MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 6 de febrero de 2010

AGRICULTURA : ACUERDO EN LA MESA DE CEREALES DE CORDOBA PARA PROMOVER EL SECTOR

La Mesa de Cereales de la provincia de Córdoba, constituida en el año 2009, y en la que participan las Organizaciones Agrarias, FAECA, las empresas más representativas del sector, así como la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de Córdoba e investigadores del IFAPA, se ha reunido hoy para seguir avanzando en proyectos de interés para el sector y ha acordado la celebración de una jornada provincial dedicada al cereal.
En la reunión se han debatido las propuestas y conclusiones de los dos grupos de trabajo específicos, creados en el último encuentro, para avanzar en las materias principales de Concentración de Oferta y Comercialización y la Mejora de la Calidad e Innovación, que se van a elevar a la Consejera y a partir de ellas se ha elaborado un plan de trabajo de la Mesa para este año 2010, en el que se encuentra una jornada provincial dedicada al cereal, según informa la Junta en un comunicado.
Ante el desacoplamiento de las ayudas de la PAC, el futuro del sector pasa por producir calidad y por tener unas estructuras de comercialización fuertes y organizadas.
En temas de calidad, el sector ha de establecer una tipificación clara de categorías comerciales que permitan homogeneizar la oferta, para poder acceder a los mercados con volúmenes de oferta importantes.
También ha de establecer qué variedades son las más adecuadas para que los agricultores obtengas trigos de máxima calidad.
En definitiva, para el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, impulsor de esta Mesa de Cereales lo que se pretende es con estos trabajos apostar por un sector que ocupa en la provincia a 7.400 agricultores y que alcanza una superficie en torno a 140.000 has, donde el trigo es el principal cereal. Son cifras que se corresponden con la importancia de Córdoba en Andalucía, pues somos la segunda provincia cerealista tras Sevilla.(Córdobainformación)