
La Alianza, una antigua fábrica de harinas del siglo XIX, fue también un generador de electricidad y la idea del Ayuntamiento es dotar el inmueble de un uso museístico relacionado con su origen, pero la rehabilitación tiene un coste millonario.
Tras esta reparación, La Alianza tiene trabajos para varios años, "pero sería interesante que se concretara un compromiso que asumió en su momento la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para restaurar y poner en valor el edificio trasero, que es la sala de maquinarias", afirma Alberto Gómez. Se trataría de poner en valor la auténtica fábrica de la luz que había en La Alianza. Gómez asegura que existe un proyecto realizado por la propia Confederación Hidrográfica, por lo que en la administración local estarán vigilantes "para que aquel compromiso se concrete en una financiación y ejecución".
En principio, no está previsto destinar ninguna partida del Ayuntamiento a La Alianza para el presupuesto del 2010. No obstante, el concejal afirma que "éste es un proceso de conversación permanente entre el arquitecto director, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía". De otro lado, el Ayuntamiento está trabajando por conocer "en qué medida Obras Públicas va a seguir invirtiendo en La Alianza, ya que el edificio ha pasado a ser patrimonio de esta delegación".
LA ACEÑA CHICA A mediados de este año se descubrió la placa de la inauguración de la Aceña Chica, que data de 1732. A su vez, en el conducto a través del cual discurre el agua del molino procedente del río Genil apareció otra fecha, 1807, correspondiente a la inauguración del molino. "Lo que nos hemos encontrado aquí es un molino denominado de regolfo y funcionaba poniendo en marcha el rodezno que a su vez ponía en marcha la piedra y que prensaba el trigo para producir harina". El molino estuvo funcionando hasta 1963.(Diario Córdoba)