cuando exista información suficiente y esta sea bien comunicada en un plazo de tiempo adecuado. ( El Día de Córdoba. José Manuel Cabezas)