
Logroño dijo que la subvención "es muy bien recibida porque es un esfuerzo muy grande el que hacemos, o te modernizas para ser competitivo o cierras la puerta, y no se puede cerrar porque somos 700 familias las que vivimos en esta casa".
Esta nueva maquinaria, que estará desarrollada y en marcha a final del verano, lo que pretende, indicó Logroño, es "mejorar la sección de aderezo". Y así "podamos obtener un precio más elevado que el que hay en el mercado". Explicó que "siempre hemos apostado por la calidad, uno de nuestros caballos de batalla es obtener calidad en aceite y en aderezo".
Actualmente la cooperativa cuenta con 700 socios, el mayor número de la localidad. La producción anual se sitúa en unos 20 millones de kilos de aceituna de molino y unos 6 de verdeo. En total, unos 26 millones de kilos en las dos secciones.
Zurera manifestó que "a la cooperativa no se le puede reprochar a lo que otras se les aconseja", es decir, la decisión "a la hora de poner en valor una cooperativa bien dirigida y con visión de futuro". Puntualizó que a pesar de la crisis, en el 2011 se han presentado 74 proyectos en la provincia, con una inversión solicitada de algo más de 64 millones de euros. Esto significa que "a pesar de las dificultades pongo en valor la importancia para la economía cordobesa del sector agroalimentario en su conjunto".
El delegado dijo que el 53% de la producción agraria de Córdoba es aceite de oliva y a pesar de eso "no tiene su precio, estamos vendiendo por debajo del precio". Asistieron a la firma de la subvención la concejala de Medio Ambiente, Josefa Barcos, y el diputado de Desarrollo Económico, Esteban Morales, quienes visitaron las instalaciones.( Diario Córdoba. G.C.)