MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 10 de febrero de 2012

ENFERMERAS DEL HOSPITAL DE PUENTE GENIL SE FORMAN EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Profesionales de Enfermería del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil han recibido una sesión formativa acerca del abordaje de la violencia contra la mujer. En concreto, nueve personas que desempeñan la labor de supervisión en las distintas áreas del centro, junto con la coordinadora de enfermería del hospital, se han formado para conocer los recursos de apoyo psicológico, económico o legal, que la administración pone a disposición de las mujeres víctimas del maltrato, con la finalidad de poder asesorarlas, en una primera instancia, cuando detectan un posible caso de estas características.

Responsables de enfermería durante la sesión formativa. (Foto: Cedida)
La asesora jurídica del Instituto de la Mujer de Puente Genil ha sido la encargada de impartir esta charla, que se ha producido a petición de los propios responsables de enfermería del hospital pontanés. Así, en el aula de formación del centro se ha tratado el abordaje de la violencia contra la mujer desde las distintas instituciones, lo que requiere una especial coordinación; la gestión interniveles de estos casos, con especial mención a la importancia de los partes de lesiones que se emiten desde los centros sanitarios cuando se produce una agresión; o los distintos aspectos de ley de protección de datos, entre otros.

La coordinadora de enfermería del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, María Holgado, destaca la importancia de la formación específica, para abordar estos casos de la mejor manera posible, capacitando a la mujer en la toma de decisiones acerca de su vida, con la máxima información posible, no sólo acerca de los recursos económicos institucionales, sino también del devenir del proceso jurídico, apoyo psicológico y acompañamiento del que pueden disponer.

Según Holgado, es fundamental trabajar todo el circuito asistencial, desde una valoración multidisciplinar en el hospital, y asegurando la coordinación interniveles -atención hospitalaria, atención primaria, asuntos sociales, fuerzas de seguridad del estado y juzgados- para disminuir la incidencia de casos de violencia contra la mujer en nuestra localidad. Atendiendo a la experiencia, cuando el abordaje de estos casos, que es difícil, se realiza por profesionales formados e implicados con esta causa, aumenta el número de mujeres que denuncian y que buscan ayuda para salir de la situación de riesgo.

Igualmente, cabe destacar que esta actividad formativa ha tenido lugar en el desarrollo de las actividades previstas desde la Mesa técnica local de prevención de la violencia contra la mujer, de la cual varios profesionales sanitarios del hospital forman parte y donde también están representadas las distintas instituciones implicadas en la coordinación del tratamiento de los casos de mujeres víctimas del maltrato que se producen en el municipio. ( Cabra Información )