Hoy viernes día 16 de septiembre de 2016, durante la luna llena, tendrá lugar un eclipse penumbral de la Luna que será visible desde el océano Pacífico, Australia, África y Europa. Este eclipse sí que podrá observarse desde España, pero no será un fenómeno muy espectacular. Lo que observaremos es un leve oscurecimiento del disco lunar según nuestro satélite penetre en el cono de penumbra que rodea a la zona de sombra proyectada por la Tierra. El eclipse se iniciará a las 18h53m del día 16 para terminar a las 22h50m.El máximo se producirá a las 20h52m con el disco lunar completamente inmerso en la zona de penumbra.
La observación de un eclipse de Sol siempre ha de realizarse con ayuda de gafas de eclipse, o proyectando la imagen solar en una pantalla. Nunca hay que mirar al Sol directamente. Sin embargo, la observación de los eclipses lunares puede realizarse con el ojo desnudo y, contrariamente a los eclipses de Sol, no presenta absolutamente ningún peligro.
En septiembre sólo tendremos un planeta visible al amanecer: se trata de Mercurio que se verá a partir del día 20 por el Este, como siempre, muy bajo sobre el horizonte. Durante el crepúsculo podremos observar Venus y Júpiter ambos bajos por el oeste. Marte y Saturno serán visibles al principio de la noche por el Suroeste.(El Mundo.Rafael Bachiller)
