El escritor de Puente Genil Juan Campos Reina, fallecido en el 2009 a la edad de 64 años, recibió el pasado jueves 4 de febrero de 2010 por parte del Ayuntamiento de la localidad y del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía un merecido homenaje por su aportación al mundo de la literatura. Asistieron al mismo escritores, políticos, miembros de su familia y numerosos amigos. En el transcurso del acto, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina, se hizo entrega a su viuda de una placa conmemorativa y del acta mediante la cual se da fe del acuerdo plenario en el que el Consistorio, por unanimidad de los cuatro grupos políticos (IU, PSOE, PP y PA), acordó rotular la nueva biblioteca de la calle Juan XXIII con el nombre del escritor.En el acto estuvieron presentes, además de su viuda, Fernanda Suárez, y sus dos hijos, la madre del escritor, sus hermanos, otros familiares y amigos. Entre los escritores estuvieron Carlos Clementson y Rafael Ballesteros. Emocionada, su viuda dijo que "tanto mi familia como yo estamos muy agradecidos porque sabemos que con Puente Genil él tenía muchos lazos e incluso en muchas referencias sale esta localidad en sus novelas paisajísticas y geográficas". Suárez añadió que "con el anuncio que nos han dado de que van a nombrar una nueva biblioteca con su nombre nos sentimos muy orgullosos, ya que es muy importante para nosotros".
Por su parte, el alcalde de Puente Genil, Manuel Baena, dijo que "entre los motivos que nos obligan, como buenos paisanos, a rendirle este homenaje de admiración, cariño y manifestación de que mantendremos su nombre por siempre, está el de haber sido un hombre de letras prestigioso y el no haber perdido nunca sus raíces".
Campos Reina participó hace algunos años en los encuentros literarios que el entonces diputado de Cultura y actual primer teniente de alcalde, Alberto Gómez, organizaba en esta localidad. Por su parte, el diputado de Cultura, José Mariscal, manifestó que "la Diputación tenía que estar hoy aquí. Es una satisfacción y una obligación moral porque para mí Campos Reina es uno de los mejores escritores andaluces y, posiblemente, el mejor de Córdoba en los últimos tiempos".
Los portavoces de los cuatro grupos políticos --Alberto Gómez (IU), Esteban Morales (PSOE), Antonio Pineda (PP) y José Luis Borrego (PA)-- asistieron también al acto, que congregó a un gran número de personas que abarrotaron el salón de actos.
En este homenaje a Campos Reina se repasó la trayectoria literaria del escritor en una mesa redonda en la que intervinieron Julio Neira, coordinador del Centro Andaluz de las Letras; el escritor malagueño Rafael Ballesteros y el pontanés Antonio Moreno Ayora, doctor en Filología Hispánica, crítico literario y conocedor de las obras literarias del autor, que hicieron un recorrido por la aportación literiaria de Campos Reina, que se dio a conocer en el panorama literario a finales de la década de los ochenta con su obra Santepar . Posteriormente, llegaron Un desierto de seda, El bastón del diablo, La góndola negra --agrupados estos tres últimos en la Trilogía del Renacimiento --, y el díptico La cabeza de Orfeo , que conformaron su trayectoria narrativa, completada con una serie de narraciones cortas, ensayos y artículos periodísticos.
En 1997 recibió el Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de narrativa. Su nombre y su obra figuran en obras de consulta imprescindibles como la Historia y Crítica de la Literatura Española de Francisco Rico, el Diccionario de Literatura Española de Ricardo Gullón o el Diccionario Espasa de Literatura Española. La editorial Siruela publicó a finales de enero su ensayo De Camus a Kioto.(Diario Córdoba)

