D. J. Francisco Galán, desde la capital de la Costa de Sol, nos envia crónica y reportaje gráfico del Pregón del Jueves Lardero, que el pasado 11 de febrero de 2010, se realizó en la Asociación Cívico-Cultural Amigos de Puente Genil en Málaga EL INCIENSO, a cargo del pontanés y manantero D. Rafael Bedmar López.
Pontaneando felicita una vez más a la Asociación el Incienso por su buen hacer y extender por esos lares el nombre de Puente Genil, al tiempo que damos la enhorabuena por la exaltación realizada en su pregón a D. Rafael Bedmar lópez.
Confiábamos plenamente en el hermano Rafael Bedmar López para que nos ofreciera un bonito pregón de JUEVES LARDERO en Málaga, como así sucedió. La perseverancia en la petición para su participación, dio sus frutos como él mismo explicó en su pregón.
Luis Felipe Cejas, secretario de la Asociación, hizo una presentación del pregonero en la que alabó y destacó los valores que atesora el hermano Rafael, como buen mantero, autor de libros de ensayo y poesía, colaborador en medios literarios pontanos, su poesía, y sus 45 años en la Escuadra Tabaco del Imperio Romano, además de cantor en la Coral Miguel Gant y la Schola Cantoum Santa Cecilia, de lo cual el pregonero dio un emotivo y bonito recital de coplas de nuestra cuaresma.
Rafael dedicó el pregón al que fue manatero ejemplar Miguel Velasco Velasco, fallecido recientemente y pasó a explicarnos desde su perspectiva los sentimientos que le mueven en la cuaresma pontana.
Participaron junto a él sus tres hijos: Rafael con el Trombón, Jose Luis al clarinete y Leonardo con el Bombardino y su nuera Eva María Arroyo Cuenca al piano.
El escenario estaba presidido por un cuardo del Terrible, dos trajes de romano de la escuadra tabaco, el suyo y otro pequeño de su nieto y a sus piés el cuadro de la Diana.
Conectó rápidamente con el público asistente haciéndolo vibrar de emoción con su plática amena, sus poesías y cantos acompañados de la música.
Al final se le hizo entrega, por el nuevo presidente de la asociación Don Manuel Bedmar Ibarra, de una placa conmemorativa del acto y unos pergaminos a sus hijos y ramos de flores a su esposa y nuera. Una vez terminado el pregón pasamos a otras dependencias del Colegio García Lorca donde degustamos las típicas tapas del día y las no menos celebres uvitas, compartiendo cuarteleras y cantos coreados, con la atónita atención de los acompañantes malagueños a los que siempre sorprendemos con nuestras costumbres y tradiciones.
Pontaneando felicita una vez más a la Asociación el Incienso por su buen hacer y extender por esos lares el nombre de Puente Genil, al tiempo que damos la enhorabuena por la exaltación realizada en su pregón a D. Rafael Bedmar lópez.
Confiábamos plenamente en el hermano Rafael Bedmar López para que nos ofreciera un bonito pregón de JUEVES LARDERO en Málaga, como así sucedió. La perseverancia en la petición para su participación, dio sus frutos como él mismo explicó en su pregón.
Luis Felipe Cejas, secretario de la Asociación, hizo una presentación del pregonero en la que alabó y destacó los valores que atesora el hermano Rafael, como buen mantero, autor de libros de ensayo y poesía, colaborador en medios literarios pontanos, su poesía, y sus 45 años en la Escuadra Tabaco del Imperio Romano, además de cantor en la Coral Miguel Gant y la Schola Cantoum Santa Cecilia, de lo cual el pregonero dio un emotivo y bonito recital de coplas de nuestra cuaresma.
Rafael dedicó el pregón al que fue manatero ejemplar Miguel Velasco Velasco, fallecido recientemente y pasó a explicarnos desde su perspectiva los sentimientos que le mueven en la cuaresma pontana.
Participaron junto a él sus tres hijos: Rafael con el Trombón, Jose Luis al clarinete y Leonardo con el Bombardino y su nuera Eva María Arroyo Cuenca al piano.
El escenario estaba presidido por un cuardo del Terrible, dos trajes de romano de la escuadra tabaco, el suyo y otro pequeño de su nieto y a sus piés el cuadro de la Diana.
Conectó rápidamente con el público asistente haciéndolo vibrar de emoción con su plática amena, sus poesías y cantos acompañados de la música.
Al final se le hizo entrega, por el nuevo presidente de la asociación Don Manuel Bedmar Ibarra, de una placa conmemorativa del acto y unos pergaminos a sus hijos y ramos de flores a su esposa y nuera. Una vez terminado el pregón pasamos a otras dependencias del Colegio García Lorca donde degustamos las típicas tapas del día y las no menos celebres uvitas, compartiendo cuarteleras y cantos coreados, con la atónita atención de los acompañantes malagueños a los que siempre sorprendemos con nuestras costumbres y tradiciones.

