MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

viernes, 12 de marzo de 2010

LA CATEDRA DE FLAMENCOLOGIA DE UTRERA HOMENAJEA A FOSFORITO

La Cátedra de Flamencología y Centro de Estudios Folclóricos Andaluces de Utrera entregó el pasado sábado día 6 de marzo de 2010 su II Distinción de Honor al cantaor Antonio Fernández Díaz 'Fosforito'. José Jiménez Loreto fue el encargado de resaltar la importante labor de este cantaor en en “la dignificación y universalización del flamenco, la relevancia de sus aportaciones creativas, su contribución a la recuperación de cantes en desuso y su dominio de todos los estilos del cante jondo”. A estas palabras se unió el repaso por su dilatada trayectoria y galardones, así como unas palabras de devoción. "Su capacidad de crear escuela, su producción discográfica casi enciclopédica, sus dotes pedagógicas, ese sello personal que lo caracteriza, la renovación de repertorio así como la recuperación de estilos en extinción, poruqe es un gran poeta y ostenta un sin fín de galardones". Sólo son algunos de los numerosos méritos que Fosforito ostenta en el mundo del flamenco, todos ellos fueron alabados por José Jiménez, quien dio paso al cantaor recitando una de sus letras. "La fuerza; no puedo más/ni siquiera este taranto/ voy a poder terminar/por eso canto llorando". Fosforito tomó agradecido la palabra y sin abandonar el humor y la gracia que lo caracterizan quitó importancia al resfriado que aqueja para iniciar su ponencia en compañía del guitarrista malagueño, Antonio Soto. "Yo sólo soy un cantaor, no soy un conferenciante, pero hablaré de mis anécdotas y vivencias y cantaré para todos ustedes hasta donde pueda. Aunque no estoy tan grave, es que los resfriados ya no respetan a nadie, ni a los cantaores". Anécdotas y datos importantes sobre la historia del flamenco conformaron su ponencia, tras la que ofreció un largo recital, tocando cada uno de los palos del flamenco más profundo. La Cátedra le hizo entrega de una escultura con el lema ‘Utrera flamenca’, realizada por el utrerano Vicente Marín y de un retrato donado por el pintor Joaquín García. Por su parte, Fosforito manifestó la alegría que le aporta esta visita a Utrera. "Me siento muy a gusto y contento porque en esta visista me reencuentro con amigos que hace mucho que no veía, y más aún si el motivo es este. A Utrera le hacía falta un sitio como este". Además de anunciar su apoyo a la campaña de la Junta de Andalucía en favor de hacer el flamenco Patrimonio de la Humanidad, expresó algunos de los recuerdos y vivencias que le unen a Utrera. Finalizado el homenaje, Tate Montoya tomó el escenario con muchos de los temas que componen su espectáculo poético-musical ‘Coplas de la mar, el amor y la tierra’
Se trata de una actuación especialmente emotiva pues es la primera vez que el cantante interpreta esta obra tas su enfermedad. Pero no fue la única actuación de la noche, los numerosos asistentes que se dieron cita en esta sede pudieron disfrutar también de las actuaciones de la cantaora utrerana ‘Mercedes del Pajarillas’, el cuadro flamenco ‘Los Lotero’ y el grupo ‘Matipén’. Todas estas actuaciones hicieron pasar a los presentes una velada con arte que tuvo como escenario la sede cedida por Antonio Hiruelo en la Avenida San Juan Bosco, 17. El presidente de la Cátedra, Juan Montoya, mostró su agradecimiento por este hecho y aprovechó para solicitar una mayor colaboración del Ayuntamiento de Utrera, así como de los aficionados utreranos. "Hay algunas manos negras que critican la cátedra, no muchos, dos amigos mios, y deben de dejarse de criticar y arrimar el hombro como nosotros lo hacemos". En el acto estuvieron presentes el delegado de Festejos, Juan Luis Montoya y la delegada de Educación, Mª José Gracía Arroyo.
El cantaor “Fosforito”, nuestro homenajeado, nació en Puente Genil en 1932. Se inició en el cante desde niño y como profesional desde muy joven siendo conocido por “Antonio del Genil”. Así empieza su periplo por las ferias y fiestas de los pueblos andaluces. Hizo el servicio militar en Cádiz, donde sufrió una operación quirúrgica que le tuvo un tiempo alejado de la vida artística dedicándose al aprendizaje del toque de guitarra. En 1956, se presentó al I Concurso Nacional de Cante Jondo de Córdoba, obteniendo todos los premios y sorprendiendo por sus conocimientos de todos los estilos. Seguidamente recorrió toda España como primera figura del espectáculo “Festival de Cante Grande”. Después trabajó en los tablaos sevillanos y en el “Corral de la Morería” madrileño. Realizó sus primeras grabaciones discográficas y formó pare del espectáculo de Mariemma, para realizar seguidamente giras artísticas por Asia, Africa y Europa. Recorrió Estados Unidos y otros países americanos con el espectáculo de Manuela Vargas. Participó en la Feria Mundial de Nueva York de 1964, y desde primeros de los años sesenta es uno de los cantaores más destacados en los festivales flamencos que se celebran en España junto a las más importantes figuras del cante, del baile y del toque, habiendo también participado en distintas compañías con las que ha recorrido los cinco continentes. Su discografía tiene carácter enciclopédico, destacando las Antologías grabadas junto a Paco de Lucía, y es un autor prolífico teniendo registradas casi quinientas obras a su nombre. Desde 1956 a hoy ha realizado una de las más brillantes carreras del flamenco de este siglo, ganando los mayores honores de este arte. Entre otros muchos, ha sido objeto de los siguientes galardones y reconocimientos: Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez (1968), Premio “Mercedes la Serneta” (1977), Hijo Adoptivo de Córdoba (1981), II Premio “Compás del Cante” (1985), Premio “Ondas” (1998), Premio Pastora Pavón “Niña de los Peines” de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (1999), V Llave de Oro del Cante de la Junta de Andalucía (2005), Medalla de Andalucía del Parlamento Andaluz (2006) y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2007).(Uvitel on line)