
La luz y la palabra es un ciclo poético integrado por 20 partes y que en 2001 llegó a las librerías en forma de poemario de 144 páginas que recogía una pequeña selección de cada una. Ahora se publica "lo que faltaba para cerrar el ciclo": un manantial de poesía que Rey dio por cerrado en 2002, a los 29 años, y que ha permanecido inédito desde entonces.
La luz y la palabra conforma, junto a Un evangelio español (Rialp, 1997), la primera etapa en la trayectoria del poeta de Puente Genil, cuya segunda fase, que responde a nuevas inquietudes estéticas y plantea un territorio que invoca la obra de los novísimos y asimila cuidadosamente voces como la de Emily Dickinson, conoce ya dos títulos: La familia nórdica (premio Gil de Biedma, Visor, 2006) y Barroco, obra ganadora recientemente del XXII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe y que será publicada por Visor el próximo año.
"Estoy muy agradecido a Visor porque ha apostado por La luz y la palabra, a pesar de su extensión e incluso antes de que ganara el premio Loewe", señala Rey, que no obstante da por "clausurado" el periodo creativo al que pertenece este poemario. "Me siento más identificado con lo que estoy haciendo ahora", indica, si bien reconoce que aquellos "pasos previos" resultaron fundamentales para la formación de su voz poética.(El Día de Córdoba)