
Tras reuniones mantenidas con la delegada de Obras Públicas, Mar Jiménez, Baena expresó que "lo lógico es que se nos hubiera informado de este tortugueante ritmo con el que pretenden intervenir en la travesía". Desde principios de los años 90, continuó, "no se ha intervenido en serio en este vial, uno de los tramos que más uso tiene en la localidad".
Baena dijo sentirse "defraudado" por el ritmo con el que se pretende llevar a cabo este arreglo y "sorprendido" de que la delegación provincial no haya considerado que los representantes de Puente Genil no hayan sido informados sobre esto.
Según explicó el regidor, Pavasur empezará las obras en diciembre y continuará en enero para gastarse los 60.000 euros correspondientes de los dos años, esperando hasta el 2011 para hacer el grueso de la obra.
El objetivo es que el arreglo empiece por la Cuesta del Molino, "la zona que está en peores condiciones", señaló Baena, quien matizó que "esperamos que al menos atiendan la situación real del vial porque en zonas como San Sebastián, Lemoniez, Emilio Reina y Postigo, el Ayuntamiento ha intervenido sin recibir colaboración de la Consejería".
En este sentido, Baena recordó que "ya empiezan a ser muchas las intervenciones ligadas a la Junta que, de una manera u otra, se van dilatando hasta el 2011". Al respecto, citó la eliminación del vertedero de La Pitilla, la actuación en el centro de salud José Gallego y, "posiblemente", el tramo de autovía Lucena-Puente Genil. Baena lamentó "ese electoralismo de las inversiones públicas, que deberían estar destinadas a resolver problemas y no a apuntar candidaturas", concluyó. (Diario Córdoba)