Las copiosas lluvias de la primavera han ayudado a aumentar el nivel de los pantanos de la provincia de Córdoba, aunque la situación dista mucho de ser la adecuada cuando está a punto de empezar la época más seca del año y una en la que más agua se consume. Según los datos que constan en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) dependiente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los embalses de la provincia se encuentran hoy al 67,18% de su capacidad, lo que significa que acumulan 2.292 hectómetros cúbicos de líquido. El pasado 1 de octubre, fecha que se considera inicio del año hidrológico, el nivel era del 60,93%, por lo que las precipitaciones caídas desde entonces, sobre todo durante la primavera, han permitido embalsar 214 hectómetros cúbicos y mejorar la situación.
Los 2.292 hectómetros acumulados, no obstante, nada tienen que ver con los niveles óptimos de ejercicios anteriores a estas alturas del año hidrológico. Así, a finales de mayo de 2015, los embalses de la provincia de Córdoba se encontraban al 82,53% de su capacidad, mientras que un año atrás se situaban al 94,45%, según los datos de la CHG. En mayo de 2013, último año del que facilita información la base de datos del SAIH, la situación era aún mejor: las presas cordobesas estaban al 98,13% de su capacidad. Por tanto, los embalses han perdido 1.055 hectómetros cúbicos en tres años, el equivalente al 31% de su aforo.
Con todo, el agua que contienen las presas cordobesas se encuentra en la media de la cuenca, donde los pantanos se encuentran al 68,47% de su capacidad. Por encima de la media se hallan Huelva, que está al 93% -su capacidad absoluta, sin embargo, es la menor de toda Andalucía, con sólo 304 hectómetros cúbicos-, y Sevilla, al 74% y con 714 hectómetros cúbicos acumulados. En la misma situación que Córdoba se encuentran Jaén y Cádiz.
Si se tienen en cuenta las cifras absolutas, sin embargo, Córdoba es la provincia que cuenta con más agua embalsada para afrontar los meses más secos del año, ya que es también la que dispone de los pantanos de mayor capacidad. Así, sus 2.292 hectómetros cúbicos equivalen al 34% de toda el agua embalsada de la que dispone ahora mismo la cuenca. Tras Córdoba, se sitúan Jaén -con 1.544 hectómetros cúbicos-, Cádiz -1.130 hectómetros-, Sevilla -714-, Granada -614-, Huelva -283- y Ciudad Real -86 hectómetros-.
Por embalses, Iznájar y La Breña se encuentran al 67% de su capacidad. El primero posee 661 hectómetros cúbicos embalsados, y el segundo, 554. En mayo de 2013, Iznájar, el pantano de mayor capacidad de toda Andalucía, llegó a estar al 99%, con 977 hectómetros cúbicos. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir gestiona en la provincia 13 presas. Tras los dos citados anteriormente, los que acumulan mayor volumen son Bembézar, con 233 hectómetros -el 68% del total de su capacidad-; Puente Nuevo, con 200 hectómetros -el 71% del total-; Arenoso, con 103 hectómetros -el 61%-, y Guadalmellato, con 101 hectómetros -el 69%-.
Con todo, el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la CHG renovó en marzo la autorización para la captación de las escorrentías de los cauces con el objetivo de atender los riegos de aquellas explotaciones agrícola que el pasado año fueron beneficiarias de autorizaciones de riegos extraordinarios. En esta ocasión, la autorización se limitó a los cauces regulados (es decir, aquellos donde hay una presa aguas arriba). En la provincia de Córdoba, por tanto, volvió a quedar excluido el Guadiato (aguas arriba del embalse de Puente Nuevo). (El Día de Córdoba. Angel Robles)