Ya han dado comienzo en las inmediaciones del estadio municipal Manuel Polinario Poli los trabajos encaminados a la adecuación de lo que será el futuro recinto ferial de Puente Genil, uno de los proyectos de los que más se ha hablado en el municipio en los últimos años y que se materializará por fin este verano.
En estos primeros días, las actuaciones, que corren a cargo de operarios de la empresa Jícar, se centran fundamentalmente en tareas de señalización y demarcación de las zonas donde se va a intervenir, así como en la limpieza y desbroce de los terrenos, todo ello como paso previo a una segunda fase, en la que ya comenzarán a tomar forma los diferentes elementos que configurarán el aspecto del nuevo ferial.
Tal y como adelantó la pasada semana la concejala de Obras, Urbanismo e Infraestructuras, Ana Carrillo (PSOE), las obras tendrán una duración de unas siete semanas, prácticamente las mismas que quedan para la celebración de la Feria Real de Agosto, por lo que, en principio, las actuaciones deberán acometerse con rapidez, pues no hay demasiado margen de error en caso de contratiempos de última hora.
La portada del nuevo recinto ferial se situará en la calle Arapiles, desde donde partirá en dirección al campo de fútbol y en la que se situarán los tradicionales puestos dedicados a la restauración y a la venta ambulante. En la parcela anexa a las inmediaciones del estadio se establecerán tres zonas (Caseta Municipal, casetas auxiliares y pista de albero para la realización de actividades y espectáculos ecuestres). Justamente enfrente de la entrada principal del campo de fútbol, irán los módulos para las casetas tradicionales, y en la zona más cercana al Garrotalillo el espacio destinado a las atracciones.
Las obras de adecuación del nuevo recinto ascienden a 198.000 euros más IVA. El nuevo recinto nace con vocación de permanencia y, según el equipo de gobierno, "contará con todos los servicios que estén a nuestro alcance, incluyendo vegetación, riego por goteo y mobiliario urbano". Con respecto al suministro eléctrico, la Caseta Municipal contará con la luz procedente del campo de fútbol y el resto del recinto se iluminará con generadores, si bien la idea es que una vez concluya la feria el Ayuntamiento se cite con Endesa para abordar una iluminación estable.(El Día de Córdoba. José M. Cabezas )