
Los terrenos disponen de todos los servicios necesarios (accesos, electricidad, abastecimiento y saneamiento de agua) para la construcción de la nueva estación, en la que Veiasa invertirá aproximadamente 1,5 millones de euros.
La futura ITV dispondrá de 2 líneas de inspección (una para vehículos universales y otra para ligeros) y tendrá capacidad para atender hasta 30.000 inspecciones al año. Más de 47.000 habitantes se beneficiarán de esta estación, que dará servicio a los municipios de Puente Genil, Badolatosa, Casariche, Marinaleda y Herrera.
La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio ha explicado que con esta nueva instalación de Puente Genil, se da cumplimiento al compromiso adquirido en 2008 por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, además se atiende el nivel de crecimiento previsto en el número de inspecciones para el año 2012, ampliándose el número de estaciones hasta 9, de las cuales 6 están actualmente operativas --dos en Córdoba capital y otra en cada una de las localidades de Pozoblanco, Peñarroya, Baena y Lucena-- y otras 3 en proyecto, concretamente en Puente Genil, Priego de Córdoba y Montoro.
El consejero delegado de Veiasa ha señalado que con la construcción de la nueva ITV de Puente Genil no sólo aliviará buena parte de la demanda que actualmente existe en la campiña sur de Córdoba, sino que acercará también el servicio de inspección a los ciudadanos de la provincia de Sevilla, ahorrándoles tiempo y desplazamientos. De esta forma, además, se conseguirá reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, cumpliendo así con los nuevos objetivos ambientales que Veiasa se ha marcado en su nueva etapa.
Con la puesta en marcha de la ITV de Puente Genil, que se prevé entre en funcionamiento a finales del año 2010, se crearán nueve puestos de trabajo. Para Llaguno, la futura estación de Puente Genil culminará, junto a las de Priego de Córdoba y Montoro, el proyecto de ampliación de la red de estaciones ITV en la provincia de Córdoba.(Córdobainformación)