MENÚ GENERAL



Pontaneando le da la Bienvenida y Agradece su Visita a las ...

Recordamos a los seguidores de PONTANEANDO, que la PLUVIOMETRÍA que día a día reflejamos en la columna de la izquierda de esta página, se toma a las 9 horas de cada mañana.

martes, 13 de mayo de 2014

SEGÚN EL CONSEJERO DE JUSTICIA, EL PALACIO DE JUSTICIA DE PUENTE GENIL SERÁ PIONERO EN LA IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL

El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, destacó ayer la idoneidad del Palacio de Justicia de Puente Genil para poner en marcha la nueva oficina judicial que está impulsando la Junta de Andalucía con el fin de agilizar la Administración de Justicia, y que comenzará a desarrollarse en los próximos meses a través de diversos proyectos piloto.

De Llera, que realizó una visita institucional tanto al Ayuntamiento como a la propia sede judicial pontanense, resaltó que estas instalaciones cumplen todos los requisitos que exige la implantación del nuevo modelo de oficina judicial, ya que cuentan con la dotación de plantilla adecuada y disponen además de un servicio común de partido judicial, que servirá de base para el desarrollo de este proyecto.

El consejero aprovechó la ocasión para mantener un encuentro con la jueza decana, Eva Álvarez; el juez instructor Iván Jesús Ruiz, las secretarias judiciales Almudena Albendín y Elena Rodrigo y las representantes de los colegios de abogados y de procuradores, Pilar Gómez y Carmen Espejo, respectivamente. En el transcurso de la reunión, De Llera trasladó a los operadores jurídicos de Puente Genil las ventajas y beneficios de la nueva organización y estructura de las oficinas judicial y fiscal que, desde su punto de vista, "permitirán mejorar y modernizar la Administración de Justicia en Andalucía, sustituyendo la configuración vigente hasta ahora -juez, secretario y personal adscrito a cada órgano-.

Para el máximo responsable autonómico en materia de Justicia, el proyecto impulsará un modelo más eficiente de medios personales y materiales basado en servicios comunes de trabajo. "Con ello, se favorecerá una mejor distribución del trabajo en equipo y la especialización del personal, además de ofrecer a la ciudadanía un servicio próximo y de calidad que agilizará los procedimientos y reducirá los tiempos de respuesta", dijo.

El titular de Justicia e Interior también avanzó que su departamento trabaja ya en la implantación este año de los primeros proyectos piloto de este nuevo modelo, que contribuirán a agilizar la tramitación de los asuntos judiciales y que se desarrollarán en las provincias de Almería, Málaga y Sevilla para, posteriormente, extenderse al resto de provincias de acuerdo con la negociación con sindicatos y el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). 

En el modelo de oficina judicial se distinguen dos tipos de áreas de trabajo: unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales. Las primeras asistirán directamente a los miembros de la judicatura, estarán dirigidas por secretarios judiciales y de ellas habrá tantas como juzgados. Las segundas asumirán labores de gestión y apoyo.(El Día de Córdoba. José M. Cabezas)