MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

sábado, 13 de marzo de 2010

VIVIENDA ANUNCIA CONTUNDENCIA EN LOS DESAHUCIOS EN BARRIOS CONFLICTIVOS

El delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Francisco García Delgado, ha anunciado su compromiso de poner en marcha sendas hojas de ruta para resolver definitivamente la complicada situación que se vive desde hace años en las barriadas Poeta Juan Rejano y la zona de la calle Bailén de Puente Genil, que pasan por ser a día de hoy las más conflictivas de la ciudad. García Delgado, que visitó la localidad acompañado por el gerente de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA), Rodrigo Barbudo, y que mantuvo una reunión de trabajo con el alcalde, Manuel Baena, en la que también estuvieron presentes diferentes técnicos municipales de las áreas de Urbanismo y Bienestar Social, anunció que en lo que a la calle Bailén se refiere "a partir de ahora se va a comenzar a actuar con más coordinación y contundencia, incrementando los expedientes de desahucio para sacar de allí a familias que no saben convivir, que no están utilizando de manera adecuada las viviendas y que están generando problemas en las viviendas más próximas del barrio de Miragenil".
El delegado de Vivienda, que resaltó el trabajo que desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo en esta "compleja tarea", precisó que en muchos de los casos "se trata de familias desestructuradas con problemas para vivir en comunidad, y por tanto, ante esta realidad, hemos de ser implacables marcando una serie de etapas, con unos objetivos que esperemos que fructifiquen cuanto antes". Para Francisco García, lo prioritario sería "hacer un estudio exhaustivo de los ocupantes actuales de las viviendas para comprobar quiénes son sus propietarios y ver la relación contractual con la Consejería en cuanto a su legalidad y en el caso de que la misma no se aclarara, proceder a la apertura de expedientes de desahucio, quedando para una segunda fase la corrección de los "aspectos materiales" que incluirían los daños o deterioros que pudieran haberse dado, todo ello con el fin de que dentro de un corto o medio plazo podamos ver normalizada la convivencia".
Sobre la propuesta planteada hace unos meses por el Ayuntamiento para llevar a cabo una reurbanización de la zona, el delegado provincial se reafirmó en su postura descartando esta idea "que únicamente se llevaría a la práctica entendida como un caso extremo".
El alcalde, Manuel Baena, indicó que la reunión "ha tenido como principal conclusión el que se va a agilizar el funcionamiento de la labor que desempeñan todas las administraciones" y adelantó que "aún es posible recuperar esta zona, un reto para el que se va a buscar un nuevo perfil de ocupantes de la viviendas con familias normalizadas, algo que se hará aprovechando que muchos de los ocupantes están actualmente en prisión". Respecto a la barriada Poeta Juan Rejano, Francisco García explicó que "se están sondeando varias fórmulas como la expropiación de las viviendas por no ocupación o transmisión ilegal de las mismas; o la rescisión del contrato, y en todo caso seremos muy rigurosos", sentenció.(El Día de Córdoba)