El Ayuntamiento de Puente Genil pondrá en marcha una nueva herramienta digital que tiene como objetivo elaborar un inventario del suelo industrial con el que cuenta la localidad en sus diferentes polígonos, una información que quedará registrada en una base de datos que posteriormente podrá ser objeto de consulta a través de internet.
El concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Francisco Carrillo (PSOE), indicó que la creación de esta plataforma responde a las conversaciones mantenidas en los últimos meses entre el equipo de Gobierno municipal y los representantes de la Asociación de Empresarios de Puente Genil (Asojem) y tiene como principal objetivo "centralizar toda la información que pueda haber sobre la existencia, localización y disponibilidad de suelo tanto en parcelas como en naves, y ponerla a disposición de los empresarios para irla completando progresivamente en una segunda fase del proyecto".
Para el edil, una iniciativa de estas características "es necesaria, ya que debe servir de revulsivo para combatir la compleja situación económica en la que nos encontramos, favoreciendo la presencia de inversores que busquen suelo industrial en Puente Genil y sirviendo al mismo tiempo para regular el mercado, ya que ajustará los precios en función de la oferta y la demanda real".
La nueva plataforma, que es gratuita, va a dirigida a empresarios, emprendedores e inversores, entidades financieras, organismos públicos y privados y ciudadanía en general. Es, además, a coste cero para los vecinos, pues se está configurando con recursos propios del Ayuntamiento a través de la empresa municipal Sodepo y otras áreas tales como Urbanismo e Informática.
Utilizar la aplicación es fácil. Basta con entrar en la web del Ayuntamiento (www.aytopuentegenil.es). Dentro del apartado de áreas municipales, los interesados deben acceder a Desarrollo Económico, y allí buscar la opción suelo industrial. ( El Día de Córdoba. José M. Cabezas )


