
Así terminan dos años de trabajos previos que han dado como resultado el borrador que dará lugar al plan definitivo. Durante ese tiempo, se ha elaborado un diagnóstico del amplio espacio que abarca el POT, 3.372 kilómetros cuadrados, ha habido reuniones con los ayuntamientos, con la Diputación y con los agentes económicos y sociales.
Según Gloria Vega, el paso de ayer significa "la culminación de la elaboración y el inicio de la tramitación, en la que el plan volverá a salir a información pública y volveremos a concertar cada aspecto propositivo con los ayuntamientos y agentes sociales". Las previsiones de la Junta son que salga a información pública a mitad de enero por dos meses. Después, se producirán las reuniones con los ayuntamientos y el documento llegará de nuevo a la comisión de ayer. Por último, pasará por la Comisión de Ordenación del Territorio de Andalucía y será aprobado por el Consejo de Gobierno.
Según explicó García Delgado, el plan fija "cabeceras municipales" con equipamientos y servicios en Aguilar, Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Priego, Rute y Puente Genil. Además, localiza áreas de oportunidad de carácter industrial y logístico en Aguilar --Córdoba Sur--, Baena--Luque --corredor productivo--, La Rambla --área de oportunidaddes--, Lucena, Priego --El Campillo-- y Puente Genil --Campo Real--. También señala áreas de oportunidad de actividades comerciales y de servicios, que fija en Puente Genil. El plan identifica suelos estratégicos de carácter supramunicipal, espacios libres, muestra las posibilidades turísticas y la riqueza patrimonial e intenta evitar construcciones ilegales.(Diario Córdoba. Isabel Leña)